Qué son las mándalas
Qué son las mándalas ▷➤ La palabra “mándala” se traduce como: circulo. Pero realmente un mándala representa mucho más que una simple forma geométrica.
Los mandalas son considerados de origen asiático, sin embargo se pueden encontrar en todo el mundo y a través toda la Historia.
Los indios Navajos de América como los monjes del Tíbet utilizan arena para crear mándalas desde miles de años.
Pero también se pueden encontrar en América del sur con los aztecas y hasta en las iglesias Católicas con las rosas de vidrio.
Hoy en día los mándalas se utilizan en las escuelas para desarrollar la creatividad de los niños y para relajarles.
Utilizar los mándalas como herramienta para la educación plástica puede resultar muy gratificante tanto para el alumno como para el educador. Por esta razón, os propongo descubrir diferentes maneras de utilizarlos y finalmente disfrutar rellenando las muestras de mándalas que os dejamos.
Beneficios de la Mandalas para los niños
- Las mándalas las utilizamos para relajar: se suelen utilizar como herramienta para la meditación.
- Son muy útiles para desarrollar la atención y concentración: es una herramienta muy útil con niños con déficit de atención.
- Podemos aprender nuevo vocabulario: las formas geométricas, los animales, los colores, la navidad… En función del mandala elegido.
- Sin dudan son eficaces para desarrollar la creatividad.
- Refuerzan la expresión plástica.
- Fortalecen la psicomotricidad fina.
- Para decorar…
- y por supuesto para divertirse…
Trabajar con Mándalas
- Podríamos comenzar buscando mándalas en nuestro alrededor: el sol, la luna, una flor, un nido, una vela, una naranja abierta por la mitad, una rodaja de tomate, acordaros que la palabra mándala significa circulo, por tanto podemos encontrar una gran cantidad de ejemplos sin mucha dificultad, y además les introducimos a los niños la forma geométrica del circulo de una manera natural y divertida.
- Rellenar un mándala con diferentes materiales: ceras, pintura, arena, rotuladores, lápices, pasta, garbanzos, granos de café…
- Podemos crear un mándala Humano
- Pintar un mándala mural entre todos
- Crear un mándala natural utilizando: hojas, ramas, plumas, flores, setas… (una gran idea es hacer uno por cada estación a lo largo del curso, aparte de divertido y creativo es una herramienta que afianzará este conocimiento)
Vamos a poner un ejemplo de trabajar con mándalas
Desarrollo de una actividad con mándalas
Materiales:
- Un radio casete con un CD de música para la relajación.
- Tantas fotocopias como necesitemos en tamaño A4 de mándalas muy sencillos para niños en cartulina.
- Garbanzos, pasta de todos los tamaños, semillas, granos de café, arroz, azúcar, pimienta negra en grano, pimentón, nueces, almendras…Cada material en platos separados.
- Pegamento.
Edad de los niños: a partir de dos años y medio.
Tiempo: entre 30 minutos y una hora.
Comencemos:
- Preparar las mesas poniendo cada material a la disposición de los niños.
- Poner una música relajante muy bajita.
- Dejar que cada alumno elija su propio mándala.
- Escribir el nombre del niño detrás de cada alumno en el rincón izquierdo en la parte superior del folio.
- Poner pegamento encima del mándala.
- Decorar el mándala con los alimentos secos o el material que hayamos escogido.
- Dejar secar.
- Recoger la clase entre todos.
- llevarse el mándala a casa.
Objetivos:
- Desarrollar la creatividad y la creación plástica.
- Potencializar el sentido del tacto (con las diferentes texturas de los materiales utilizados)
- Mejorar la psicomotricidad fina y la coordinación oculo manual.
- Trabajar la concentración y relajación.
Evaluación:
- Todos los niños participan.
- Encontramos que todos los niños han entendido lo que tienen que hacer.
- Evaluamos que todos los niños rellenan el mándala a su manera.
- Los niños quieren repetir la actividad.
- Los niños quieren llevarse su mándala a casa.
- Se puede apreciar la concentración de la clase.
- Hay bastante material.
- Observamos que el material es accesible.
- Nos aseguramos que el material es seguro.
- El material es lo bastante diversificado.
- El tiempo propuesto es el adecuado.
- La profesora ayuda/ guía pero no interviene directamente en la elección de mándala y materiales de los niños.
También se pueden hacer en casa como unificación del entorno familiar, ser creativos junto a nuestros hijos, les hará ver la creatividad como algo natural y espontaneo. Además les ayudara a ganar confianza en sí mismos y en nosotros, esto solo es una pequeña muestra de sus beneficios. Ahora solo hay que proponerse hacerlo como actividad.
Fichas con mándalas para colorear
Finalmente os dejamos algunas fichas con mándalas para colorear encontradas en la red y que te puedes descargar gratuitamente siguiendo las instrucciones que se encuentran al final de las mismas
(Si en alguno de estos recursos existiera alguna imagen o contenido cuyo autor desee que sea excluido, no debe más que ponerse en contacto conmigo a través del email)
-
Selecciona la ficha que te interese y haz clic sobre ella
-
Encontrarás la fichas sola, vuelves a hacer un clic sobre ella para que podamos verla en su tamaño real y con la mayor resolución posible para descargar e imprimir
-
Has clic con el botón de la derecha y selecciona «Guardar como» elige un lugar en tu pc y descárgala
-
Lista para imprimir a tamaño real
se pueden usar con chicos de 11
Si por supuesto, las mándalas son para todas las edades