El duelo es el proceso de ajuste psicológico y emocional por el que pasan las personas tras la pérdida de un ser querido. El duelo es un proceso necesario para el reajuste psicológico que conlleva la pérdida. Los niños también viven este proceso de duelo, siendo quizás más complejo ya que no disponen de los mismos recursos de los que dispone el adulto para poder enfrentarse a la situación.
El duelo en la infancia
El duelo es un proceso normal y necesario tras la pérdida de un ser querido, que conlleva la adaptación a la nueva situación. Se trata de un proceso personal e íntimo de cada persona ya que supone otorgar nuevos significados y reajustarse psíquica y emocionalmente. Es un proceso doloroso que nos permite dar un sentido a la pérdida.
Los niños, al igual que los adultos, pasan por un proceso de duelo tras el fallecimiento de un ser querido. Habitualmente pensamos que los niños, sobre todo si son pequeños, no son conscientes de lo que ocurre, y no perciben la pérdida, pero pensar así es un gran error.
Los niños se dan cuenta de los cambios que conlleva la pérdida, aun cuando se trate de niños pequeños, y son plenamente conscientes de la muerte de personas importantes en su vida.
Los niños elaboran el duelo cuando pierden a personas queridas, este proceso no debe pasarse por alto, ya que es muy importante y necesitaran la ayuda de los adultos para dar nuevos significados y hacer interpretaciones realistas. Cuando alejamos a los niños para protegerles, les estamos dejando solos en el proceso y en el duelo.
Características del duelo en la infancia
Las vivencias de la pérdida y el consiguiente proceso de duelo, suelen afectar más profundamente a los niños que a los adultos, ya que se trata de un ser humano todavía en desarrollo, cuyas defensas psíquicas, capacidades cognitivas, habilidades emocionales y estrategias de afrontamiento todavía están en desarrollo. Para los niños la muerte es algo nuevo y no han desarrollo recursos para enfrentarse y comprender la misma.
Los niños suelen experimentar una vivencia emocional muy intensa y dolorosa ante la pérdida de un ser querido; su mente tendera a buscar ideas y pensamientos que les sirvan de ayuda y soporte para comprender la muerte y dar un sentido a su pérdida. Si no les acompañamos y resolvemos sus dudas, pueden dar significados distorsionados y erróneos, que pueden asociarse a emociones negativas y des adaptativas como la culpa, miedo, rabia, etc. que pueden complicar el proceso de duelo.
El proceso de duelo en los niños va a estar condicionado por:
- La capacidad cognitiva del niño y lo que alcance a comprender sobre la muerte
- La naturaleza de su relación con la persona fallecida.
- La calidad del acompañamiento que reciba y los recursos externos de los que disponga durante su duelo.
¿Cómo podemos ayudar a los niños con su proceso de duelo?
Los niños necesitan comprender la muerte, y dar un significado a la pérdida. Para ello necesitan su tiempo y debemos ser muy pacientes con ellos.
- Habla con ellos y explícales la situación utilizando palabras adecuadas, pero sin mentirles, ni dándoles ideas erróneas sobre la muerte. Recuerda dejar claros cuatro conceptos clave sobre la muerte:
- La muerte es universal. Todos los seres vivos mueren, es algo que nos tiene que pasar a todos.
- La muerte es irreversible. Cuando morimos no volvemos a estar vivos nunca. Evitaremos explicaciones del tipo “se ha ido a otro lugar” o “está dormido” que los niños entienden de modo literal y puede llevarles a grandes confusiones y mayor sufrimiento.
- Todas las funciones vitales terminan completamente en el momento de la muerte. Cuando alguien muere, su cuerpo ya no funciona.
- Toda muerte tiene una causa. Es importante que entiendan que la muerte ocurre por enfermedad, accidentes, etc. para evitar miedos exagerados a pérdidas de otros seres queridos.
Es importante incluir a los niños en los procesos de duelo familiar, sin excluirles o apartarles. En lugar de protegerles hacemos que se sientan solos. Participar en los ritos funerarios favorece enormemente que los niños y adolescentes reciban el apoyo y el abrazo social, además de permitirles colocar la realidad de la pérdida en un tiempo y en un espacio.
- Dale la oportunidad de preguntar y expresar sus dudas y su dolor.
© 2018 El duelo en la infancia Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende
Excelente ayuda.