Los conflictos son algo habitual entre las personas, toda relación es susceptible de conflictos. Por lo tanto, son algo natural, que no tiene por qué ser negativo, los conflictos pueden dar lugar a soluciones creativas y contribuir a mejorar la interacción y la relación entre personas. Es importante enseñar a los niños estrategias para solucionar conflictos para que puedan enfrentarse a ellos de manera positiva y mejoren sus interacciones sociales.
Qué es el conflicto
Un conflicto puede entenderse como una situación o circunstancia que implica un problema o una dificultad. Lo habitual es que el conflicto produzca sentimientos negativos como incomodidad, mal humor, impotencia, ansiedad, etc. Y puede provocar enfrentamientos, situaciones de discrepancia y tensión.
El conflicto por lo tanto suele ser valorado como algo negativo que tiende a evitarse. Pero un conflicto puede entenderse como una oportunidad de aprendizaje. Es una oportunidad para aprender habilidades sociales y competencias de negociación, de empatía, respeto, negociación, escucha y toma de decisiones, entre otras. además nos brinda la oportunidad de aprender de ellos y de elaborar estrategias de solución en conjunto, cuando esto ocurre estaremos solucionándolo de forma constructiva y estrechando los vínculos afectivos con las demás partes implicadas.
Es muy importante que busquemos soluciones positivas a los conflictos que tengamos con los niños y niñas y al mismo tiempo que les enseñemos desde un primer momento a solucionar conflictos de forma relajada y positiva, a través del diálogo, la comunicación y la comprensión, pero también sin ceder.
Si desde pequeños aprenden a solucionar conflictos, serán capaces de enfrentarse sin miedos a las futuras situaciones conflictivas sin imponerse y sin ceder, buscando soluciones y alternativas constructivas, de esta forma contribuimos tanto a su desarrollo, como a su bienestar y salud emocional, y en definitiva a su felicidad personal.
10 Pautas eficaces para aprender a solucionar conflictos de forma positiva
Cómo lo que nos interesa es aprender cómo solucionar conflictos hemos creado diez pautas para que enseñéis a los niños cómo se deben resolver los conflictos familiares, entre amigos, etc
- Antes de nada, mantén la calma y mira el conflicto como una oportunidad de cambio y de diálogo con los niños y niñas.
- Identifica el conflicto con claridad y sin miedos, daremos nombre al conflicto sus causas y consecuencias.
- En este paso de identificación no olvides criticar o hablar del conflicto y no de la persona.
- Emplea la escucha, la empatía, y el diálogo. No te centres en hablar tú y explicar tu punto de vista, ponte en el lugar del otro, escúchale y entiéndele.
- Después explícale también tu punto de vista y cuando lo hagas emplea mensajes yo en lugar de mensajes tú, es decir no uses expresiones como “tú no piensas en los demás, tú eres malo, tú estás haciendo esto mal…” usa expresiones del tipo “yo estoy molesto por…, no me gusta….., cuando haces esto yo pienso que…y me siento….”
- Utiliza el sentido del humor y el pensamiento positivo. Si puedes emplea alguna broma para suavizar tensiones.
- No te lo tomes como algo personal, cuando hay un conflicto no es que el pequeño quiera molestarte a propósito, el tiene también sus opiniones y puntos de vista.
- Tomate tu tiempo, antes de hablar relájate. Si estás alterado, espera un tiempo para empezar a buscar soluciones.
- Mira el conflicto como una oportunidad especial, para el diálogo y la comunicación y para la búsqueda común de alternativas.
- Aprende a ceder y enseña a ceder también.
10. Sirve de ejemplo al pequeño con todos los conflictos que te surjan, ya sea con ellos o con otras personas.
10 Pautas eficaces para aprender a solucionar conflictos de forma positiva Clic para tuitearResumen
- Escucha
- Mensajes YO en lugar de mensaje TÚ
- Busca alternativas consensuadas en conjunto con los niños y niñas
- Analiza las diferentes alternativas, con sus consecuencias. Si es el niño o niña el que tiene un conflicto con otra persona y te pide ayuda para solucionarlo, puedes escenificar con el pequeño las alternativas, ensayar con él el proceso
- Lleva a cabo la que consideres mejor para todos.
Conflictos en el colegio ¿Cómo solucionar conflictos en el aula?
El colegio funciona como una microsociedad, con sus reglas no escritas establecidas, su sistema de relaciones, vínculos e intereses. Los niños y niñas cuando van al colegio entran en un mundo particular, en una sociedad concreta en la que tendrán que desenvolverse lo mejor que puedan. Este núcleo social que constituye la escuela, les sirve de entrenamiento y aprendizaje social, constituyéndose como el medio y la red de situaciones donde van a desarrollar sus habilidades sociales.
Es fundamental para su bienestar emocional, que aprendan y desarrollen las estrategias que les permitan manejarse socialmente de forma adecuada. Estas habilidades van a contribuir a su bienestar actual y su éxito futuro como adultos.
La microsociedad que se forma en las aulas, no está libre de conflictos. Toda relación/es humana, implica la existencia de una serie de conflictos. Es muy importante que los pequeños aprendan a manejar los conflictos y a solucionarlos de manera exitosa. No podemos librarles de los mismos, y tampoco es bueno hacerlo, ya que tendrán que enfrentarse a ellos a lo largo de su vida.
El conflicto es inevitable, como parte del proceso de crecimiento y desarrollo de cualquier grupo social y de la persona. Los conflictos en el colegio, van a ser algo natural al grupo social que constituye el aula y al desarrollo de las personas que configuran dicho grupo social.
No debemos entenderlos como sinónimo de indisciplina, si no como un acontecimiento natural dentro de un proceso social, en el que se están desarrollando personas. Debemos aprovechar el conflicto como herramienta educadora que nos permita buscar alternativas, desarrollar el pensamiento creativo, la convivencia, y la búsqueda de soluciones enriquecedoras.
9 Consejos para enseñar a los niños a resolver conflictos en el aula
- Desarrolla el pensamiento alternativo de los niños y niñas. Ayudándoles a imaginar el mayor número de soluciones para un conflicto. Para ello puedes ensayar con ejemplos de conflictos.
- Favorece la educación emocional. Normalmente el conflicto surge porque nos implicamos emocionalmente, es importante dotar a los niños y niñas de inteligencia emocional que les permita gestionar sus estados emocionales y les proporcione habilidades sociales.
- Enséñales la relación entre conducta y actitud y las diferentes actitudes y conductas que pueden tomar frente a un conflicto. Nos referimos a la forma de pensar ante un conflicto y la actitud que tomamos ante el mismo, lo que nos va a llevar a una conducta determinada.
- Educa para la solución no violenta de los conflictos, a través del dialogo.
- Muéstrales un guion de solución de conflictos del tipo:
-
- Mi punto de vista:
- calmarme para poder entender el conflicto.
- Pensar lo que quiero
- Expresar lo que quiero de forma asertiva para ser escuchado con atención.
- Punto de vista de los demás.
- Escuchar con atención a los otros implicados.
- Reflexionar acerca de sus intereses.
- Pensar, descubrir y crear alternativas buenas para todos.
- Mi punto de vista:
- Cuida la autoestima, para que tengan fuerza para defenderse, sin agresividad de los ataques y puedan expresar sus puntos de vista en los conflictos.
- Desarrolla la empatía, la base para solucionar los conflictos se asienta en nuestra capacidad para pensar en los puntos de vista de los demás y no solo los propios.
- Enséñales con tu ejemplo. Trata de solucionar tus conflictos con la comunicación y el dialogo, nunca con gritos o agresiones de cualquier tipo.
- No les evites los conflictos, ni intervengas de forma directa en los mismos (a no ser que sea necesario). Sirve de guía para orientarles en la solución de los mismos.
Cómo resolver conflictos entre hermanos
Te resumimos en esta infografía 5 pasos a tener en cuenta para resolver conflictos entre hermanos
Finalmente te dejamos más consejos, juegos y artículos pare enseñar a solucionar conflictos a los niños y niñas
- Cuento para resolver conflictos: El mejor guerrero del reino
- Técnica del grano: Taller de resolucion de conflictos
- Actividades para expresar emociones adolescentes
- Que es la identidad de los niños y como desarrollarla
- Como trabajar las emociones en familia
- Que necesita un niño para crecer sano y fuerte
- Comunicación familiar: Mejora la comunicación con nuestros hijos
© 2021 ▷ Educa y Aprende | 10 grandes estrategias para solucionar conflictos en niños y niñas | Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende
excelentes temas, muy interesantes y cortos como para rotafolios, gracias.
las 10 pautas….estan super educativo y s pones en practica…….no tendremos problemas…de comunicacion con nuestros hijos
Directo y conciso.
Me ha encantado