Inteligencia emocional en la familia: Educación emocional en la familia

inteligencia emocional en la familia

Las emociones forman parte de las personas desde el nacimiento. Nuestra manera de entender, identificar y expresar las emociones propias, así como comprender las ajenas va a estar ligada a la educación emocional impregnada en el ámbito familiar, es lo que conocemos como inteligencia emocional en la familia.

Es en el seno de la familia, donde se forjan las bases del desarrollo emocional, afectivo y social del niño/a, siendo por lo tanto su influencia, en este aspecto, crucial. La familia es el agente socializador por excelencia, donde se generan los primeros vínculos afectivos y se crean en torno a los mismos los patrones de apego que van a determinar nuestras futuras relaciones. Las personas más cercanas a los niños/as, servirán de modelo a seguir, transmitiendo de modo inconsciente, las maneras de expresar las emociones, las maneras de hablar sobre ellas, las maneras de pensar sobre ellas y de actuar ante ellas.

La educación y crianza familiar constituyen por lo tanto las raíces de la inteligencia emocional del niño/a, las bases de su autoestima, responsabilidad, habilidades sociales, etc.

Inteligencia emocional en la familia

Educar con inteligencia emocional, va a suponer prestar atención a las emociones de los más pequeños y dar respuesta a sus necesidades emocionales, pero por otro lado supone prestar atención a las propias emociones y a las propias necesidades emocionales. Educar con inteligencia emocional, va a traer importantes beneficios para el crecimiento del niño/a, pero además se acompaña de importantes beneficios para los adultos, y para el clima y funcionamiento familiar.

Familia emocionalmente inteligente

Las familias con inteligencia emocional, tienen unas características comunes:

  • Los miembros de la familia saben expresar sus emociones.
  • Son capaces de comprender las emociones de los demás.
  • Tienen un clima de comunicación y confianza ideal.
  • Se apoyan unos a otros.
  • Ninguno se siente juzgado, criticado o etiquetado.
  • Desprenden cariño y bienestar.

inteligencia emocional


10 Trucos de familias emocionalmente inteligentes

Te enseñamos a continuación 10 consejos para aplicar inteligencia emocional en la familia.  Allá vamos:

  1. Identifica tus emociones. Reconoce los pensamientos, las sensaciones y actuaciones que generan esas emociones.
  2. No juzgues tus emociones, ni las de los demás. Las emociones son lo natural en las personas, déjalas estar y permite que fluyan.
  3. No reprimas tus emociones, ni las de los demás. Deja que sigan su curso natural, es el modo de controlarlas sin que nos controlen.
  4. Crea un clima de confianza, donde podáis compartir sin temor ni vergüenza vuestros estados emocionales.
  5. Cuida tu propia autoestima y la de toda la familia. Evita las comparaciones, las etiquetas y las críticas. Cada uno tiene su forma de ser, psicológica y físicamente y todas las formas son igualmente buenas y aceptables.
  6. Fomenta el juego y las actividades distendidas en familia. El buen humor genera confianza y un clima positivo.
  7. No escatimes en muestras de amor y cariño. El amor y el cariño, son emociones positivas que deben salir y mostrarse.
  8. Practica la comunicación positiva, centrada en la asertividad, empatía y escucha activa.
  9. Procura hacer cosas en familia, puede ser conveniente alguna rutina, del tipo una vez al mes (a la semana), hacemos algo especial que nos guste a todos, (como ir al cine, desayunar chocolate caliente, ver una película, etc.
  10. Cuídate a ti mismo y cuida de los tuyos.

10 Trucos de familias emocionalmente inteligentes Clic para tuitear


© 2018 Educa y Aprende Inteligencia emocional en la familia por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga. Escuela para padres

Un comentario de “Inteligencia emocional en la familia: Educación emocional en la familia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *