La educación física, tradicionalmente ha quedado relegada a un segundo plano, otorgándose a este aspecto una importancia relativa asociada únicamente a la mejora de las habilidades físicas o deportivas, y la condición física. No obstante, la educación física tiene una importancia destacada como elemento clave de la salud integral de la persona. Hoy hablamos de la importancia de la educación física en niños
Importancia de la educación física en niños
Beneficios de la educación física
Los seres humanos, somos seres complejos formados por diversas dimensiones, las cuales no pueden entender por separado, ya que se enmarcan en un sistema orgánico cuyo funcionamiento se basa en sus interacciones e interdependencia.
La educación física tiene beneficios en el cuerpo a nivel biológico, pero además tiene muchos beneficios que no se aprecian fácilmente como:
- Mejora la interacción social.
- Conocimiento del propio cuerpo y de las propias posibilidades.
- Mejora la capacidad cognitiva: a través de la práctica de deporte se activa la generación de neuronas y la conexión entre las mismas en el hipocampo, zona del cerebro responsable del aprendizaje, la memoria y la atención.
- La actividad física mejora la condición física de todo el organismo, haciendo que funcione mejor y previniendo la aparición de enfermedades.
- Mejora el funcionamiento del sistema inmunológico, a través de la practica regular de ejercicio físico mejora el funcionamiento del sistema inmune.
- Contribuye a un buen estado de ánimo. Cuando hacemos actividades físicas el organismo segrega endorfinas, que serían las responsables de la sensación de bienestar.
La educación física se convierte en un elemento de salud, que afecta a la salud integral de las personas en todas sus dimensiones:
- Salud física
- Salud social
- Salud mental.

La educación física y la acción motriz.
La acción motriz es inseparable de la educación física. Se puede decir que la acción motriz es el elemento común que aporta identidad, unidad y especificidad a la educación física.
La acción motriz puede definirse como aquel movimiento de tipo voluntario, consciente e intencionado que se pone en marcha para lograr unos fines determinados por el contexto, actividad o juego. La acción motriz implica aprendizaje y desarrollo, ya que se trata de funcionar en un contexto motriz determinado lo que supone:
- Analizar la situación y decidir en función de los datos del contexto y del conocimiento de las propias capacidades.
- Anticipar y predecir cuál será la conducta de los demás. Cuando el sujeto participa en un contexto de movimiento, como un juego o deporte, su acción no solo depende de sí mismo y sus decisiones, sino también depende de las decisiones que tomen los demás.
- Coordinar los movimientos. La acción motriz supone dominar el cuerpo y ser capaz de coordinar varios movimientos de manera equilibrada.
- Desarrollar alternativas.
A través de la acción motriz, el sujeto aprende a dominar su cuerpo en diferentes situaciones. La acción motriz como parte de la educación física constituye esta última como una práctica pedagógica apoyada en conocimientos científicos, con un enfoque centrado en el movimiento y la interacción que impulsa el desarrollo y favorece el aprendizaje.
La acción motriz como eje de la educación física tiene como objetivo general favorecer el desarrollo de la identidad del niño, mediante el desarrollo de la identidad motriz y la interactividad.
Otras publicaciones que te pueden interesar:
© 2019 La importancia de la educación física. Celia Rodriguez Ruiz. Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende