Cuales son las emociones de la familia – Manejo de emociones en la familia

emociones en la familia

Cuales son las emociones de la familia

Los seres humanos somos seres emocionales. Las emociones ejercen un enorme poder sobre nuestras conductas, ideas y creencias. Las emociones dirigen nuestra forma de ser y nuestra forma de actuar. Es fundamental desarrollar las emociones en la familia.

A su vez nuestras emociones cobran un importante papel en nuestras relaciones e interacciones. En el seno de la familia el estado emocional de cada uno de los miembros va a determinar el tipo de vínculos afectivos y el tipo de relaciones, y a su vez influenciarán las emociones de los demás.

Las emociones en la familia

La familia se halla inmersa en una cadena emocional continua y constante. Es fundamental analizar nuestra emociones y la manera de expresarlas y hacerlas salir, ya que el clima familiar está determinado por lo que sentimos, como lo sentimos y como expresamos nuestros sentimientos.

Cuando los miembros de la familia son capaces de identificar sus estados emocionales y manejar los mismos, sin dejar que las emociones les dirijan a ellos, se genera un clima familiar sano, saludable y repleto de emociones positivas. Este clima positivo es fundamental para el bienestar de los miembros de la familia y para la educación de los niños y niñas.

Cuando cualquiera de los miembros de la familia, experimenta una emoción, aparecen unas conductas que vienen dirigidas por ese estado emocional. Así por ejemplo, la tristeza, el enfado, el miedo, …darán lugar a un tipo de conductas como los gritos, reproches, falta de empatía, desinterés, etc.

En cambio, cuando se experimentan emociones como la alegría, el afecto, …se desarrollan un tipo de conductas como la risa, las caricias, la escucha, etc. En ambos casos estas conductas repercuten en los demás miembros de la familia que son los que comparten el día a día, y genera en ellos estados emocionales determinados que les llevan a realizar determinadas conductas que de nuevo afectan a todos los miembros. Entrando así en una cadena de secuencias emocionales, que es la base del clima familiar.

Es muy importante por lo tanto, desarrollar la inteligencia emocional en el seno de la familia y aprender a expresar las emociones y manejarlas de un modo adecuado, de manera que pongan de manifiesto conductas como la escucha, el respeto, la comprensión, la atención, etc.


10 Trucos para el manejo de emociones en la familia

  1. Aprende a identificar y reconocer tus emociones. Cuáles son los desencadenantes de los diferentes estados emocionales, por qué se produce ese estado, cómo te sientes en esos momentos, y que tipo de conductas haces.
  2. Expresa tus emociones a tus familiares. Diles cómo te sientes con calma y con confianza, es mejor explicar que uno está enfadado o triste y por qué, que responder con gritos sin que los demás entiendan el por qué.
  3. Conoce a tus familiares y aprende a reconocer sus estados emocionales. Desarrolla la empatía y sé comprensivo con los demás.
  4. Desarrolla un estilo de comunicación positivo. Escucha a los demás, deja que te expresen sus emociones, que cuenten como se sienten (no juzgues, ni infravalores, es importante que se sientan en confianza para expresarse). Emplea la asertividad para comunicarte, se trata de expresarte sin dañar a los demás, pidiendo tu respeto y respetando a los demás.
  5. Cuida tu autoestima y la de los demás miembros de la familia, no ataques su autoestima con comentarios o conductas guiados por emociones negativos.
  6. Expresa el amor y el afecto. No escatimes en los gestos o palabras de cariño, todas las personas necesitan afectos, los vínculos se nutren de éstos.
  7. Crea un clima positivo, procura emplear el sentido del humor, la risa y las bromas. No te tomes a la tremenda cualquier acto de tus familiares.
  8. Comprende que en una familia, como en cualquier tipo de relación, hay diferentes personas, con sus gustos, maneras de ser y actuar e incluso de pensar. La tolerancia y el respeto son fundamentales para evitar los conflictos. Y las diferencias son la base de las relaciones, aquello que nos enriquece y nos completa.
  9. Es importante que cada miembro de la familia tenga su espacio, donde pueda desarrollarse como individuo.
  10. Fomenta las charlas y actividades en familia. Puedes hacer salidas de vez en cuando, o simplemente apagar la televisión a la hora de la comida y dedicar ese tiempo a dialogar.

Vídeo Resumen

Te dejamos un vídeo que resumen los contenidos explicados anteriormente


expresar sus emociones
Infografía: 5 Pasos para enseñar a los niños a expresar sus emociones
10 Trucos para el manejo de emociones en la familia #InteligenciaEmocional #familia #psicologia Clic para tuitear

Actividades para trabajar las emociones en la familia

A continuación os dejamos diferentes artículos con las que podréis ampliar la información sobre las emociones familiares con actividades sencillas de trabajar en el aula o en casa.

Actividades para trabajar las emociones en la familia #InteligenciaEmocional #familia #psicologia Clic para tuitear

¡Quiero saber tu opinión!

¿Qué te ha parecido este artículo sobre las emociones en la familia? ¿ Les ha gustado a tus hijos/alumnos? ¿Sobre que tema te gustaría que escribiéramos el próximo artículo?

¡Cuéntame en los comentarios!

📬  Si crees que este cuento le puede gustar a otra persona te invito a que lo compartas


© 2020 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Cuales son las emociones de la familia – Manejo de emociones en la familia ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *