En este artículo vamos a trabajar la COMPRENSIÓN LECTORA, te mostraré los beneficios del desarrollo de la comprensión de textos y podrás descargar diferentes fichas para trabajar con tus alumnos o hijos en el aula o en casa. También he recopilado ejercicios y juegos de comprensión de la lectura para completar diversas actividades que podréis realizar con los niños de primaria.
Comenzamos definiendo la comprensión lectora y sus beneficios…..
Comprensión lectora
Definimos como comprensión lectora la capacidad de entender lo que se lee, comprender un texto significa hacer un mapa mental del mensaje leído.
De acuerdo con el Instituto Cervantes, la comprensión lectora se trata de una habilidad relacionada a la lingüística que permite la interpretación de un texto escrito durante la cual intervienen elementos de percepción, cognitivos, sociales e incluso la actitud del pequeño.
La capacidad de leer es una de las habilidades más importantes para las personas, nos abre las puertas al conocimiento y potencia el aprendizaje, además de favorecer el desarrollo del pensamiento y del lenguaje. Pero tan necesario es leer como entender lo que se lee, la comprensión de textos tiene numerosos beneficios que te detallo a continuación:
Beneficios de la comprensión lectora
- La comprensión de textos ayuda al perfeccionamiento y desarrollo del lenguaje. Mejora la expresión oral e incrementa el vocabulario.
- Comprender lo que se lee agiliza nuestra capacidad de razonamiento y nos permite aclarar ideas, expresarlas, y comprenderlas.
- Una buena comprensión de lo que se lee mejora sensiblemente el aprendizaje ya que genera una gran curiosidad intelectual y nos aporta conocimientos y cultura.
- La comprensión de textos desarrolla el pensamiento crítico.
- La comprensión lectora también desarrolla la capacidad de concentración y atención en los niños y es una actividad clave para niños con TDAH.
- Comprender aquello que se lee ayuda a que los niños, comprendan mejor los conceptos de los valores, como la libertad y la felicidad. Se puede lograr que expresen sus emociones, que hasta para los adultos son difíciles, como la tristeza y el miedo.
- Cuando un niño comprende lo que lee, sin duda alguna enriquece su personalidad y saca ventaja sobre otros niños. Pueden imaginar, fantasear, soñar y construir mundos en base a lo comprendido en una lectura. Ocasiona que el niño, se sienta mucho más positivo al afrontar nuevas metas en su etapa escolar y social.
La lectura es un vehículo que nos transporta a mundos mágicos, desarrollando la imaginación y la creatividad. Es un acto de creación permanente, el que lee crea en su mente lo que el autor transmite, recrea y de este modo se crea a sí mismo.
Actividades comprensión de textos para primaria
Dentro de las actividades que vamos a desarrollar para la comprensión de textos empezaremos con diferentes juegos de comprensión lectora para niños de primaria que podréis desarrollar en el aula o en casa. en los pequeños de la casa.
Juegos comprensión lectora
Asociar dibujos con palabras
El primero juego que te enseñamos para desarrollar la comprensión de textos es la asociación de dibujos con palabras, solo necesitas una hoja de papel o cartulina, colocando en ella unos 20 dibujos de animales, prendas de vestir, alimentos, profesiones, entre otros, junto con la palabra que corresponda a cada uno distribuidos por toda la mesa, el niños deberá unir cada palabra con el dibujo correspondiente.
El juego de las palabras encadenadas
Este es un juego tradicional, en el juego de las palabras encadenadas, se deben unir las palabras haciendo uso de su última sílaba. La dificultad de este juego debe ir variando conforme los niños adquieran más vocabulario para así garantizar que siempre lo encuentren desafiante y divertido.
Puedes utilizar únicamente sustantivos, adjetivos, verbos en infinitivo o bien todas estas opciones a la vez para así presentar un mayor reto al momento de encadenar las palabras. Este juego estimulará su mente mientras desarrolla su habilidad de comprensión lectora.
Sopas de letras
Usar sopa de letras, con un diccionario al lado es una forma maravillosa de estimular las habilidades de comprensión de textos en los niños. El diccionario se utilizará para investigar el significado de las palabras que resulten desconocidas.
Se puede incluir una lista de palabras para buscar y seguidamente, indicar exclusivamente el ámbito al que pertenecen las palabras que se buscarán. Como por ejemplo, seis profesiones. De esta forma, se plantea un muy estimulante ejercicio mental que mantendrá a los niños entretenidos y desarrollará la habilidad para comprender lo que leen..
Búsqueda de sinónimos y antónimos
Pedir a los niños que busquen y escriban sinónimos o antónimos de algunas palabras es una buena actividad para que puedan poner su mente a trabajar y desarrollen su capacidad de comprensión de lectura. De la misma forma, se les puede facilitar un diccionario para que indaguen sobre cualquier palabra que les resulte desconocida.
Juegos para componer palabras
Los juegos para la composición de palabras, como lo son Apalabrados o Scrabble son una opción muy buena para el desarrollo de esta habilidad en los niños . A su vez, estos juegos son muy prácticos ya que pueden encontrarse en formato digital para dispositivos móviles y tabletas.
Componer textos con palabras desordenadas
Conocer la apropiada forma de organizar un texto e identificar de forma apropiada los signos ortográficos es algo muy importante para desarrollar apropiadamente las habilidades de comprensión lectora.
Para este juego, una de las mejores opciones es cortar un texto en distintos fragmentos y revolverlos para que el pequeño pueda organizarlos de la manera en que mejor le parezca. Desde luego, indicándole si presenta alguna incoherencia en la forma en que lo ha organizado.
La anticipación de un texto
La habilidad para poder deducir de qué manera prosigue un texto al eliminar algunas frases puede ser muy útil para el desarrollo de la comprensión de textos. Para ello, se les puede entregar un escrito con partes escondidas que ellos puedan completar.
Lo mismo puede hacerse durante una lectura en voz alta, haciendo pausas en la misma para pedir a los niños que deduzcan que sigue. Por ejemplo: “Fui a comprar un helado porque hacía mucho …..” siendo esta una actividad muy entretenida y recomendable.
La práctica constante será de gran ayuda para la mejora de la comprensión lectora. Resulta muy importante asegurarse de presentar esta actividad siempre como una recreación y enfocada hacia la diversión ya que la lectura nunca debe ser utilizada a manera de castigo.
Fichas para trabajar la comprensión lectora
Os dejamos algunos textos gracias al portal educativo Educapeques para que podáis trabajar la comprensión con los niños y niñas de primaria.
Podéis descargarlas en formato pdf AQUÍ: Comprendion lectura pdf
También os dejamos algunas fábulas para poder trabajar la comprensión de lo que se lee:
Ejercicios para comprender lo que se lee
Finalmente para completar estas actividades de comprensión lectora os dejamos algunos ejercicios prácticos
Preguntas de selección simple
Las preguntas de selección simple son una de las actividades más fáciles que se pueden llevar a cabo para la estimulación de la comprensión lectora. De esta forma, si se plantea una lectura sobre María, a quien su madre pidió ir a la panadería por pan y leche, se pueden plantear las preguntas de la siguiente manera:
¿A dónde le pidieron ir a María?
- A la frutería.
- A la pescadería.
- A la panadería.
¿Qué debía comprar María?
- Pan y leche.
- Pan y jugo.
- Pan y queso.
¿Quién le hizo el encargo a María?
- Su hermana.
- Su madre.
- Su abuela.
Preguntas con respuesta abierta
En un nivel más avanzado de las estrategias para mejorar la comprensión lectora se encuentran las preguntas con respuesta abierta. A diferencia de las preguntas de selección simple, las de respuesta abierta requieren de una redacción por parte del lector para poder ser respondidas.
La idea es que se plantee la pregunta y se deje un espacio considerable para que la misma pueda ser respondida. Por ejemplo, al presentar una lectura sobre José, quien iba saliendo de la escuela y se encontró con sus amigos Luis y Roberto. Así, tras conversar un poco sobre el último videojuego de su serie favorita, decidieron ir a comer helado de chocolate y fresa.
De esta forma, se pueden plantear las preguntas las cuales deben ser respondidas detalladamente.
- ¿Qué estaba haciendo José y con quienes se encontró?
- ¿Sobre qué tema conversó José con sus amigos?
- ¿A dónde decidieron ir José sus amigos?
Ilustraciones de la lectura
Un método de gran eficacia para mejorar la compresión de textos, así como para asegurar la mayor retención de la información, es pedir a los niños que hagan una ilustración o dibujo de la lectura de acuerdo a su entendimiento de la misma.
Por ejemplo, al presentar un texto sobre una ardilla que almacena nueces en un árbol de pino para pasar el invierno, se puede pedir al lector que dibuje el escenario de la historia de acuerdo a su imaginación. La mejor manera de hacerlo es destinando un espacio para ello debajo del texto. De esta forma, puede apreciarse la comprensión que la persona ha tenido sobre este.
Transcribir la historia
La transcripción de un texto es una de las mejores formas de asegurar la retención mental del mismo. Por ello, si se desea reforzar la comprensión lectora de un texto, una de las principales maneras de hacerlo es por medio de la transcripción. Para ello, puede presentarse un texto relativamente corto en el que se trate un tema simple. Como por ejemplo:
La madre de Alberto le pidió que cuando volviera de la escuela, pasara por la tienda y trajera tomates. Cuando salía de la tienda con los tomates, Alberto se encontró con sus amigos, quienes lo invitaron a jugar fútbol. Al fallar un tiro a portería, Alberto golpeó la bolsa y aplastó los tomates. Al llegar a casa, su madre le reprendió por haber estropeado los tomates.
La actividad consiste en pedir al lector que transcriba la historia en un espacio en blanco destinado para ello. Además, esta tarea puede complementarse con preguntas o dibujos relacionados al texto. Con ayuda de estas estrategias educativas, será posible estimular enormemente el desarrollo de la comprensión lectora.
>> Espero te hayan gustados las actividades, ejercicios y fichas para desarrollar la comprensión lectora en niños de primaria. Déjanos un comentario con tu opinión y sugerencias.
>>Comparte nuestras publicaciones nos ayudarás a llegar a más amigos. Gracias
EXCELENTE MATERIAL PARA TRABAJAR LA COMPRENSION LECTORA
ME ENCANTO ELMATERIAL TEÓRICO Y LAS FICHAS QUE VOY A TRABAJAR CON ALUMNOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL.