Dibujo Infantil – Signos de alarma en los dibujos de los niños

A través de los dibujos los niños y niñas nos dan a conocer su mundo interior. El dibujo libre que fluye de forma natural está haciendo manifiesto lo que ocurre en el inconsciente de la persona. Al expresar sobre el papel los trazos estamos dejando salir, sin apenas darnos cuenta nuestro mundo interior, nuestro yo más real.

En el caso de los niños es la forma natural que tienen de expresarse. En este periodo aún no dominan completamente el lenguaje y su pensamiento se basa en imágenes. Es mediante estas imágenes como plasman sus preocupaciones, miedos, su autoconcepto, sus sentimientos, como se relacionan, etc.

Es muy importante prestar atención a los dibujos, puesto que constituyen la herramienta más eficaz para escuchar y comprender a los pequeños. Permite a las familias y educadores estar en contacto con los niños/as.


Algunos rasgos psicológicos que podemos ver expresados en el dibujo del niño

  • Ansiedad y miedo. El miedo aparece representado en el dibujo, mediante trazos pequeños e imprecisos, poco marcados. Es como si temiesen las consecuencias de marcar los trazos o hacerlos grandes. Cuando se dibujan a sí mismo, se dibujaran en un cobijo, dentro de casa, de la habitación, etc. La ansiedad se refleja en el sombreado facial.
  • Egocentrismo. Se dibujan a sí mismo en el centro, más grande que los demás. Las partes del cuerpo, sobre todo la cabeza son grandes y exageradas. Dibujaran su figura primero y con más detalle y después los demás miembros.
  • Inseguridad. Los brazos y las manos son pequeños en comparación con el cuerpo y aparecen pegados al tronco. Las piernas son delgadas e inestables. Parece como si no fueran seguras  ninguna de las extremidades. Los trazos son inseguros e irregulares, mientras dibujan realizan muchas correcciones.
  • Déficit de atención e impulsividad. Los niños/as harán un dibujo muy desorganizado. Es común que aparezcan diferentes objetos sin relación ninguna en lugar de una imagen global. Aparecen pocos detalles. Suelen dibujar solo objetos o aspectos de su interés y ocupar toda la hoja.
  • Autoestima y bienestar. Dibujo bien organizado en el espacio. Manos y brazos grandes y abiertos. Caras sonrientes y tamaño de las figuras grandes. Ocupan también casi todo el papel pero con una distribución adecuada.
  • Problemas en la relación con los iguales. Brazos pegados al cuerpo y expresión no sonriente, en ocasiones triste. Suele mostrarse la figura asilada, alejada de los demás y o bien grande cuando considera una agresión a la que debe enfrentarse o muy pequeña porque siente miedo e intimidación.
  • Problemas familiares. Brazos pegados al cuerpo y expresión no sonriente, normalmente triste. Suele dibujarse solo o en un espacio diferente al de donde se encuentran las demás personas, en otra habitación, fuera de la casa. Dibujara más cerca suya, aquellas personas con las que se perciba más seguro y se sienta más atendido. Estas personas también serán de mayor tamaño.
  • Agresividad y falta de control. Aparecen figuras puntiagudas muy destacadas y marcadas, como dientes, espadas, flechas, etc. Los brazos largos con las manos cerradas y los dedos con forma puntiaguda también (como garras). Dibuja signos parecidos con una secuencia ascendente en tamaño.

Señales de que algo no va bien en el mundo del niño

Los dibujos nos muestran el mundo afectivo y emocional del niño/a. Hay varios indicadores en los dibujos que nos pueden alertar de que algo no va bien.

  1. Trazos. Cuando los trazos son demasiado marcados (llegando incluso a rasgar o romper el papel).
  2. Detalles del dibujo. Si añade demasiados detalles recargando mucho el dibujo o por el contrario no añade apenas ninguno.
  3. Tamaño de las figuras. Cuando dibuje a las personas demasiado grandes o demasiado pequeñas en relación con otras o con otros objetos.
  4. Espacio empleado. Si emplea toda la hoja o apenas una pequeña parte de la misma.
  5. Organización. Si el dibujo está muy desorganizado y no tiene ningun orden lógico, nos indica que algo ocurre.
  6. Colores. Cuando emplea un color de forma predominante en todos los dibujos estamos ante un signo de alerta. Presta especial atención si esos colores son el rojo y/o el negro.
  7. Tachaduras y correcciones. Si aparecen demasiadas tachaduras y correcciones es un indicador de algún tipo de problema.
  8. Lineas. Si dibuja líneas firmes y seguras no debes preocuparte, si por el contrario están líneas se cortan o son discontinuas nos indica algo.
  9. Expresión facial. Cuando las caras no son sonrientes.
  10. Aparece marcada alguna parte del cuerpo, bien por el color empleado, bien por el tamaño, bien por la fuerza del trazo.


Claves para interpretar los dibujos

A continuación te explicamos algunas de las claves para interpretar los dibujos de los niños.

Podemos interpretar los dibujos infantiles con tan solo observar las siguientes características:

  • Cómo ocupa el espacio.
  • Tachaduras y borrones.
  • Los temas de los dibujos.
  • Los colores que se eligen.
  • El modo de sujetar el lápiz.
  • Si el trazo es fuerte o débil.
  • Las dimensiones de lo que dibuja.
  • Si los trazos son curvos o en ángulos.
  • Como se dispone el dibujo en el papel.
  • El tiempo que tarda en realizar el dibujo.

infografía dibujo niños

El trazo en el dibujo de los niños

Lo primero que debemos observar en el trazo en los dibujos de los niños, es la presión que hace sobre la hoja. La presión que hace el niño en los trazos delos dibujos, es una señal que nos da pistas sobre su temperamento.

Cuando el niño hace un trazo firme y continuo, indica que tiene una personalidad segura y que cuenta con una fuerte confianza en sí mismo, además de entusiasmo, voluntad y necesitad de movimiento.

Cuando hay un trazo fuerte en el dibujo de los niños, se puede inferir que la personalidad es fuerte o que denota agresividad.

En cambio, si el trazo del niño tiende a ser incierto y tembloroso, puede estar demostrando una personalidad insegura y que busca la aprobación de los demás., además de ser niños más sensibles y con tolerancia a las frustraciones.

¿Cómo sujeta el lápiz?

La forma en que un niño sujeta el lápiz, es algo que siempre es necesario observar con mucha atención.

Si el niño tiene lo que denominamos una sujeción suelta, podemos determinar que se trata de un pequeño que suele ser relajado y tranquilo.

Pero por el contrario, si esa sujeción es firme y apretada, podríamos estar delante de un niño que tiene mucha tensión o nerviosismo.

¿Qué orden siguen los niños cuando dibujan?

La forma en que colocan los niños un dibujo también es un factor importante a considerar, ya que nos puede permitir hacernos una idea, sobre lo que el peque se está centrando en ese momento concreto.

Por medio del orden que sigue un niño cuando dibuja, los especialistas pueden interpretar ciertos aspectos de su personalidad.

Generalmente si un niño comienza dibujando en el espacio superior de la hoja, la pizarra, etc, podríamos observar que tiene imaginación, intelecto, curiosidad y deseo de descubrir cosas nuevas.

Si lo hace comenzando frecuentemente por el espacio inferior, puede representar necesidades físicas y materiales.

Si lo hace por el lado izquierdo, representaría que los pensamientos del niño giran alrededor del pasado, en todo caso, que está preocupado o feliz por los recuerdos del pasado.

Si el dibujo lo realiza desde el centro, se puede observar que es un niño que no siente inquietud ni inseguridad.

Y generalmente, cuando los niños comienzan sus dibujos por el lado derecho, se suele pensar que piensa en el futuro.

¿Qué significa el tamaño de sus dibujos?

Generalmente los niños que suelen hacer dibujos grandes, podrían estar mostrando seguridad en sí mismo. Pero si estos dibujos son sobre dimensionados, podríamos estar delante de un niño que le gusta llamar la atención.

Cuando vemos dibujos pequeños, nos pueden estar indicando una menor necesidad de afirmarse y generalmente se trata de niños tranquilos. Sin embargo si estos dibujos son muy pequeños puede estar mostrando falta de confianza.

¿Qué colores utilizan los niños en sus dibujos?

Los niños suelen elegir colores según como se encuentren influenciados por diferentes factores, sin embargo, su principal intención es expresar sus gustos o divertirse.

Generalizando, los niños pueden elegir los colores dependiendo de su estado emocional, el entusiasmo que despierte en él determinado color, la forma del lápiz o simplemente, el color que esté a su alcance en ese momento.

Dibujo infantil


Algunos ejemplos del significado del dibujo en niños

Siempre podemos hacer una aproximación sobre el significado de los dibujos infantiles, que aportan datos sobre cómo son nuestros hijos. Pero hay que destacar que no todos los dibujos tengan algún significado.

Es importante que evitemos caer en el error de generalizar, porque muchas veces los dibujos no significan nada o son solo la expresión de un malestar puntual.

Un ejemplo del significado del dibujo en los niños, puede ser el siguiente:

Puede ser que un día un niño se encuentre intranquilo y comience a hacer un dibujo con trazos fuertes, con ángulos ángulos, haga tachaduras y borre el dibujo, repitiendo varias veces lo que está dibujando. Incluso, podría estar demostrando agresividad, impaciencia e inseguridad.

Pero puede ser que ese dibujo esté expresando el producto de un mal día o de algo que lo está inquietando.

En tal caso, con este ejemplo lo que se quiere puntualizar es que debemos evitar pensar, que un dibujo que el niño haga un día, no necesariamente quiere decir que tiene una personalidad agresiva o insegura.

Lo que podemos observar en este caso, es que ese dibujo en momento presente, puede estar demostrando posiblemente miedo, temor o alguna frustración.

Pero si esto es recurrente, podríamos ver que esta tendencia puede estar indicándonos que  debemos prestar mayor atención a ciertos rasgos de la personalidad del niño.

Significado de dibujos de niños sin manos

Los psicólogos pueden interpretar que si un niño omite dibujar las manos, puede estar indicando que tiene sentimientos de inadecuación.

Aunque para esto, hay que tomar en cuenta ciertas variables como la edad del niño, ya que las manos y los brazos, junto con las orejas y los pies, son las partes del cuerpo que se omiten con mayor frecuencia.

¿Porqué los niños dibujan más grande a la mamá?

Suele ser normal que los niños dibujen más grandes a sus mamás, porque la consideran una persona muy importante o por la que siente más admiración.

También es importante fijarse la posición que ocupa la madre en el plano, aunque es normal que el niño se dibuje al lado de su mamá ya que está expresando un trato muy sensorial.

¿Qué significa dibujar manos grandes?

Cuando los niños dibujan personas con manos grandes, puede significar que tienen seguridad y confianza en sí mismos y que son niños extrovertidos.

¿Porqué los niños dibujan caras tristes?

Un signo de alerta en un dibujo infantil son las caras tristes, porque generalmente pueden estar representando miedo, inseguridad u hostilidad.

Dibujo Infantil - Signos de alarma en los dibujos de los niños Clic para tuitear

Para finalizar te dejamos un resumen de las etapas del dibujo infantil

etapas del dibujo infantil

 

© 2021 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Dibujo Infantil – Signos de alarma en los dibujos de los niños ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende 

33 comentarios de “Dibujo Infantil – Signos de alarma en los dibujos de los niños

  1. adriana dice:

    Considero q es importante mencionar que los rasgos y caracteristicas del dibujo varian segun la etapa en la que se encuentre el niño, de acuerdo a ello utilizara de una u otra forma el espacio, sera mayor o menor el dibujo de él mismo, en cuanto a egocentrismo se refiere sabiendo que es una de las caracteristicas que mas se destacan en el niño.
    No se debe interpretar ningún gesto en forma aislada ya q se corre el riesgo de realizar un juicio equivocado del menor..
    La interpretacion del dibujo se realiza en todo su conjunto, donde tambien tienen su simbolismo hasta los espacios dejados en blanco.
    Saludos, Adriana Gómez
    Perito Grafóloga

    • admin dice:

      Muchas gracias Adriana, si te apetece como grafóloga puedes escribirnos un artículo con tu opinión que enriquezca el post. Te lo agradeceriamos muchisimo

      • Anto dice:

        Hola. Mi hija al comenzar Primer Grado y al empezar a dibujar y compartir dibujos con sus amigas cambio su forma de dibujar. Comenzó a hacer a las figuras femeninas como mujeres de anime, o con volumen en la zona de los pechos. Labios más grandes, Comores más fuertes. Hay un antes y después en sus dibujos. Una de sus amigas le encanta el anime y le enseño técnicas para dibujar así. Otra amiga sus papás hacen tatuajes y le enseña a dibujar muy realista. Pero no sé si es por eso u otra cosa.

        • Cinthya dice:

          Mi hija pinta con Acuarelas, tiza, crayones segun sea hoja, pizarra etc. Es decir se encarga de que no quede espacio sin llenar. Qué significa. Y tb cuando usa crayones aprieta mucho al pintar.

          • Educa y Aprende dice:

            En primer lugar, es normal que los niños pequeños quieran llenar todo el espacio disponible en una hoja o superficie para dibujar. Esto puede ser una muestra de su creatividad y entusiasmo por el arte. A medida que los niños crecen, su enfoque puede cambiar y pueden comenzar a enfocarse en detalles específicos o en la composición general de su obra de arte.

            En cuanto a apretar fuerte con los crayones, esto también puede ser común entre los niños pequeños. Puede ser una muestra de su fuerza y ​​energía, y también puede ser una forma de controlar la marca que hacen en el papel. Sin embargo, si este comportamiento persiste en el tiempo o se extiende a otras áreas de la vida de tu hija, podría ser útil buscar la orientación de un profesional de la salud mental.

            En general, es importante fomentar la creatividad y el amor por el arte en los niños, así como estar atentos a cualquier comportamiento que pueda ser preocupante o persistente.

      • Patricia dice:

        Hola .quería comentar los dibujos de mí nieta , los padres se separaron hace un año , ella dibuja a ella a sus hermana con su papá , ella más grande que todos .sus manos tomadas entre si .por encima de su abdomen .y su hermanita y su papá con las manos levantadas .

        • Educa y Aprende dice:

          Gracias por compartir tus observaciones acerca de los dibujos de tu nieta. Como psicólogo infantil, considero que los dibujos de los niños a menudo reflejan sus emociones y pensamientos internos.

          Los niños dibujan su mundo y a menudo se representan a sí mismos en relación con ese mundo. Si tu nieta se dibuja a sí misma más grande que los demás, podría ser una forma de representar su percepción de responsabilidad o protectora, especialmente en una situación de cambio, como la separación de sus padres. Este comportamiento es común en los niños mayores que, tras un divorcio, pueden sentir que deben asumir un papel más adulto, especialmente en relación con sus hermanos menores.

          El hecho de que ella dibuje a todos tomados de la mano puede sugerir un deseo de unidad y cohesión. Las manos pueden ser un símbolo de conexión y afecto. Tal vez, a través de sus dibujos, ella está expresando el deseo de que todos se sientan unidos y seguros, a pesar de la separación.

          Las manos levantadas de su hermanita y su papá pueden tener diferentes interpretaciones, pero a menudo simbolizan alegría, celebración o tal vez una petición de ayuda. Sería interesante que le preguntaras de manera casual y abierta qué significa para ella ese gesto.

          Recuerda siempre que estos son solo posibles significados e interpretaciones generales. Cada niño es único, y sus dibujos pueden tener significados muy personales y específicos para ellos. Si tienes preocupaciones continuas acerca de cómo tu nieta está manejando la separación de sus padres, podría ser útil hablar con un profesional en salud mental infantil para obtener orientación más personalizada y relevante.

          Espero que esto te sea de ayuda. Por favor, no dudes en compartir más detalles o preguntas si lo consideras necesario.

  2. Alondra dice:

    Mi hijo hizo un dibujo de mi y de el a mi me dibujo mas grande y los dos tenemos brazon grandes y con las manos abiertas pero la cara es triste no sonrie tenemos algunos problemas familiares

  3. Gaby dice:

    Me queda algo poco claro. En la parte de “autoestima y bienestar” dice que dibujan los brazos y manos grandes y abiertos, pero luego en “agresividad e impulsividad” también dice que dibujan los brazos grandes, solo que con manos cerradas. Qué se considera manos abiertas o cerradas si estás no están bien definidas por la edad que tiene? Mi hijito de cinco años hace por manos un círculo al final de cada brazo. Eso simbólicamente es abierto o cerrado?

  4. Dafne dice:

    Hola tengo un hija que usualmente dibujamos pero me di cuenta que en su cuaderno nunca a dibujado unas manos por lo que optamos por dibujar unas pero a ella le dio algo de miedo mientras las dibuja y verlas terminadas ,así que las borraba y se se deshacía de estos. Quisiera saber el por qué?

  5. Lorena dice:

    Hola , mi hija de 5 años dibujo sin manos a su hermano y a ella .también a mí y a ella sin cara , a su hermano lo dibujo con la cara no muy bonita.sin piso. El Sol a la izquierda. Debo llevarla al psicólogo

  6. Karen Sáenz dice:

    Buenas tengo un problemita con mucho hijo qué cumplió 5 años dibuja cabezas con diferentes aspectos
    Unas que ríen otras tristes y unas con dientes unas con un solo ojo me preocupa si alguien puede ayudar gracias

  7. raúl dice:

    hola, mi consulta es mas por curiosidad que por preocupación, pero igual me plantea dudas. Mi nieta suele dibujar con ambas manos a la vez y en espejo lo que me resulta muy llamativo ya que nunca supe de algo así. Cumple 4 años en abril .

  8. Luisa dice:

    Buenas noches. Observando un dibujo de un menor de tres años dibuja el cuerpo con todas sus partes pero no son pegadas, por ejemplo la cabeza la coloca arriba del cuerpo pero deja un espacio,los pies del tronco tampoco las dibuja pegadas y así con las manos y el cabello

  9. Ramona Morinigo dice:

    Una consulta,mi hijo tiene 9 años y escribe y dibuja todo d abajo para arriba todas las letras las empieza escribiendo d abajo para arriba y los dibujos tambien,empieza todo d abajo…que significa eso???

  10. jorely dice:

    mi hijo de 6 años ha realizado dibujos en su escuela de su familia pero siempre me dibuja con la cara tachada de negro y el también y en los dibujos unicamente quiere usar marcadores color negro y rojo.

      • Educa y Aprende dice:

        El dibujo de su nieta con las manos y pies separados puede tener varias interpretaciones dependiendo del contexto específico del dibujo y la edad de la niña. Sin embargo, desde una perspectiva psicológica, se puede considerar que el dibujo refleja una separación o desconexión de alguna forma.

        Por ejemplo, si el dibujo es de una figura humana, la separación de las manos y los pies podría representar una desconexión entre la cabeza (que representa la mente y la identidad) y el cuerpo (que representa la experiencia física). O bien, podría ser una forma de expresar una separación emocional o física con alguien en particular.

        También es posible que la niña simplemente haya dibujado de esa manera porque le resulta más fácil o cómodo hacerlo de esa manera. Los niños pequeños pueden tener un estilo de dibujo más rudimentario, y la forma en que dibujan las extremidades puede no reflejar necesariamente ningún significado psicológico en particular.

        En cualquier caso, es importante no leer demasiado en un solo dibujo y examinar el patrón de dibujos de la niña en general. Si está preocupado por la separación en el dibujo, puede hablar con su nieta sobre lo que está representando y ver si hay algo en particular que le preocupe o que la esté causando estrés emocional.

  11. Claudia dice:

    Hola buenas tardes tengo mi niño de 8añitos me dibuja en un columpio feliz ,pero también dibuja una figura masculina ,debajo la lluvia, cuando le pregunté de quién se trataba me dijo que solo es un masculino.

  12. miriam dice:

    Tengo un hijo de 4 años, le mande dibujar a la familia (papa, mama y él), su padre y yo estamos separados pero la relacion es buena, a mi me dibujo mas grande y luego me tacho con garabatos.

    • Educa y Aprende dice:

      El dibujo de su hijo de 4 años puede ser interpretado de varias formas dependiendo del contexto específico. En general, los dibujos que los niños hacen pueden ser una forma importante de expresar sus sentimientos y emociones.

      En este caso, el hecho de que su hijo lo haya dibujado más grande y luego lo haya tachado con garabatos puede indicar que está experimentando emociones complejas en relación con la separación de sus padres. El dibujo puede sugerir que su hijo se siente más cercano a usted que a su padre, o que tiene sentimientos de conflicto hacia usted debido a la separación.

      Es importante recordar que los niños pequeños pueden tener dificultades para expresar sus emociones de manera verbal, por lo que los dibujos pueden ser una forma importante de comunicación para ellos. Como madre, puede ayudar a su hijo hablando con él sobre sus sentimientos y emociones, incluso si es difícil para él expresarlos en palabras.

  13. Liliana dice:

    MI hija tiene 10 años y a todos los dibujos de personas les hace los ojos ovalados y todos rellenos de negro. son dibujos sonrientes y felices pero la diferencia son los ojos. me gustaria saber que significa

    • Educa y Aprende dice:

      Es posible que la repetición de ojos ovalados y rellenos de negro en los dibujos de su hija indique una preferencia estilística personal, pero también podría ser una forma inconsciente de expresar la emoción y la felicidad. La interpretación exacta puede depender de su contexto y otros aspectos del dibujo, por lo que sería útil examinar algunos de los dibujos de su hija para obtener más información. Sin embargo, en general, se debe fomentar la creatividad de los niños y permitirles que expresen su individualidad a través del arte sin preocuparse demasiado por los detalles específicos de su estilo de dibujo.

    • Evy dice:

      Buenas noches. Mi hija siempre en sus dibujos le añade muchos ojos entre grandes y pequeños aveces miran al frente o aveces semiran o miran al dibujo que esta en el centro. Quisiera saber que signifia o es algo malo.

      • Educa y Aprende dice:

        Hola, buenas noches. Es común que los niños dibujen elementos que pueden parecer extraños o inusuales para los adultos. A menudo, estos elementos no tienen una interpretación psicológica profunda y simplemente son una expresión de la imaginación del niño.

        En el caso específico de los ojos en los dibujos de tu hija, es posible que sea simplemente una forma de expresar su creatividad o explorar diferentes formas y tamaños. Los ojos son una parte importante de la cara y es posible que ella esté experimentando con cómo dibujarlos de diferentes maneras.

        Es importante recordar que los dibujos de los niños pueden ser una ventana a su mundo interno, pero no siempre tienen un significado profundo o un mensaje oculto. En general, si tu hija parece estar feliz y saludable en su vida diaria, es poco probable que haya algún problema o preocupación significativa detrás de los dibujos.

        Si tienes preocupaciones adicionales sobre el comportamiento o el desarrollo de tu hija, puede ser útil hablar con un psicólogo infantil en persona para obtener una evaluación más detallada.

  14. Esther Cordero dice:

    Hola,excelente material,les felicito. En la evaluación para ingresar a un Colegio,el cual a ella le gusta,mi niña dibujo a la familia con caras sonrientes pero de la cintura para arriba,es decir,sin las piernas.Me gustaría saber su opinión al respecto.Gracias.

    • Educa y Aprende dice:

      Hola, gracias por tus amables palabras y por tu consulta.
      En el caso del dibujo de la familia con caras sonrientes pero sin piernas, podría tener varias explicaciones posibles:

      1.- Podría indicar que la niña se siente feliz y segura con su familia, pero que tiene dificultades para expresar sus emociones o para relacionarse con los demás. Las piernas simbolizan el movimiento, la acción y la comunicación, y su ausencia podría reflejar una falta de iniciativa o de confianza en sí misma.

      2.- Podría sugerir que la niña tiene miedo de perder a su familia o de que se alejen de ella. Las piernas también representan la independencia, la autonomía y la libertad, y su ausencia podría mostrar una dependencia excesiva o una necesidad de protección y seguridad.

      3.- Podría revelar que la niña está pasando por una etapa de desarrollo normal en la que todavía no domina la representación del cuerpo humano y se centra en los rasgos más importantes o significativos para ella. Las piernas son una parte menos relevante que la cara o las manos, y su ausencia podría ser simplemente un descuido o una simplificación.

      Para poder interpretar mejor el dibujo de la niña, sería conveniente tener en cuenta otros aspectos como el tamaño, el color, la posición, el orden o los detalles del dibujo, así como el contexto en el que se realizó y las palabras que lo acompañan. También sería interesante preguntarle a la niña sobre su dibujo y escuchar lo que tiene que decir al respecto.

      Espero que esta información te sea útil. Si tienes alguna otra pregunta o comentario, no dudes en decírmelo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *