Comunicación familiar: Mejora la comunicación con nuestros hijos

comunicación con tus hijos

La comunicación familiar y por ende la comunicación con nuestros hijos, es uno de los grandes desafíos para muchas familias. Sobre todo al llegar a ciertas edades, parece que exista una barrera, parece que hablemos distintos idiomas y la comunicación familiar puede convertirse en un obstáculo en la relación con nuestros hijos e hijas.

Muchas familias se preocupan por mejorar la comunicación con sus hijos e hijas, sobre todo al llegar la adolescencia, son muchas las cosas que le ocultan, las que no nos cuentan, a veces nos mienten, y muchas veces cuando intentamos comunicarnos acabamos gritando y discutiendo.

Estos problemas en la comunicación con nuestros hijos e hijas, pueden y suelen afectar al clima y las relaciones familiares, podemos mejorar la manera de comunicarnos con nuestros hijos e hijas.


Comunicación familiar y sus fallos

El acto de comunicación es un acto en el que dos personas intercambian información. Para que la comunicación se lleve a cabo es importante que ambas personas intercambien los papeles de emisor y de receptor, además deben compartir el mismo código, compartir canal y contexto.

La comunicación con nuestros hijos e hijas, a veces falla porque no se respetan los elementos y condiciones básicas de la comunicación.

  • Las dos partes hablamos y escuchamos. Muchas veces pretendemos ser nosotros los únicos que hablamos y no nos paramos a escuchar.
  • Para que la comunicación se dé tiene que haber una intención por parte del receptor y del emisor. A veces queremos hablar con nuestros hijos e hijas sin que ellos tengan la intención de hacerlo, si forzamos la comunicación, ya no es comunicación.
  • Muchas veces nos centramos en nuestro contexto y no nos situamos en el contexto de nuestros hijos e hijas. Nuestro contexto como padres y madres, pero recordemos cuando teníamos su edad y teníamos que hablar con nuestros padres y madres.

Además aparecen otros problemas de la comunicación familiar, relacionados con las relaciones familiares, las normas, vínculos, etc.

  • La comunicación no ha de servir para cuestionar normas o imponer disciplina. Para poner normas, las ponemos previamente en conjunto y en ese momento las discutimos y argumentamos, más adelante se llevan a cabo pero no entramos en cuestionarlas.
  • A veces, nos comunicamos sin escuchar emocionalmente al otro, pero cargamos de emociones personales los mensajes que nosotros mismos recibimos. Es decir, no me paro a comprender las emociones de mi hijo o hija, pero a raíz de sus mensajes me cargo de ciertas emociones.

¿Qué podemos hacer para mejorar la comunicación con nuestros hijos?

  • Crea un espacio adecuado para la comunicación y un ritual de dialogo y comunicación. No se trata de forzar grandes comunicaciones o de hacer que nos cuenten sus problemas cuando normalmente no hablamos. Para eso busca un momento y un espacio para el dialogo, por ejemplo en las comidas, quita la tele y dedica ese tiempo a comunicaros en familia.
  • No fuerces la comunicación, crea un hábito. Empieza contando tu día, preguntando cosas, pidiendo consejo, etc.
  • Cuando te hablen escucha activamente, es decir llega a las emociones.
  • Usa tu lenguaje gestual, asiente, sonríe, etc.
  • Evita preguntas que se respondan con un sí o no, como por ejemplo ¿te lo has pasado bien en el cole? o preguntas demasiado generales, como ¿Qué tal hoy en el cole? En su lugar utiliza preguntas abiertas y concretas, como por ejemplo ¿Cuál ha sido tu clase preferida? ¿Qué es lo que más te ha gustado de lo que has hecho hoy? etc.

¿Qué podemos hacer para mejorar la comunicación con nuestros hijos? Clic para tuitear


© 2020 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Comunicación familiar: Mejora la comunicación con nuestros hijos ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende 

Un comentario de “Comunicación familiar: Mejora la comunicación con nuestros hijos

  1. Nancy Quiroga dice:

    Tengo hijos de edades bien distintas.
    Pero ultimamente me esta costando comunicarme con mi hija de 13 años.
    Cuando me enojo se queda mirandome y mas de una vez nose que hacer….como saber si le pasa algo y empieza mi preocupacion.
    Son muy buenos sus consejos,los pondre en practica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *