Cómo hacer que los niños y niñas entiendan lo que leen

entiendan lo que leen

Hay muchas preguntas que nos llegan a nuestros comentarios en relación a la lectura infantil: ¿Cómo leen los niños? ¿Cómo ayudar a un niño a comprender la lectura? ¿Cómo hacer para que un niño retenga información? en definitiva ¿Cómo hacer que los niños y niñas entiendan lo que leen?

En este artículo vamos a tratar de contestarte a estas preguntas y te dejaremos 10 consejos para enseñar a los niños a leer y comprender la lectura.


Lectura infantil

La lectura es una de las habilidades más importantes para las personas. Leer es un proceso complejo, que requiere construir aprendizajes complicados, y dominar determinadas habilidades y destrezas.

Leer es mucho más que conocer las distintas letras, saber cómo suenan, cómo se escriben y entender cómo se combinan. El proceso de lectura está inmerso en las habilidades de comunicación y en el desarrollo tanto del lenguaje como del pensamiento. Leer implica entender diferentes estructuras sintácticas, y conlleva comprender tanto el sentido literal como el sentido completo del mensaje.

Dominar los procesos de lectura consiste por lo tanto en ser capaces no solo de leer adecuadamente, sino de comprender lo que se lee, saber interpretar el mensaje que aparece en el texto escrito.


¿Cómo podemos hacer que los niños y niñas entiendan lo que leen?

El desarrollo de los procesos de lectura se constituye, por lo tanto en una competencia fundamental en la sociedad actual. El mundo en el que vivimos está repleto de mensajes escritos y nuestra capacidad para comprenderlos nos va a ayudar a avanzar en nuestro camino personal.

Es fundamental que prestemos atención al desarrollo del proceso de lectura en nuestros pequeños. No basta con que aprendan a leer, debemos poner nuestros esfuerzos en hacer que desarrollen la habilidad de comprender lo que leen. Es importante que desde un primer momento trabajemos estos aspectos con los niños y niñas, para que de este modo comprendan que la lectura implica comprensión, y que la comprensión es una forma de abrir la mente y acercarnos a nuestras metas y objetivos.

¿Por qué es importante ayudar a un niño a comprender la lectura?

  • Favorece los aprendizajes significativos. La comprensión del texto escrito, nos lleva a entender el sentido de los diferentes mensajes. A través de la comprensión y el entendimiento del sentido llegamos a la construcción de aprendizajes significativos. Si lo comprendo, lo aprendo y no lo olvido.
  • Fomenta el desarrollo de la capacidad de comunicación. Es una capacidad que además está estrechamente ligada al desarrollo de la capacidad de comunicación de las personas. Es fundamental que podamos comunicarnos de forma adecuada, tanto por escrito como oralmente. La comunicación es imprescindible en nuestra sociedad.
  • Potencia el desarrollo del lenguaje y del pensamiento. Por otro lado, la lectura está vinculada al desarrollo del lenguaje y del pensamiento. Leer ayuda por lo tanto a hablar y pensar. Para desarrollar un pensamiento crítico y una capacidad elaborada de razonamiento, la lectura comprensiva nos aporta estrategias imprescindibles en este sentido.

Ya hemos vistos 3 puntos importantes para ayudar a un niño a comprender la lectura, a continuación os dejamos 10 consejos sencillos y eficaces para que los niños sean capaces de entender lo que leen

entiendan lo que leen


10 actividades esenciales de comprensión lectora

  1. Busca lecturas que les gusten. Ya que si les interesa se esforzarán por entender el sentido de lo que están leyendo.
  2. Hazle preguntas sobre lo que ha leído. No le presiones, interésate por el tema y pregúntale, deja que te cuente.
  3. Juega con los distintos significados de las palabras. Puedes usar una palabra y explicarle los diferentes significados que tenga. Luego jugamos a usar la palabra en frases donde usemos los diferentes significados.
  4. Muéstrales el sentido de las estructuras sintácticas. Emplea frases cambiando los signos de puntuación y pregúntales que significa en cada caso concreto. Tomarán conciencia de que si no leemos bien podemos dar diferentes interpretaciones.
  5. Emplea actividades en las que entender el sentido de lo que leen sea importante. Como por ejemplo unas instrucciones para montar un juguete, una receta de cocina, etc.
  6. Busca actividades donde tengan que leer y encuentren la utilidad a la lectura, como por ejemplo mensajes de móvil, juegos de consola en los que te vayan dando instrucciones con textos escritos, etc.
  7. Emplea un juego de pistas, donde entendiendo el mensaje escrito en las pistas consigan encontrar algo, como un tesoro.
  8. Usa jeroglíficos, o mensajes que tengan que descifrar. Se darán cuenta de la importancia de entender el código del lenguaje para comprender el sentido.
  9. Lee con ellos, haz de modelo. Si ellos te ven hacerlo, lo harán también. Puedes leer un cuento, una noticia, etc. y luego explicarles a los niños y niñas lo que quiere decir.
  10. Enséñale trucos de comprensión. Cuando lea, enséñale a detenerse (primero en cada oración, mas adelante párrafo a párrafo) y que se pregunte si ha entendido lo que pone. Pídele que lo resuma o que te lo explique.

Te recomendamos algunas fichas de comprensión lectora para practicar estas técnicas. Pincha en la imagen

 

comprensión lectora
Fichas de comprensión lectora para primaria

▷➤ Podéis repasar los beneficios de la lectura en niños en el siguiente vídeo educativo

¡¡ Suscríbete a nuestro canal de YouTube !!

>> Coméntanos ¿Qué te ha parecido estos consejos para ayudar a los niños a que entiendan lo que leen? Déjanos tu comentario y sugerencias.

>>Comparte nuestras publicaciones nos ayudarás a llegar a más amigos. Gracias


© 2020 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Cómo hacer que los niños y niñas entiendan lo que leen ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende 

6 comentarios de “Cómo hacer que los niños y niñas entiendan lo que leen

  1. NORA BISHOP dice:

    Soy foster mom y me interesa todo lo relacionado con la educacion de los ni;os. Este articulo es interesantisimo muchas gracias.

  2. Haydée Rodriguez dice:

    Quiero comenzar un club de lectura para niños rezagados en una escuela rural . Tengo el tiempo me faltan los conocimientos tos porque el deseo de ayudar supera cualquier barrera.
    Como debo empezar. Graciad

    • julio César lailson dice:

      Hola. Me gusta su actitud, en cuanto a su pregunta le sugiero haga un monitoreo si hay un problema visual, auditivo o de timidez, antes de encaminarlos a la lectura.. 2 hágales saber que ellos son lectura; cada dia que pasa van formando diferentes párrafos tan solo por el hecho de ir viviendo , es decir, todas las circunstancias que vamos pasando de cada dia son diferentes por que pasan en diferente tiempo, modo y lugar.
      Ellos se darán cuenta que ese tiempo, modo y lugar constituye un párrafo diferente en su dia donde el protagonista principal es el mismo alumno.
      3 leerles un libro chiquito donde haya acción y suspenso donde tengas que dramatizar, entregales la lectura no les leas nada más, que vean que se hace, obvio dependiendo del tipo de lectura. si has de hacer preguntas hazlas por párrafos no preguntes de la página completa .
      Si tienes que gritar grita, si el personaje se espanta espantalos recuerda intimidarlos con tú lectura , no que te intimiden con sus miradas.
      Ana franck su diario, es uno de los libros mas vendidos año con año y ella penso simplemente en que iba ser su diario y todo lo que nos comparte en su libro fueron sus vivencias ( tiempo , modo y lugar) mi cel si gustas es el : 2226 28 75 43 de puebla con gusto estoy a tus ordenes. manda primero whats app suerte!!!!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *