Los valores son parte del ser humano, forman parte de su interior y son esenciales para el desarrollo como personas. Los valores pueden entenderse como aquellos principios únicos y específicos de cada persona que guían el comportamiento……. Hoy hablamos de cómo educar en valores a los niños
Índice de contenido
Qué valores debemos enseñar a los niños
Los valores son una serie de principios, de normas internas que rigen y dirigen nuestra conducta. Los valores forman parte de cada persona y se configuran en una actitud frente a determinadas situaciones. Los valores son esas creencias arraigadas en nuestro interior que nos permiten preferir, apreciar, y escoger una conducta en lugar de otra.
Los valores además, suelen ser la base sobre la que establecemos las metas y objetivos personales, ya que son un reflejo de nuestros intereses, emociones, pensamientos y creencias.
Los valores representan los ideales, los sueños y por lo tanto cuando se cree en un valor, cuando un valor forma parte del repertorio de la persona, se convierte en un ideal. Es por ello que resulta muy importante educar en valores, que sirvan como principios de actuación.
Solo con una fuerte educación en valores positivos conseguiremos una sociedad mejor, solo así conseguiremos formar personas con principios y actitudes positivas, en contra de la destrucción y del egoísmo, personas más tolerantes y solidarias, personas capaces de abrir sus manos y mentes a los demás.
Educar en valores
La educación en valores es la base para una sociedad mejor, para vivir en comunidad y relacionarnos con los demás. La educación en valores es, por lo tanto, una necesidad de las sociedades modernas, cada vez más colapsadas por el capitalismo, el consumismo y sus valores competitivos, egoístas, etc.
Para una sociedad más justa y más sana, para una sociedad que permita un desarrollo sano de las personas y una convivencia fluida, justa y feliz se hace necesaria una educación en valores. Educar en valores es muy importante, para nuestro presente y para nuestro futuro.
La educación en valores, es por lo tanto una necesidad para una sociedad mejor.
¿Cómo se educa en valores?
Para educar en valores, es necesario que se produzca una vivencia afectiva de los mismos. Es decir no podemos transmitir un valor a un niño o una niña solo con decírselo, no podemos pedirle que sea bueno, que ahorre, que no insulte a los demás, que valore a su familia, que sea tolerante, etc…. si no acompañamos esas palabras de una vivencia de los valores.
El niño o la niña, aprende los valores de lo que ve en sus personas más cercanas. Podemos decirle que han de seguir un valor, pero si no lo viven en sus familias, no interiorizarán dicho valor. Para que se produzca la interiorización de los valores es necesaria una vivencia afectiva del mismo. Es decir, el niño o la niña, debe tener la experiencia de ese valor en casa, con sus figuras más cercanas, de este modo interioriza el valor y lo hace suyo.
9 Consejos para educar en valores
Educar en valores es muy importante, veamos algunos consejos para una educación en valores.
- No adoctrines: Ayúdales a construir su propia escala de valores de forma autónoma y racional. Que sean ellos mismos los que acepten los valores por propia iniciativa y entiendan los mismos.
- Favorece un enfoque vivencial, los valores no se aprenden como los conceptos, se adquieren mediante la vivencia afectiva de los mismos. Es fundamental incluir los valores en sus experiencias y vivencias.
- Utiliza una perspectiva transversal, trata de hacer que la educación en valores esté presente en todo momento educacional, independientemente del tema, edad, disciplina, educación familiar o escolar. Un valor tendrá el mismo valor siempre, independientemente del tema que se esté tratando.
- Enséñales a ser críticos con la información que les llega desde distintos medios en especial los medios de comunicación. Haz que reflexionen mediante preguntas.
- Utiliza un ambiente de dialogo como base del respeto y la igualdad.
- Propicia la ayuda mutua para fomentar la colaboración y el respeto.
- Facilita la participación de todos como medio para lograr la conciencia de igualdad.
- Emplea Normas transparentes y compartidas.Haz de ejemplo para ellos, es más fácil ejemplificar una buena conducta que enseñarla.
- Educa con tu ejemplo. Si tú tienes unos valores y dejas que tus actos se guíen por los mismos, harás que ellos los interioricen.
Educar en valores con cuentos
Una manera sencilla y muy efectiva para educar en valores, valores como la amistad, el respeto, la empatía, etc. Te dejamos gracias a nuestra web amiga Educapeques una selección de cuentos con valores

© 2022 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Educación en valores ¿Por qué es importante educar en valores a los niños ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende