Funciones ejecutivas en el aula. El desarrollo de las funciones ejecutivas

funciones ejecutivas

Las funciones ejecutivas


Las funciones ejecutivas son un conjunto de herramientas o habilidades cognitivas que permiten el funcionamiento eficaz y efectivo de las personas. Siendo las funciones ejecutivas las responsables de habilidades tan importantes como: la anticipación y el establecimiento de metas, el diseño de planes y programas, el inicio de las actividades y de las operaciones mentales, la autorregulación y la monitorización de las tareas, la selección precisa de los comportamientos y conductas, la flexibilidad en el trabajo cognoscitivo y su organización en el tiempo y el espacio.

Las funciones ejecutivas son las que hacen que las personas puedan medir a corto y largo plazo las consecuencias de sus actos, y de este modo puedan planear y ajustar su actuación para obtener unos resultados determinados.

Una función Compleja

Estas funciones desempeñan una función compleja ya que se trata de un conjunto de factores y habilidades organizadoras que subyacen a todas las actividades cognoscitivas.

El funcionamiento de las funciones ejecutivas dependerá de múltiples variables como la naturaleza de la tarea, el entrenamiento académico, las destrezas en curso y automatizadas, etc.

La importancia de las funciones ejecutivas

Las funciones ejecutivas cumplen la función de ordenar y organizar toda la actividad cognitiva y emocional. Por lo tanto un entrenamiento y estimulación adecuados que permitan el dominio de estas funciones ejecutivas resulta esencial para el buen funcionamiento, social, académico y personal de los niños y niñas. Permitiéndoles alcanzar sus metas, al tratarse de una función que planifica, anticipa y reajuste constantemente.

funciones ejecutivas


Las principales funciones ejecutivas

Los diferentes autores hacen distintas clasificaciones de estas funciones, a grandes rasgos podemos señalar las siguientes:

  • Autorregulación: capacidad de regular el estado de alerta, el sostenimiento del esfuerzo y la rapidez de procesamiento.
  • Organización y jerarquización: organización, establecimiento de un orden de prioridades.
  • Flexibilidad: capacidad de cambiar la atención y reajustar la acción.
  • Diseño de planes.
  • Establecimiento de metas.
  • Anticipación.
  • El manejo de la frustración y modulación de las emociones.
  • La utilización de la memoria de trabajo e internalización del habla.

Cómo funcionan las funciones ejecutivas

Las funciones ejecutivas nos permiten resolver problemas. Cuando nos encontramos ante un problema o tarea por resolver actúan de la siguiente manera:

  • Inhiben otros problemas irrelevantes, así como la influencia de las emociones y motivaciones.
  • Activan el sistema de atención hacia la tarea a realizar.
  • Buscan en la memoria información sobre el problema o tarea, si es nuevo o no lo es.
  • Basándose en la información anticipan y analizan posibles consecuencias.
  • Automonitorizan esta actuación para evitar errores, autoevalúan al tiempo que ejecutan para reajustar la acción y autoanalizan para guardar la información pertinente.

10 Consejos para desarrollar las funciones ejecutivas

Para el desarrollo de estas funciones se necesitan llevar planes de acción paralelos que tienen que ver con el entrenamiento en estrategias de aprendizaje, plan de metas, desarrollo del lenguaje interior y la memoria de trabajo.

  1. Entrena al niño en estrategias de aprendizaje: practica la lectura comprensiva, entrénale en el reconocimiento de las ideas principales y secundarias, muéstrale la utilidad del uso de los mapas conceptuales y resúmenes, etc. Deja que haga estas cosas por sí mismo, puedes ponerle las pautas y guiarle en el proceso, pero es fundamental que desarrolle sus funciones ejecutivas.
  2. Ayúdale a conocer cuál es su estilo de aprendizaje y de este modo pueda emplear su vía óptima para ello.
  3. Ayúdale a reconocer y seleccionar sus metas.
  4. Procura que elabore un plan para conseguir sus metas: donde marque donde quiere llegar, analice el progreso y pueda modificar estrategias a media que avanza.
  5. Entrena su capacidad de resolver problemas y conflictos.
  6. Enséñale a detener de vez en cuando, reflexionar y verbalizar lo que está haciendo.
  7. Practica su capacidad de hacer asociaciones lógicas, para ello pueden ser útiles los pasatiempos, juegos de lógica, etc.
  8. Desarrolla su pensamiento abstracto, ayúdale con ejemplos para que pueda pasar de lo concreto a lo abstracto, incítale para que formule hipótesis y suposiciones.
  9. Estimúlale en estrategias de memoria, a base de establecer analogías.
  10. Reconoce y refuerza sus logros.
10 Consejos para desarrollar las funciones ejecutivas Clic para tuitear

© 2019 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ 10 Consejos para desarrollar las funciones ejecutivas ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

Un comentario de “Funciones ejecutivas en el aula. El desarrollo de las funciones ejecutivas

  1. Roberto Penayo dice:

    Buen día!! Qué bueno está el artículo, el análisis, me aclara comportamientos de mis hijos y alumnos. Gracias por aportar, gracias por dar, les envío abrazos y les animo a seguir contribuyendo. El tema de educación y aprende está más que útil. Exacto, explícito, concreto y muy bien analizado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *