Dificultades de aprendizaje y su relación con la baja autoestima

baja autoestima

Las dificultades de aprendizaje incluyen un amplio espectro de trastornos que conllevan una problemática complicada que abarca mucho más de las mencionadas dificultades para aprender. Los niños y niñas que tienen dificultades de aprendizaje, a menudo tienen baja autoestima y un pobre autoconcepto. Es importante prestar atención a las dificultades de aprendizaje, pero también ir más allá y tratar la problemática asociada.


Las dificultades de aprendizaje

Existen un gran número de trastornos o dificultades del aprendizaje, Dislexia, Disgrafía, TEL, TDAH, etc. Además existe una gran variabilidad entre las personas que padecen estos trastornos o dificultades. Dependiendo del grado del trastorno y del alcance de las dificultades, a veces puede ser complicado el diagnostico, en muchos casos pasan años hasta que se establece la clasificación de la dificultad y de los síntomas.

A lo largo de estos años, el niño con dificultades vive una historia escolar complicada:

  • Se esfuerza pero acumula fracasos.
  • A menudo son tachados de cosas que no son como vagos, falta de interés, etc.
  • Ven como sus compañeros logran aprender y ellos tratan de esforzarse al máximo pero su esfuerzo no se ve reflejado en el rendimiento.
  • Suelen ser lentos en las tareas escolares.

 

La baja autoestima asociada a las dificultades de aprendizaje

No comprenden lo que les pasa, intentan hacerlo bien, pero se encuentran con obstáculos que son invisibles para los demás. Esto da lugar a un pobre autoconcepto y una baja autoestima, no confían en sus posibilidades, no creen en sí mismos.

Cuando la historia de dificultades de aprendizaje se extiende a lo largo de los años escolares, sin diagnostico ni un tratamiento educativo adecuado la situación se complica. La baja autoestima tiene consecuencias negativas:

  • Empeora las dificultades de aprendizaje, ya que el niño se sitúa en una actitud que se conoce como indefensión aprendida. Es decir, no se ve capaz de lograr sus objetivos y cree que da igual lo que haga.
  • Afecta a sus metas personales con independencia de las escolares.
  • Afecta a sus interacciones y relaciones sociales. El niño se ve inferior a los demás compañeros de clase, ningún niño quiere sentirse más tonto o torpe que los demás.


Consejos para desarrollar una sana autoestima en niños con dificultades de aprendizaje

Promover una sana autoestima es esencial para el desarrollo de los niños, pero sobre todo si tienen algún tipo de dificultad. Algunos consejos para favorecer el desarrollo de una sana autoestima son:

  • Ponle metas que pueda alcanzar, pero que impliquen cierta dificultad. Si se lo ponemos demasiado fácil, seguirán pensando que son inferiores a los demás y si la meta es demasiado elevada no podrán lograrla y se frustraran. El truco es lograr metas asequibles pero que supongan un ligero desafío.
  • Hazle elogios creíbles. No elogies de manera exagerada, hazlo cuando lo merezcan pero que crean esos elogios.
  • Explícale sus dificultades, habla de ellas con naturalidad, ayúdale a entender que no es algo mejor ni peor, simplemente que es una manera diferente de aprender y que por eso necesita que le enseñen de otra manera.
  • Permítele que destaque, anímale a realizar sus aficiones u otras acciones en las que pueda destacar.
Infografia Baja autoestima
Infografía: 4 consejos para mejorar la autoestima en niños

 

Te puede interesar leer más sobre la autoestima infantil y su importancia en el desarrollo de los niños:


© 2020 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Dificultades de aprendizaje y su relación con la baja autoestima ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

2 comentarios de “Dificultades de aprendizaje y su relación con la baja autoestima

  1. Jose Navarro Nuñez dice:

    Muy interesanre el tema yo tengo un hijo dx TDH y esta por iniciar secundaria no decido ai ingresarlo a escuela regular o a una especial

  2. liliana barrios dice:

    buenas tardes, excelente articulo, yo lo tomo muy en serio puesto que, es uno de los trastornos que mas perjudica el desenvolmiento de niños, , adolescentes y hasta adultos en todo ambiente.. muy buenos y practicos tus consejos. me gusta mucho esta pàgina. gracias por tu orientacion.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *