¿Cómo influyen nuestras emociones en las relaciones familiares?

relaciones familiares

9 Consejos para Mejorar nuestras relaciones familiares a través de nuestro estado emocional


Las emociones, van a definir nuestra forma de actuar en las interacciones sociales y en la relación afectiva, y en nuestras relaciones familiares. Un estado emocional positivo favorecerá nuestras relaciones y facilitarán que éstas sean más fluidas y constructivas. En cambio un estado emocional negativo tendrá repercusiones negativas en nuestras relaciones e interacciones, favoreciendo los conflictos e interfiriendo en la comunicación y en la solución de los mismos.

Es importante saber de qué manera nuestras emociones y las de nuestras personas cercanas van a influenciar nuestras relaciones, conocer las repercusiones que tienen y cómo podemos lograr que nuestro estado emocional no altere el clima y funcionamiento familiar, o que lo haga lo menos posible.


Emociones e interacciones sociales

Las emociones vienen determinadas por pensamientos y percepciones sobre uno mismo, sobre los demás y sobre las relaciones. En este sentido nuestras emociones van a influenciar nuestras relaciones y al mismo tiempo nuestras ideas y percepciones sobre dichas relaciones van a provocarnos determinados estados emocionales.

Las interacciones, suponen la implicación de al menos dos personas, en esa interacción cada uno es parte activa de la misma y ejerce una influencia en el funcionamiento de la misma.Es por ello que nuestros sentimientos en relación a la relación van a determinar en parte el funcionamiento de la misma y afectar a los pensamientos y sentimientos del otro.

Unos pensamientos adecuados sobre nuestras relaciones, nos ayudarán a sentirnos bien, y estas emociones positivas favorecerán el bienestar común de los implicados en la relación.

Qué factores influyen en nuestro modo de relacionarnos

  • La autoestima tiene un papel muy importante en nuestro modo de relacionarnos. Una baja autoestima lleva a no confiar en uno mismo. Cuando uno no confía en sí mismo, tiende a confiar en los demás, sobreestimando su valor y al mismo tiempo necesita ser valorado por los otros.
  • Estilo de apego. El estilo de apego es la base de nuestro patrón de conductas para relacionarnos. Un estilo de apego inseguro, hace experimentar la necesidad extrema de los afectos de los otros. Un estilo de apego seguro nos ayuda a querer a los otros sin necesitarlos.
  • Las emociones. Las emociones positivas nos llevan a experimentar bienestar y nos aporta confianza, facilitando las interacciones.
  • Habilidades sociales adecuadas. Saber comunicarse con los demás sin dañarlos y poder ponernos en su lugar son aspectos elementales para unas relaciones saludables.
  • Nuestros pensamientos. La manera de interpretar los afectos y determinadas circunstancias va a determinar nuestra forma de sentirnos y de relacionarnos.

 

Mejorar nuestras relaciones familiares a través de un estado emocional positivo

  1. Trabaja y cuida tu autoestima. Si te valoras a ti mismo, no buscarás esa valoración en las relaciones y además contribuye a no sentirse mal ante determinadas actitudes de los demás.
  2. Desarrolla patrones de apego seguros. Evita la dependencia, confía en el afecto de las otras personas y disfruta de su presencia.
  3. Desarrolla habilidades sociales que te permitan entender las reacciones del otro, evitando pensamientos sesgados y permitan comunicar nuestros estados emocionales sin dañar a los demás.
  4. Analiza los pensamientos que tienes sobre ti mismo, las otras personas y las relaciones. Los pensamientos nos llevan a experimentar emociones determinadas.
  5. Aprende a identificar, expresar y controlar tus emociones. De este modo dejaras que estas fluyan y su influencia negativa será menor.
  6. Procura desarrollar un pensamiento positivo que te lleve al bienestar.
  7. Comunícate de forma positiva y escucha a los demás.
  8. No escatimes en muestras de afecto, ayudan a sentirnos bien, todos.
  9. Crea un clima de confianza, donde puedas y puedan comunicarte los respectivos estados emocionales.

educación emocional, emociones

¿Cómo influyen nuestras emociones en las relaciones familiares? Clic para tuitear

Puedes ampliar información sobre inteligencia intrapersonal 👈 AQUÍ


Juegos para trabajar las emociones en niños

 


© 2019 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ ¿Cómo influyen nuestras emociones en las relaciones familiares? ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *