Educar para evitar el materialismo

materialismo

La sociedad capitalista y consumista, nos envuelve en la necesidad de consumir, de querer más y nos hace materialistas. Los niños no nacen siendo más o menos materialistas, sino que aprenden a serlo en función de la educación que reciban. A menudo nos quejamos del materialismo de los niños, quieren todo, no saben esperar, y no parecen valorar las cosas. ¿Cómo podemos educarles para evitar el materialismo?


¿Los niños son materialistas o se hacen materialistas?

El materialismo es una actitud, que se apoya en la fuerte creencia de que tener más y mejores cosas nos llenará de satisfacción, y que nos lleva a poner en marcha acciones que nos permita obtener cosas y con ellas satisfacción y bienestar.

No obstante, ésta es una actitud muy peligrosa que se apoya en una creencia distorsionada y tóxica, que realmente nos aleja de la satisfacción plena en lugar de proporcionárnosla. En un primer momento, un momento pasajero, cuando se produce el consumo se experimenta satisfacción y bienestar, pero es una sensación superficial, que desaparece rápidamente y entonces aparece el deseo de obtener algo nuevo que genere la satisfacción perdida.

La sociedad capitalista, la sociedad del consumo nos mete de lleno en una actitud materialista, y las creencias que acompañan a la actitud cada vez cobran más fuerza y cada vez están más arraigadas en la conciencia social.

Los niños no nacen materialistas, aprenden a ser materialistas en el seno de la sociedad. Los adultos y la sociedad en general, a través de diferentes medios y modelos enseña a los niños desde un primer momento que la satisfacción y el poder social se logra adquiriendo cosas materiales.


Los problemas de educar en el materialismo

Es cierto que los niños tienen que aprender las normas, reglas y formas de vida de la sociedad en la que viven. Ya se trate de normas y valores explícitos, como implícitos. Pero se ha de prestar atención en lo que se refiere a la educación en el materialismo.

Cuando educamos a los niños dándoles todo lo que quieren, a veces antes de que lleguen a quererlo, les estamos educando en creencias y actitudes que pueden ser muy dañinas para su bienestar.

  • Son niños que vivirán en una insatisfacción crónica cuando sean adultos. Obtienen satisfacción a través de los objetos que adquieren, pero no por lo que puedan hacer con el objeto, sino simplemente por tenerlo, una vez que lo tienen desaparece la satisfacción y aparece un nuevo deseo. Esta tendencia, suele extenderse a otras dimensiones de su vida, se desmotivan con el trabajo, estudio, cambian de pareja, etc. Buscan una satisfacción que no pueden cubrir.
  • No valorarán las cosas, y tendrán dificultades para gestionar sus frustraciones.

Consejos para educar evitando el materialismo

Educar para evitar el materialismo en una sociedad de consumo puede ser algo complicado, ya que llegarán mensajes de muchos medios, y aparecerán modelos de éxito con una fuerte influencia en los niños. Es por ello que lo primero que hemos de tener en cuenta es que se trata de educar para la sociedad en la que van a vivir, no para aislarlos de la misma.

  • Edúcales para un consumo responsable.
  • No les des todo lo que quieran, deja que elijan una cosa entre dos o tres cosas. No podemos regalarles todo lo que quieran.
  • Cuando quieran algo, en lugar de dárselo a la primera, puedes ayudarles a que puedan conseguirlo. Hay varias opciones o bien ahorrando ellos su propio dinero, bien a través de puntos que obtengan por otras cosas (tareas en casa, ayudarnos con ciertas cosas, etc.), de este modo aprenderán a valorar las cosas.
  • Edúcales para que disfruten de lo que adquieren, enséñales a usarlo y a disfrutar.
  • Ofréceles otras fuentes de satisfacción, en lugar de cosas, busca la satisfacción en actividades, momentos, en encontrarse con uno mismo, etc.
¿Los niños son materialistas o se hacen materialistas? ▷➤ Consejos para educar a los niños y niñas evitando el materialismo ✅ Clic para tuitear

© 2018 Educar para evitar el materialismo Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *