El acoso escolar es una lacra de los sistemas educativos actuales, una epidemia silenciosa que se extiende lentamente y que debemos evitar y frenar. El acoso escolar ha existido siempre, pero en los últimos tiempos su alcance se está extendiendo y sus consecuencias son más graves. El acoso escolar alcanza dimensiones más amplias y peligrosas de la mano del ciberbullying.
El ciberbullying
El ciberbullying es una forma de acoso, que acompaña al acoso tradicional, y lo amplifica. Se trata de un tipo de hostigamiento virtual, a través de las redes sociales, aplicaciones de mensajería, etc. El mundo virtual nos ha abierto muchas posibilidades de acción en muchos sentidos y también en el caso del acoso.
Lo que antes era una violencia, un acoso limitado a determinadas situaciones, se ha convertido gracias al ciberbullying en una auténtica tortura para las víctimas, ya que las nuevas tecnologías hacen que no puedan librarse en ningún momento del acoso, que se convierte en una intimidación, amenazas, y burlas durante las 24 horas del día.
¿Cómo es el ciberbullying?
El ciberacoso, es una forma de acoso, que aparentemente es silencioso y que puede parecer más inofensivo que los golpes o insultos directos, pero que se convierte en una auténtica tortura, ya que la violencia acecha constantemente a las víctimas.
Las formas que puede adoptar el ciberbullying son muchas:
- Mensajes privados a la víctima, ya sean de correo electrónico, de aplicaciones de mensajería instantánea o chat. Estos mensajes van cargados de insultos, y amenazas, por lo que la víctima no puede liberarse de la situación.
- Mensajes públicos en redes sociales o chats de grupos, insultando, amenazando, etc. a la víctima. En este caso el alcance es mayor y el daño puede ser muy grave, por un lado al quedar por escrito hacen más daño, ya que se puede leer una y otra vez, y tiene un mayor alcance. Esto hace aumentar la vergüenza, la culpa, el malestar, etc.
- Mensajes públicos y privados que van más allá ya que pueden incluir fotos o videos de la víctima en situaciones comprometidas, como sufriendo acoso.
¿Por qué se produce?
El cyberbullying es un paso más dentro del acoso o bullying que se produce entre los menores. El o los acosadores aplican su violencia sobre la víctima y para ello emplean todos los medios disponibles, entre ellos los medios digitales. Hay varias características que hacen que el cyberbullying se extienda:
- La facilidad. Es muy sencillo emplear los medios digitales para comunicarnos, ya sea de forma positiva o para generar violencia.
- La posibilidad de anonimato. Es aparentemente sencillo emplear este medio y esconder la identidad.
- La rapidez con la que se extiende la información.
- La seguridad que proporciona. Cuando un menor insulta a otro desde estos medios, no tiene por qué estar presente físicamente, por lo tanto se mantiene seguro.
¿Cuáles son las consecuencias del ciberbullying?
Las consecuencias del ciberbullying son muy graves por estas razones:
- Por un lado la palabra escrita tiene más poder que la hablada. Al escribir rompemos las barreras del tiempo, espacio y destinatarios.
- Es decir, la palabra escrita es como un recordatorio constante, un insulto que se repite cada vez que la víctima lo lee, sin necesidad de que el acosador este delante.
- La palabra escrita permite que el acoso se pueda producir en cualquier contexto o situación. La víctima no puede librarse del acoso nunca, ni siquiera en su casa puede sentirse protegido.
- La palabra escrita y los medios virtuales permiten alcanzar a todo el mundo. La víctima no puede escaparse del acoso en otros ambientes, ni siquiera haciendo nuevos amigos.
Como consecuencia:
- La víctima siente una sensación de amenaza constante de la que no puede liberarse. Y esto le genera ansiedad.
- La víctima siente desesperación, e impotencia, no hay nada que pueda hacer para liberarse del acoso, ni siquiera en su casa. Ya no se siente segura en ningún sitio, se mantiene alerta.
- La víctima desarrolla un mecanismo de indefensión aprendida, no hay nada que pueda hacer y no busca soluciones. Es lógico que se deprima, e incluso que busque quitarse la vida como única vía de escape.
¿Cuáles son las consecuencias del ciberbullying? ▷➤ Te lo explicamos en este artículo ✔️ #bullying #acoso Clic para tuitear
Pautas para proteger a los niños y niñas del cyberbullying
- Educa a los niños y niñas en relación al alcance y permanencia de la información. Es importante hacerles conscientes que la información publicada no tiene límites y que puede entenderse de diferentes maneras. Para ello ponles ejemplos.
- No les permitas el uso de estos dispositivos y medios (redes sociales, móviles, internet, etc.) a edades muy tempranas. Y siempre mantén un control o vigilancia del uso que hacen de los mismos.
- Controla sus vías de comunicación. En este sentido debemos buscar un equilibrio, es decir, dejarles libertad, no se trata de controlar todo, pero saber que medios emplean y como los emplean.
- Presta atención a los signos que pueden alerta de la existencia de acoso: cambios en sus hábitos, cambios en el estado de ánimo y en la red social, cambios físicos y en sus pertenencias.
- Comunícate con ellos y crea un clima en el que tengan seguridad para contarte lo que les pasa. Ante el acoso, las victimas suelen sentir miedo, culpa y vergüenza. Hazles ver que esto no es así.
- Explícales que el ciberacoso es un tipo de violencia que se puede y se debe denunciar, ya sea contra ellos o contra otras personas.
- Trabaja la autoestima de los pequeños. En los casos de acoso la victima suele ver dañada su autoestima.
- Educa en un clima de compañerismo, respeto y no violencia.
- Como se inicia el bullying y que consecuencias tiene
- Juegos contra el bullying para niños
- Cuento sobre el acoso escolar: Marina no quiere ir a clase
- Sexting definicion y consecuencias
Y la pregunta es:
¿como evitarlo?, ¿que medios tenemos los padres para detectalo y que medidas hay que tomar para prevenirlo?.
¿en que momento empieza, porque puede ser «cosa de niños» o eso ya no vale?