¿Cómo calcular los nutrientes que toma tu bebé?

nutrientes bebe

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) existe un período en el cual se produce una transición y corresponde entre los 6  y los 24 meses de edad del bebé, porque el bebé empieza a comer alimentos sólidos y a conocer nuevos sabores así como diferentes texturas.

 

Es importante destacar que considerando la edad del bebe, la actividad que realiza y el tamaño, necesita entre 1000 y 1400 calorías diarias.

 

En cuanto a la leche, los bebes la deben consumir porque les proporciona calcio y vitamina D.

Los niños pequeños necesitan consumir la cantidad de 700 miligramos de calcio y 500 unidades de miligramos de vitamina D en el día.


¿Qué nutrientes requiere el niño en su alimentación diaria?

Según este organismo de salud, entre los principales nutrientes que requiere un bebe en su alimentación, se encuentran el hierro, calcio, vitamina D como omega 3 DHA. Estos nutrientes forman parte del desarrollo cerebral, así como su desarrollo cognitivo, los nutrientes deben estar presentes en la alimentación cotidiana.

 

Generalmente la nutrición de los niños se evalúa en promedios y una vez que el bebé deja la lactancia materna, empezará a consumir alimentos. Por esta razón, estos deben contener los nutrientes que está dejando de consumir con la lactancia materna.


¿En qué alimentos fundamentalmente se encuentran los nutrientes?

Para conocer los alimentos que tienen los nutrientes es importante determinar las funciones que cumplen en el organismo del bebe. Entre ellos se pueden mencionar los siguientes:

 

El hierro

Uno de los más importantes es el hierro, ya que este incide directamente en el crecimiento del niño y su ausencia podría afectar el nivel de aprendizaje y de comportamiento.

 

El hierro le proporciona al organismo del bebé, la posibilidad de poder fabricar glóbulos rojos, que permiten que el oxígeno transite por el cuerpo.Por lo que se puede producir en el niño lo que se conoce como anemia, que consiste cuando se presenta un número reducido o disminuido de glóbulos rojos en el cuerpo.Si no hay suficiente hierro y glóbulos rojos, los tejidos y órganos del cuerpo no reciben el oxígeno adecuado  y por ende no funcionarán bien.

 

El hierro se encuentra principalmente en las carnes rojas, granos, legumbres y algunos pescados. También se puede localizar en cereal fortificado con hierro.

Asimismo, se le puede proporcionar al bebé alimentos que contribuyan a la absorción del hierro  en su organismo. Entre los alimentos recomendados para tales fines se pueden mencionar tomates, brócoli, fresas y naranjas.

 

El calcio y la vitamina D

Estos le ayudan  al bebé a desarrollar sus huesos de manera fuerte. A través de la leche, el niño recibe la cantidad necesaria de calcio para su sano crecimiento.

 

En cuanto a la cantidad de calcio, con la ingesta de dos porciones diarias de los alimentos lácteos, se considera que se cumple con la cantidad necesaria para su desarrollo y evolución. Si el niño es renuente a los alimentos lácteos o los rechaza, se le puede proveer de bebidas de soja, cereales o jugos fortificados en calcio, legumbres y verduras verdes, como brócoli y col.

 

Los ácidos grasos

Los ácidos grasos son fundamentales en el organismo de un bebe, ya que contribuye con el desarrollo cerebral. Se le conoce como omega 3, siendo el más importante para los bebes el DHA.

 

Si el niño no recibe la cantidad necesaria de omega 3, puede presentarse una deficiencia visual y cognitiva a mediano o largo plazo.

 

Algunos de los alimentos que contienen omega 3 se encuentran el salmón, la sardina, las anchoas, las nueves y almendras y el aceite de oliva.Los estudios han demostrado que el omega 3 o los ácidos grasos inciden directamente en el desarrollo neurocognitivo del niño.


Algunas medidas o porciones de alimentos con nutrientes que se pueden suministrar a los niños

La cantidad de nutrientes, que se le puede proporcionar al pequeño, se puede medir de acuerdo a la edad, por lo que algunas de las medidas o cantidad de nutrientes que debe consumir son las siguientes:

 

Para un niño que deja la lactancia materna

Es una categoría que alcanza hasta los dos años de edad:

  • Debe consumir 85 granos o el equivalente a 1 onza que puede comprender ya sea cereal, arroz cocido, pasta cocida o pan.
  • En cuanto a los vegetales, debe consumir una taza de vegetales que sean suaves para que representen un atractivo para los bebes.
  • Con respecto a las frutas, la recomendación sería de una taza de frutas variadas que contengan hierro, calcio o vitamina D.
  • Los lácteos que son fundamentales se le pueden proporcionar 2 tazas en las que se encuentran opciones como leche, yogur, queso natural, queso procesado.
  • Entre las carnes y legumbres se le proporcionará 57 gramos o 2 onzas que pueden ser carnes, aves o pescados.

 

Esta clasificación de  nutrientes, también se les puede otorgar a los niños más grandes que alcancen los 3 años, sin embargo, la cantidad aumenta porque así lo requieren acorde a la edad.

 

Niños mayores de 2 años:

  • En cuanto a los granos, la ingesta sería recomendable 113 a 142 gramos
  • Se sugiere que consuma una taza y media de vegetales por día
  • Será necesario consumir una taza y media de frutas por día
  • Los lácteos serían igual de 2 tazas
  • En relación a las carnes y legumbres la cantidad debe ser de 85 a 113 gramos.

Conclusión

Los bebés deben consumir a diario una dieta balanceada que proporcione todos los nutrientes para tener un sano desarrollo y crecimiento.

Si la persona no tiene el conocimiento de los tipos y cantidad de alimentos que se le debe suministrar, puede consultarle a su médico particular para que le emita un menú de sugerencias de los alimentos que le puede dar a su bebé.

Sin embargo, resulta sencillo señalar que requiere de una cantidad determinada de hierro, calcio, vitamina D y ácidos grasos,  de acuerdo a la edad del bebé y que permitirán el desarrollo físico, cognitivo y mental necesario como niño sano.

¿Cómo calcular los nutrientes que toma tu bebé? Clic para tuitear


© 2020 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ ¿Cómo calcular los nutrientes que toma tu bebé? ] El rincón del bebé @educa_aprende 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *