Si bien sabemos que un niño no tiene las nociones de adición y sustracción (sumas y restas) hasta los 6 o 7 años, este concepto se forma de manera intuitiva unos años antes, lo que prepara el camino para que mediante la acción, el ensayo y el error ellos logren adquirir la asimilación de dichas nociones así como también la reversibilidad (si sumo 2 + 3 me dará 5, pero si a 5 que quito 2, me dará 3).
Sin embargo, no podemos presentarles este ejemplo a niños tan pequeños (de 4 o 5 años), puesto que no lograrán resolverlo ni entenderlo. Según Lev Vigotsky, psicólogo ruso, debemos hallar la distancia entre el nivel de desarrollo efectivo del niño y su nivel de desarrollo potencial. Esto es a lo que éste psicólogo llamó zona de desarrollo próximo.
En otras palabras, es encontrar el punto en el que el niño puede realizar una actividad con ayuda de otra persona (con un conocimiento del tema a enseñar) a fin de poder solucionar un problema o aprender algún concepto nuevo para el niño. Por tanto, realizar actividades que se adapten a lo que los niños sí pueden alcanzar a esta edad y mediante la diversión, nos permitirá que ellos comprendan, de forma intuitiva, las nociones de sumas y restas.
5 Actividades para enseñar el concepto sumas y restas en niños en de 4 y 5 años
En las próximas líneas, trabajaremos las nociones de agrupación y conjunto para que los niños aprendan, de forma previa, los conceptos de sumas y restas arriba descritos.
Adicionar objetos hasta lograr una cantidad específica
Esta sencilla actividad es un método muy simple para lograr que los pequeños se familiaricen con el concepto de la adición. Para poder llevarla a cabo, se deben dibujar varios recuadros. Uno referencial con una cantidad específica de objetos en él y tres adicionales con menos objetos.
La idea de la actividad es que los pequeños completen la cantidad de objetos faltantes en los recuadros adicionales hasta igualar a la del recuadro de referencia. Por ejemplo, el recuadro de referencia puede contener cuatro fresas. En consecuencia, los siguientes recuadros han de tener tres, dos y una fresa respectivamente.
De esta forma, los niños dibujarán la cantidad de fresas que hagan falta hasta completar cuatro en cada recuadro. Este ejercicio es bastante versátil y puede ser considerablemente extendido de acuerdo al grado de dificultad que se desee dar. Por tanto, se trata de una fantástica opción al momento de enseñar a los pequeños el concepto de la adición.
¿Cuántos objetos tiene ahora?
Para esta actividad, se presenta a los niños la ilustración de una persona que posee una cantidad determinada de objetos. Se pedirá a los pequeños que dibujen un cierto número de unidades del mismo artículo junto a los ya colocados. Posteriormente, ellos deben indicar la cantidad total de objetos que posee la persona.
Para hacer el ejercicio más interactivo, es recomendable asignar un nombre al personaje. Por ejemplo: “José tiene tres balones de fútbol. Dibuja dos más e indica cuántos balones tiene ahora”.
Así, los niños deben adicionar dos balones más al dibujo original e indicar que José dispone ahora de cinco pelotas de fútbol. El ejercicio puede variarse con el contexto y la cantidad de objetos que se deseen, por ello, se trata de una actividad muy versátil y divertida.
¿Cuántos hay en total?
Otra forma de enseñar el concepto de adición a los pequeños es por medio de la actividad “¿Cuántos hay en total?”. En esta, se dibujan dos recuadros, conectados por medio de líneas a un tercero. Como se muestra a continuación:
De esta forma, en cada uno de los recuadros iniciales habrá una cierta cantidad de objetos. La idea es que el pequeño utilice el tercer recuadro para dibujar la cantidad total de artículos que habría si se unieran los dos recuadros.
Por ejemplo, se colocan dos manzanas en el primer recuadro y una manzana en el segundo, dejando el tercero en blanco. Así, los niños deben dibujar tres manzanas en este último, habiendo efectuado la adición de forma apropiada.
La cantidad de objetos puede incrementarse tanto como se desee para elevar la dificultad del ejercicio. Convirtiéndose así en una gran alternativa para familiarizar a los pequeños con el concepto de adición.
Elimina un objeto del conjunto
Esta sencilla actividad se encuentra enfocada en enseñar a los niños el concepto de sustracción, siendo sumamente sencilla. Para poder realizarla, en un extremo de la página se coloca un círculo “A” y en su interior se añade la ilustración de múltiples objetos iguales que sean conocidos por los pequeños.
A su vez en el otro extremo se colocará un círculo “B”, aunque con un cierto número de objetos menos. La finalidad de este ejercicio es que el pequeño tache con una “X” el número de objetos necesarios en el círculo “A” para que la cifra sea igual a la del círculo “B”.
Por ejemplo: En el círculo “A” se colocan cinco hamburguesas y en el círculo “B”, se colocan dos. El pequeño debe tachar tres hamburguesas de la unidad “A” para completar el ejercicio con éxito. Gracias a esta sencilla y entretenida tarea, los niños podrán aprender sobre el concepto de sustracción.
¿Cuántos artículos faltan?
Para completar esta actividad, enfocada a la sustracción, se colocan dos recuadros “A” y “B”, uno al lado del otro. En el recuadro “A” se colocará una determinada cantidad de objetos. Mientras tanto, en el recuadro “B” se colocarán menos artículos. Junto a ambos recuadros habrá cinco círculos en blanco, que los pequeños deben colorear.
Se plantea la pregunta a los pequeños: “¿Cuántos objetos faltan en el recuadro “B” con respecto al recuadro “A”?”. Los niños han de colorear la cantidad de círculos que corresponda al número de objetos que hagan falta.
Así, se colocan tres galletas en el recuadro “A” y solo una en el recuadro “B”. Habiendo sido sustraídas dos galletas, el pequeño tendrá que colorear dos círculos para completar el ejercicio. Para otorgar una experiencia de aprendizaje más completa, es aconsejable que se repita el ejercicio con múltiples objetos.
5 Actividades para enseñar el concepto sumas y restas en niños en de 4 y 5 años Clic para tuitearTe recomendamos que leas los artículos más visitados en nuestra web:
- Actividades socioemocionales para adolescentes
- Empatia en la escuela
- Como trabajar las emociones en familia
- Que es la identidad para niños
- Actividades para trabajar los derechos y deberes de los niños
] Escuela de padres @educa_aprende