Neuroplasticidad cerebral y periodos sensibles en el desarrollo del bebé

neuroplasticidad cerebral

Los bebés están inmersos en un periodo de maduración, desarrollo y aprendizaje sin igual. Es por ello que se suele decir que es un periodo sensible del desarrollo del bebé, pero ¿qué quiere decir que es un periodo sensible? ¿Qué implicaciones tiene? ¿realmente se trata de un periodo sensible?


Período de desarrollo cerebral

El ser humano nace sin haber completado su desarrollo, su inmadurez es destacable en comparación con otras especies. El bebé humano tiene que completar muchas esferas de su desarrollo para poder valerse por sí mismo. El desarrollo se sustenta en un proceso de maduración biológica que lo hace posible, es decir, el cerebro del bebé vive unas condiciones especiales de maduración que hacen posible el gran desarrollo de esta etapa. Se dice que es un periodo sensible porque es una etapa que se caracteriza por su gran capacidad de neuroplasticidad cerebral que se explica por dos procesos de maduración: la mielización y la poda neuronal.

 

  • Fase de mielización.

En un primer momento en una etapa comprendida entre los 0 y los 3 años aproximadamente se produce lo que se conoce como mielización.  La mielina es una proteína de color blanco que recubre el axón (uno de los brazos de las neuronas) y que hace posible la conexión entre las neuronas. Cuando las neuronas recubren sus axones con mielina, éstas conexiones se multiplican. Teniendo en cuenta que es un cerebro virgen, sin conexiones, es fácil comprender como éstas se crean a gran velocidad, con cada estimulación recibida. Es por ello importantísimo prestar atención a la estimulación que se aporta ya que va a sustentar la creación de conexiones.

 

  • Fase de poda neuronal.

La fase de poda neuronal se produce en un periodo posterior, en la etapa que comprende entre los 3 y los 6 años de vida aproximadamente. La poda neuronal es una consecuencia lógica de la etapa previa. En la etapa anterior, se producen una inmensa cantidad de conexiones, se puede decir que existe una sobrecarga de las mismas que provoca una sobresaturación y se hace necesario realizar una poda para eliminar algunas conexiones. Es decir, se elimina el exceso de conexiones podando aquellas que se consideran innecesarias para agilizar y mejorar el funcionamiento de las conexiones que se mantengan. La fase de poda es necesaria, pero ¿qué conexiones se consideran innecesarias y se eliminan en la poda? Son consideradas innecesarias aquellas conexiones que se usan con menos frecuencia, en este caso es importante saber esto porque se debe estimular aquellas acciones que queremos que se libren de la poda y sean consideradas como necesarias.


El periodo sensible. Neuroplasticidad cerebral

Podemos decir que el periodo que abarca de los 0 a los 6 años es un periodo sensible para el desarrollo y aprendizaje, ya que se produce una gran maduración de las estructuras cerebrales que conllevan una gran neuroplasticidad cerebral. Hoy en día se sabe que la neuroplasticidad se produce durante toda la vida, pero la intensidad de la misma es especial en esta primera etapa y hace posible el desarrollo del bebé.

Es por ello que se debe prestar atención a la estimulación recibida en este primer momento de vida para mejorar e impulsar el proceso.

Neuroplasticidad cerebral y periodos sensibles en el desarrollo del bebé Clic para tuitear

© 2018 Neuroplasticidad cerebral y periodos sensibles en el desarrollo del bebé. Celia Rodriguez Ruiz Psicóloga y Pedagoga

@educa_aprende

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *