Las competencias básicas son introducidas en el currículo escolar del sistema educativo español, por la LOE (Ley Orgánica de Educación), con la finalidad de una reformulación de los métodos de enseñanza, para lograr hacerlos más acordes a las necesidades de la sociedad actual.
En este artículo vamos a explicarte que son las competencias claves, por qué son necesarias y cuales son las principales competencias básicas en educación
¿Qué son las competencias básicas?
Las competencias claves son las capacidades que integran conocimientos, habilidades y destrezas que la persona desarrollar para comprender, aprender, transformas y practicar en su día a día. El desarrollo de competencias básicas implica el desarrollo de capacidades globales e integrales que incluyan el “saber”, “Saber hacer” y “saber ser”, de tal modo que contribuyan al éxito y bienestar personal.
Pueden entenderse como actuaciones integrales que permiten identificar, interpretar, argumentar y resolver problemas del contexto de un modo idóneo y ético, integrando en la actuación el saber ser, el saber hacer y el saber conocer.
El concepto hace referencia a comportamientos que se asientan en habilidades cognitivas, valores, destrezas motoras y diversas informaciones que hacen posible llevar a cabo de manera eficaz las actividades a las que nos enfrentemos.
¿Por qué la competencias claves?
Las competencias básicas se introducen en el currículo con el objetivo de preparar a los niños para alcanzar las capacidades, competencias genéricas que les permitan desenvolverse con éxito en su vida adulta.
Se pone el énfasis en la integración de saberes que permitan ir más allá del saber conocer y haga posible, por lo tanto, la aplicación de estos saberes adquiridos. De este modo se logra impulsar la realización personal y fomentar la madurez.
Se trata de ir más allá y hacer posible que el alumno no solo sepa los conceptos, sino que sepa aplicar estos en su vida cotidiana e integrarlos como partes de un todo que le permitirán resolver problemas.
¿Cuáles son las competencias básicas?
Siguiendo la propuesta de la Unión Europea, se han identificado 8 competencias básicas en educación:
- Competencia en comunicación lingüística. Supone el desarrollo de la capacidad para utilizar correctamente el lenguaje, tanto en comunicación oral como escrita. Implica saber interpretarlo y comprenderlo en diferentes contextos, así como ser capaz de formar juicios críticos, generar ideas y adoptar decisiones. Incluye las lenguas extranjeras, y la capacidad para poder comunicarse a través de las mismas, enriqueciendo sus posibilidades y relaciones.
- Competencia matemática. Capacidad que engloba la habilidad para emplear y relacionar números, operaciones y razonamiento matemático. Ser capaz de interpretar la información, comprender el lenguaje matemático, de forma que les haga posible ampliar sus conocimientos y resolver problemas.
- Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Esta competencia implica las habilidades para desenvolverse de forma autónoma en ámbitos como la salud, el consumo o la ciencia. Siendo capaz de analizar, interpretar y obtener conclusiones personales dentro de un ambiente en el que los avances científicos y tecnológicos están en continuo desarrollo.
- Tratamiento de la información y competencia digital. Hace referencia a la capacidad para buscar, obtener, procesar y comunicar información, así como transformarla en conocimiento. Implica la capacidad para el acceso y la transmisión de información en diferentes soportes.
- Competencia social y ciudadana. Esta competencia enmarca el conocerse y valorarse, tener la capacidad de comunicarse en diferentes contextos, ser capaz de expresar las propias ideas y escuchar las de los demás. Está relacionada con el saber ser y con la inteligencia emocional. Implica comprender diferentes puntos de vista y valorar los derechos e intereses personales y ajenos.
- Competencia cultural y artística. Es la capacidad para conocer, comprender, apreciar y valorar las diferentes manifestaciones culturales o artísticas, así como ser capaz de emplear recursos de expresión artística.
- Competencia para aprender a aprender. Hace referencia a la capacidad de desarrollar y crear el propio aprendizaje de manera activa y autónoma. Se refiere al aprendizaje a lo largo de la vida. Implica la capacidad de conocer las propias capacidades, controlarlas y gestionarlas.
- Autonomía e iniciativa personal. Dentro de esta competencia se engloban habilidades como responsabilidad, perseverancia, autoestima, creatividad, autocritica, autocontrol, etc. Es la capacidad de tener una visión estratégica de los propios retos y oportunidades y ser capaz de tomar decisiones y enfrentarse a ellos.
Cuales son las competencias básicas en educación ✅ #niños #aula #maestro Clic para tuitear
Muy completa la información, me fue muy útil. Gracias
ESTOY DE ACUERDO CON ESTAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS. No se menciona cómo las van a desarrollar. Si se hacer a través de las materias eso conduce al fracaso. Deben invertarse sistemas de aprendizaje integrales (SAI) que garanticen el desarrollo de las campetencias desde el estudiante y su contexo y no desde el contenido de las materias.