Riesgos del uso del móvil, internet y redes sociales

riesgos de internet

Las nuevas tecnologías de información y comunicación están asentándose en la sociedad actual y cambiando nuestro modo de comunicarnos y de acceder a la información. Son muchas las ventajas que nos proporcionan, pero también muchos los peligros y riesgos del uso del móvil, internet y redes sociales que pueden esconder. Es por ello que es fundamental un uso responsable, prudente y maduro de los mismos. En el caso de los más pequeños nuestra labor es enseñarles y educarles para un uso seguro de las nuevas tecnologías.


Los nativos digitales

Los niños y adolescentes son nativos digitales, a menudo nos sorprenden con su habilidad para manejar diferentes dispositivos electrónicos y hacer uso de diferentes herramientas de información, aplicaciones de mensajería y comunicación y redes sociales.

Riesgos del uso del móvil y las redes sociales como medios de comunicación

Estas herramientas tienen importantes ventajas, pero con su uso pueden exponer a muchos riesgos, de los que a menudo los niños y niñas no son conscientes.

  • Es un modo de comunicación rápido y efectivo, pero es un sistema de comunicación virtual, no es real. El uso de estos medios de comunicación deja a un lado la comunicación real, cara a cara, cambiando las expresiones reales como la sonrisa y el llanto por emoticonos. Uno de los riesgos del uso del móvil además de deshumanizar la comunicación, no podemos saber hasta qué punto son reales los emoticonos. La comunicación entra en un mundo virtual de apariencias y no de realidades.
  • Por otro lado, es un medio a través del cual se expone la vida privada. Desde una foto, hasta la última hora de conexión, los amigos que tienen, etc. Estos riesgos que vulneran su libertad y su privacidad.
  • Al ser un medio de comunicación virtual esconde otros riesgos como los malentendidos, por muchos emoticonos que tenga, a través de estos medios desaparecen la entonación, prosodia y gestos. Un mismo comentario, si no está acompañado de lenguaje no gestual, puede significar diferentes cosas.
  • La facilidad de difusión, nunca podemos saber a dónde y quien pueden llegar comentarios, fotos, estados, etc.
  • Permite el anonimato. Lo cual tiene aspectos positivos, pero también negativos, favoreciendo el cyberbullying, el ascoso sexual, etc.

riesgos del uso del movil


Educar a los niños para el uso de las nuevas tecnologías

Es importante conocer los riesgos del uso del móvil, internet y redes sociales para lograr un uso adecuado de las mismas.

El dilema de muchas familias es hasta qué punto permitirles el uso del móvil y de internet.

  • ¿Debemos dejarles acceder a las TIC? Las nuevas tecnologías es un modo de comunicación extendido en la sociedad actual, no podemos alejarles de estos medios de comunicación ya que todos estamos inmersos en ellos, la labor de las familias y educadores es acércales a las nuevas tecnologías, educándoles para un uso responsable de las mismas de modo que puedan aprovechar sus innumerables ventajas y protegerse de los riesgos que supone su uso.
  • ¿Cuándo están preparados? El saber cuándo están preparados es una decisión complicada que dependerá del nivel de madurez de cada niño/a y de la educación para usar las nuevas tecnologías. En cualquier caso no es aconsejable que antes de los 10 años tengan su propio teléfono móvil o que accedan a internet sin la supervisión de un adulto. A partir de esta edad podemos (dependiendo de la madurez de cada niño/a), permitirles el uso de los dispositivos, siguiendo siempre unas normas para ello.

Normas para usar el móvil e internet y pautas para educarles en un uso responsable.

Un ejemplo de las normas para usar el móvil, que les podemos poner son las siguientes, es aconsejable mostrárselas por escrito y llegar a un acuerdo con ellos (a modo de contrato, tendrás teléfono móvil si cumples estás reglas, si no te lo quitaremos), a continuación exponemos unas cuantas normas a modo de ejemplo, cada caso y cada familia pondrá las que considere convenientes. Es fundamental explicarles el porqué de cada norma.

  1. Como padres siempre sabremos la contraseña.
  2. Antes de descargar una aplicación tendrás que informarnos.
  3. Contestaras siempre a nuestras llamadas.
  4. El teléfono se apaga por la noche. Y se mantiene en silencio en lugares públicos.
  5. El móvil no se lleva al colegio, a no ser que sea necesario localizarte por algo, o tengas que avisarnos por algo (como ir a recogerte).
  6. Si el móvil se cae, rompe o pierde, tú serás el responsable.
  7. No uses el móvil para mentir, insultar o dañar a otras personas. No entres en conversaciones que provoquen estos perjuicios a otros. Si eres tú quien resulta dañado/a nos informaras de ello.
  8. No hables, ni entables amistad con personas que no conozcas en persona.
  9. No usaras el móvil para decir algo que no dirías en persona, cuando te estemos escuchando.
  10. El móvil no se usa para enviar fotos privadas, ni intimas tuyas ni de otras personas, puede provocar importantes repercusiones en tu vida. Si recibes alguna foto privada de alguien tendrás que informarnos para poder actuar.

10 Pautas para educarles en un uso responsable

  1. Explícales los riesgos y los beneficios del uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación.
  2. No les prohíbas el acceso a las TIC, en lugar de ello, procura un uso supervisado. Puedes llegar a acuerdos con ellos, del tipo puedes conectarte a internet cuando yo este delante.
  3. Enséñales a cuidar su privacidad y datos personales. Explícales que no deben dar sus datos personales, información íntima o fotos privadas a nadie, ni aunque sean personas conocidas.
  4. Muéstrales el uso de las diferentes herramientas, para buscar información y para comunicarse. Es importante enseñarles cosas como por ejemplo como pueden proteger su privacidad en las redes sociales.
  5. Crea un clima de confianza con ellos, explícales que con las nuevas tecnologías todos podemos equivocarnos. Que tus normas y lo que estas enseñando servirán de ayuda para que haga un uso seguro, pero que ante cualquier problema lo mejor es comunicártelo. Deben sentirse seguros para comunicarte cualquier problema y no temer la reprimenda.
  6. Hazles saber que las aplicaciones de mensajería y redes sociales, sirven y son muy útiles para comunicarnos con nuestros amigos y conocidos, pero que no deben usarse con desconocidos o para decir algo que no diríamos en persona.
  7. Insiste en que estas herramientas no deben usadas bajo ningún concepto para mentir, insultar o dañar a nadie. Y que en caso de que les ocurra a ellos deben informar de lo ocurrido.
  8. Ponles un horario de uso de internet y del móvil (ya sea para enviar mensajes, escuchar música o juegos, …) que deben cumplir. Es aconsejable acordar con ellos este horario. Por ejemplo, puedes usar el móvil después de hacer los deberes, pero a las 21 h tiene que estar apagado.
  9. Ten siempre acceso a su teléfono móvil y al ordenador, conoce sus contraseñas. No se trata de meternos en su intimidad, es bueno dejarles su parcela. Es decir no es bueno controlar constantemente ni su móvil, ni sus conexiones, pero sí estar pendientes de ello.
  10. No les permitas usar el móvil cuando estén hablando contigo o con otras personas.

© 2022 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Riesgos del uso del móvil, internet y redes sociales ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *