El modo de vida moderno nos introduce en una era tecnológica que conlleva importantes y grandes ventajas, pero que ha supuesto una transformación radical del modo de vida del ser humano. Las nuevas tecnologías y el estilo de vida, nos alejan de la naturaleza y esto tiene consecuencias en niños y adultos. Algunos profesionales hablan de un síndrome de déficit de naturaleza.
Síndrome de déficit de naturaleza: La desconexión con la naturaleza
La naturaleza es el medio natural del ser humano, y se convierte en el escenario ideal para el desarrollo de sus funciones y su bienestar. El ser humano es una especie que ha evolucionado en un entorno natural y su organismo necesita de dicho entorno para sobrevivir, son muchos los ejemplos de la relación del hombre con la naturaleza, como la necesidad de la luz del sol para procesar la vitamina D, o el oxígeno que la naturaleza nos ofrece y necesitamos para respirar.
El contacto con la naturaleza es necesario para la supervivencia y para el bienestar emocional. El entorno natural, nos ofrece la posibilidad de evasión, de conectar con el medio y con uno mismo, además de actividades como paseos, deportes, etc.
El contacto con la naturaleza es necesario y hoy en día la vida en la ciudad y la adicción a las tecnologías nos aleja de este contacto.
Los niños necesitan conectar con la naturaleza, ya que es el medio que les permite explorar y ser, además pueden aprender muchas cosas.
Beneficios de la conexión con la naturaleza en los niños
Los niños que juegan al aire libre, que pasan tiempo en entornos naturales tienen beneficios apreciables:
- Su índice de bienestar es mayor. Son niños en general más felices y con un adecuado desarrollo afectivo.
- Mejora su salud cardiovascular y su condición física. Tienen menos riesgo de padecer obesidad u otras enfermedades asociadas.
- Conocen mejor su cuerpo y tienen un mayor dominio del mismo.
- Mejora la concentración y la atención, así como las habilidades cognitivas. El aire libre produce cambios en el cerebro que se traducen en la mejora de ciertas capacidades.
- También mejoran sus habilidades sociales. Cuando el niño conoce el entorno y se relaciona con el entorno, aprende a relacionarse con los demás.
Síntomas negativos de la falta de contacto con la naturaleza
En cambio, cuando los niños viven alejados del entorno natural, aparecen algunos síntomas negativos.
- Tienen dificultades para concentrarse y dirigir su atención.
- A menudo pueden tener problemas de salud como obesidad, etc.
- Suelen ser niños más tímidos, retraídos e inseguros.
- Son niños más nerviosos y pueden tener dificultades para controlar sus impulsos.
Cómo podemos recuperar la conexión con la naturaleza
La vida moderna, en la ciudad puede complicarnos la conexión con la naturaleza, pero con algunos consejos y con intención podemos acercarnos al entorno natural y ofrecer a los niños la posibilidad de acercarse.
- Planea actividades el fin de semana que supongan ir al campo, a la nieve, montaña, etc. una excursión en la naturaleza. Puede ser todo el fin de semana, o simplemente pasar el día fuera.
- Aprovecha los parques y zonas verdes de tu ciudad y procura programar paseos por estas zonas.
- Procura hacer actividades al aire libre, pasear, etc. Puedes incluir estas actividades en vuestra rutina diaria, deja el coche y pasea.
© 2018 Síndrome de déficit de naturaleza por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga para Educa y Aprende
@educa_aprende