La grafomotricidad infantil es un aspecto muy importante que se debe trabajar en los niños. Esta forma parte de lo que conocemos como la motricidad fina y a través de ella los pequeños pueden desarrollar una parte de sus habilidades motrices, lo cual es fundamental en su crecimiento.
Porque sabemos que es muy importante, en Educa y Aprende os queremos hablar sobre la grafomotricidad infantil, qué es y algunos métodos para ejercitarla.
Índice de contenido
¿Qué es la grafomotricidad infantil?
Para ponerlo de forma sencilla, la grafomotricidad infantil es el movimiento que realizan los niños al momento de escribir. Este movimiento, como os mencionamos en un principio, forma parte de la motricidad fina, es decir, los movimientos simples y pequeños que realizan las personas, como agarrar, mover los dedos, las manos, mover la cabeza, entre otros movimientos sencillos.
¿Cuál es la importancia de la grafomotricidad infantil?
La importancia de la grafomotricidad infantil recae en que este movimiento es esencial para el desarrollo del pequeño. Este movimiento en particular que se realiza al escribir ayuda a los pequeños a desarrollar su psicomotricidad desde temprana edad, además de que lo ayuda a coordinar mejor sus manos y dedos.
La grafomotricidad es el tipo particular de movimiento que se suele ejercitar durante los primeros años, precedido quizás solo por los típicos juegos de puzzle de figuritas.
Se debe tomar en cuenta que la grafomotricidad, pese a referirse al movimiento que se hace al escribir, no sólo consiste en escribir, irónicamente. Hay muchas formas de poner en práctica este movimiento, sobre todo durante el primer año en dónde el pequeño no sabe escribir.
Ejercicios para ejercitar la grafomotricidad infantil
Hay muchas formas de ejercitar la grafomotricidad infantil, esto dependerá de la edad en la que se encuentren los pequeños. A continuación, en Educa y Aprende os mostramos algunos de los métodos más comunes y más efectivos.
Dejad que el peque haga lo suyo
Este es el más sencillo, básicamente deberéis presentarle al pequeño un lápiz y el papel. Dejad que haga garabatos, lo importante es que poco a poco se acostumbre a agarrar el lápiz; es esencial que aprenda como sostener el lápiz.
Cuando veáis que ya está más acostumbrado a sostener el lápiz, podéis guiarlo para que haga trazos simples, líneas, figuras o cualquier cosa que os venga a la mente. Es importante que vaya paso a paso; y este es el primero de esos, además, os evitáis rayones en las paredes.
Marca el camino
Cuando el pequeño se haya acostumbrado a usar un lápiz o un crayón, podéis cambiar la actividad. Una opción es por ejemplo los típicos dibujos o mapas en dónde el niño deberá recorrer con el trazo del lápiz un camino.
Esta opción es excelente para comenzar a trabajar la coordinación y la motricidad fina de forma más precisa. Durante este ejercicio, ya no se trata de realizar trazos aleatorios, el pequeño deberá realizar un trazo a través de una ruta preestablecida, unir dos puntos, ir del punto A o al B. Incluso podéis probar con pequeños y sencillos laberintos.
Esta actividad es sencilla de hacer, y le va a encantar al pequeños, pone en práctica la motricidad fina, la grafomotricidad y además de su habilidad cognitiva.
Comienza con las vocales
El objetivo de ejercitar la grafomotricidad infantil es que los pequeños aprendan poco a poco a comunicarse con signos escritos, por ello, hay que comenzar a enseñarles las letras, y para comenzar lo primero serán las vocales.
Estas son las letras más fáciles, con pocos trazos y muy sencillas de reconocer para los niños. Deberéis enseñarles a escribir las vocales, para que posteriormente ellos las repitan.
Podéis además jugar un poco para que no se vuelva una tarea tediosa para ellos. Por ejemplo, una opción es la de usar animales u objetos como la abeja, el elefante, la iglesia, la oveja o un utensilio y que el pequeño escriba la vocal correspondiente a cada cosa.
Otra opción para jugar es la de completar la palabra, podéis escribir una palabra utilizando solo las consonantes, y que luego el pequeño escriba las vocales correspondientes, está bien si se equivoca, lo importante es ir enseñándole poco a poco. Es recomendable que sean palabras cortas mientras está empezando.
Más adelante ya podéis ir enseñándole el resto de las letras del abecedario, todo a su tiempo y paso a paso.
Ejercicios para ejercitar la grafomotricidad infantil Clic para tuitearFichas para trabajar la grafomotricidad en niños
Finalmente os dejamos algunas fichas para trabajar la grafomotricidad infantil.
Fichas de trazos horizontales
Primero trabajamos los trazos horizontales, descargamos las fichas y podemos trabajar en el aula o en casa
Fichas Trazos Verticales
Seguimos trabajando la grafomotricidad infantil con trazos verticales
Fichas Trazos circulares
Finalmente os dejamos fichas de trazos circulares con los que repasar la grafomotricidad en el aula o en casa