Qué es identidad en niños
La identidad en niños es el conjunto de rasgos propios y características que definen a una persona, haciéndola diferente de las demás y configurando su personalidad. La identidad se va definiendo y construyendo en los primeros años de la vida, esta primera formulación constituye la base para las futuras reformulaciones.
Es fundamental prestar atención al desarrollo de la identidad en nuestros niños y permitir que definan la misma, para convertirse en adultos con una personalidad positiva y madura, con un autoconcepto adecuado y una sana autoestima.
Adultos que sepan quiénes son y qué es lo que quieren.
¿Por qué es importante la identidad en niños?
La identidad engloba un amplio conjunto de características que cada persona percibe y hace suyas como signos definitorios de su yo.
El desarrollo de la identidad se apoya en:
- El autoconcepto o reconocimiento de uno mismo.
- La integración en la sociedad y como uno se define y es definido por otros, en el grupo social.

Como se forma la identidad en los niños
Desde el momento en que nuestro hijo toma conciencia de sí mismo, como una persona diferente a la realidad que le rodea, a las demás cosas y personas, comienza a definirse a sí mismo. La toma de conciencia del propio yo, (en torno a los 18 meses), crea la necesidad de definirse a uno mismo. El desarrollo de la identidad es una necesidad de todas las personas. El desarrollo de la identidad se produce de manera paralela al desarrollo del autoconcepto y se apoya en el mismo.
Los primeros momentos, desde la toma de conciencia hasta que hace una primera definición, pueden suponer una crisis. En la que se intenta dar respuesta a la necesidad de desarrollo de la identidad. Es habitual que aparezcan conductas de rebeldía que tienen como objetivo reafirmar el propio yo.
- Niñez. En años posteriores este primer concepto de uno mismo se estabiliza y consolida. Durante los años de la niñez se da un periodo estable en cuanto a la identidad.
- Sin embargo, al llegar la adolescencia y los cambios que supone esta etapa aparece una nueva crisis. La crisis de identidad asociada a la adolescencia es natural y necesaria. Se hace necesario reajustar la nueva imagen de uno mismo, es imprescindible definir una identidad como adultos y no como niños. Se necesita reafirmar la identidad como una entidad diferente del núcleo familiar. Esta crisis de la identidad en la adolescencia es la clave para el desarrollo sano de la misma. Es el momento de hacer un reajuste psíquico y dar respuesta a diversos interrogantes sobre el propio yo: ¿Quién soy? ¿Dónde quiero llegar?, etc.
- La crisis de identidad de la adolescencia se resuelve cuando se consigue el ajuste entre el autoconcepto y los roles sociales desempeñados. Llegando a una continuidad entre lo que se es en la actualidad, lo que se fue en la infancia y lo que seremos en el futuro.
Como trabajar la identidad en los niños. 8 pautas para favorecerla
- Favorece una autoestima positiva. Los estudios demuestran que una sana autoestima tiene una influencia determinante en el proceso de desarrollo de la identidad.
- Ayuda al desarrollo del autoconcepto, ya que el desarrollo de la identidad se apoya en éste. Existen relaciones probadas entre la identidad y el autoconcepto del niño.
- Muéstrale una imagen adecuada de sí mismo. Ya que la primera opinión de sí mismo se apoya en la imagen que le ofrecen sus figuras más cercanas.
- Fomenta el desarrollo de sus habilidades sociales. Las figuras de apoyo social tienen un gran peso en el desarrollo de la identidad.
- El desarrollo de su autonomía es también muy importante para el proceso de formación de la identidad. Deja que haga cosas por sí mismo y déjale ser.
- Pregúntale que es lo que quiere y que es lo que le gusta en lugar de decidir por él.
- Deja que sean ellos mismos y proporciona un clima donde puedan expresar su yo con confianza y sin miedo o vergüenza.
- No coartes su identidad. En algunas ocasiones dictamos el camino que deben seguir nuestros niños y no les dejamos trazar su propio camino.
Como trabajar la identidad en los niños. 8 pautas para favorecerla Clic para tuitear
Identidad de género en niños
Finalmente dentro del desarrollo de la identidad en los hijos, nos gustaría hacer referencia a la identidad de género en niños, un tema que hay que abordar en nuestra sociedad y que suscita infinidad de opiniones. Para empezar distinguiremos entre identidad de género y sexo.
Sexo, masculino o femenino es el género que se le asigna al bebé en función de sus características biológicas, mientras que identidad de género es un sentimiento interno que relaciona la características biológicas con el desarrollo y las condiciones del entorno, siendo el resultado masculino, femenino, algo intermedio, una combinación de ambas o ninguna.
La identidad de género suele empezar a manifestarse a los 2 años cuando toman conciencia de la diferencia entre el género masculino y femenino, y es al cuarto año cuando tienen clara su identidad de género.
Como se manifiesta la identidad de género en los niños
Los hijos tienden a manifestar la identidad de género de muy diversas formas, mediante juegos, al compartir juguetes o actividades etc. Te damos algunas pistas que te pueden ayudar:
- La principal es la forma de vestir, de peinarse, su aseo personal, etc
- También suelen manifestarlo imitando a sus ídolos, relacionándose con los demás, sus amigos etc.
- Su conducta, los gestos físicos y otras acciones no verbales que generalmente identificamos como masculinas o femeninas.
Sea cual sea su identidad o como quieren enfocar su sexo en un futuro necesitan el apoyo, de su familia, de su entorno educativo y de la sociedad en general, para que su desarrollo sea sano evitando situaciones degradantes o bullying.
>> No olvides compartir nuestras publicaciones nos ayudarás a llegar a más amigos. Gracias
Buenas tardes Celia,
Me gustaría utilizar sus comentarios en el trabajo de fin de grado que estoy diseñando pero me encuentro ante la imposibilidad de utilizar como referencias direcciones y comentarios de blogs.
Quisiera saber si, los comentarios que realiza sobre la formación de la identeidad del niño los ha publicado en algún artículo, revista, conferencia o libro al que pudea acudir para dar la referencia tal y como se me solicita.
Gracias de antemano por su ayuda.
Buenas tardes,
Estoy realizando el trabajo de fin de grado y me gustaría utilizar la información que sobre el desarrollo de la identidad del niño, pero no puedo dar como referencia la dirección de un blog.
Me gustaría saber si
Celia Rodríguez Ruiz
Psicóloga y Pedagoga
@Celia_RodrigRu
Ha publicado en alguna revista, artículo o libro o través de alguna conferencia lo que aquí se expone.
Muchas gracias
Adela