El desarrollo del lenguaje está enmarcado dentro del proceso de desarrollo evolutivo de las personas. Por lo tanto está dentro de unas etapas que caracterizan los periodos evolutivos y presentan, con las lógicas variaciones individuales, unas características generales. En este artículo vamos a conocer las etapas del desarrollo del lenguaje en Educación Primaria.
Las personas más cercanas a los niños y niñas,tienen una función de gran importancia en el desarrollo del lenguaje, la estimulación que reciban los más pequeños va a determinar la aparición y el ritmo del lenguaje.
Es importante que procuremos estimular las capacidades lingüísticas, de expresión y comunicación de nuestros niños y niñas.
El desarrollo del Lenguaje en Educación Primaria
4-6 años. Primera etapa de Primaria
Los niños y niñas van creciendo, su conocimiento y experimentación del mundo se amplían, tienen más curiosidad por conocer el significado de las palabras. Este conocimiento será cada vez más preciso y concreto. En esta etapa comienza el aprendizaje de la lectoescritura ya están preparados para conocer el símbolo grafico de los sonidos, aunque aún será un conocimiento inicial.
Se produce también un fenómeno importante que es la interiorización del habla, los niños y niñas piensan con su lenguaje, es común que tengan conversaciones a solas mientras juegan. Esto contribuye a que el lenguaje se haga más sofisticado en sus posibilidades de utilidad y expresión, es decir empiezan a comprender las utilidades del lenguaje y a saber que tiene múltiples posibilidades de utilización.
En esta etapa se produce el dominio completo de todos los sonidos del habla, ya que tiene mayor capacidad para diferenciarlos. Es normal, aun así que hagan simplificaciones de algunos fonemas o que los sustituyan por otros (por ejemplo reyo por hierro) Continúa aumentando el vocabulario y hace ya construcciones sintácticas más elaboradas. Es aquí donde podemos empezar a detectar los primeros problemas.
¿Qué podemos hacer para estimularles?
- Haz que participe en Teatros
- Habla con él a menudo.
- Favorece los intercambios comunicativos. Meterle en conversaciones
- Repite sus enunciados ampliándolos.
- Preguntarle, haz que te aclare las cosas.
- Cuando diga algo mal, se lo repites corregido
- Dejar que se explique, que nos cuente como le ha ido el día, que ha hecho en el colegio, etc.
- Canciones y cuentos para niños.
6-12 años. Segunda etapa en Primaria
Los niños amplían notablemente su ámbito de acción y de experiencia. Esto viene acompañado de un incremento de sus posibilidades comunicativas. Los niños y niñas tienen nuevas necesidades. El lenguaje se hace necesario como instrumento de pensamiento, herramienta reguladora de la propia conducta y de intercambio social.
Se produce en esta etapa el desarrollo del proceso de la lectoescritura y por lo tanto otro avance importante. Ahora no solo asocian sonidos con palabras, sino que han de asociar el sonido con la palabra y el grafema (símbolo de escritura).
Todo esto produce un avance espectacular, el vocabulario se incrementa, la sintaxis es más correcta y la gramática ya es adecuada al uso convencional.
Aunque todavía no conocen muchas palabras y sutilezas del lenguaje
¿Qué podemos hacer para estimularle?
- Haz que lea y ayúdale a comprender lo que lee
- Procura que se exprese de forma escrita y hablada
- Provoca que te pregunte cuando no entienda alguna palabra
- Conversa con ellos.
A continuación te dejamos una infografía resumen con las ideas claves del desarrollo del lenguaje en niños que puedes compartir en tus redes sociales.

Finalmente también puedes ver este vídeo explicativo
Desarrollo del Lenguaje en Educación Primaria #niños #educacion Clic para tuitear
>> Espero te haya gustado este sencillo artículo en el que hablamos del desarrollo del lenguaje en niños y diferentes actividades que podemos realizar para su desarrollo. Déjanos un comentario con tu opinión y sugerencias.
>>Comparte nuestras publicaciones nos ayudarás a llegar a más amigos. Gracias
© 2020 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Desarrollo del Lenguaje en Educación Primaria ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende