Una parte muy importante de la educación debe basarse en la educación emocional infantil. Una enseñanza emocional adecuada es clave para su bienestar futuro.
Es fundamental desarrollar un conocimiento adecuado de las propias emociones y de las emociones ajenas, que les permita ser dueños de sus actos, y les dote de habilidades sociales y de empatía que les permita desenvolverse con éxito.
Las emociones son universales y naturales a los seres humanos, no se trata de reprimir las emociones, sino de proporcionarles una educación emocional que les permita controlar las emociones antes de que ellas nos controlen a nosotros.
Beneficios de la educación emocional infantil
Son muchos los efectos positivos de la educación emocional infantil, para su bienestar actual y para su desarrollo emocional y consiguiente bienestar futuro.
- Posibilita la maduración psicológica y emocional.
- Mejora el rendimiento académico.
- Fomenta las relaciones sociales sanas.
- Disminuye las conductas agresivas.
- Les dota de fortalezas psíquicas para tolerar la frustración.
- Les aporta un autoconcepto ajustado y una sana autoestima.
- Contribuye a su pensamiento positivo, felicidad y bienestar.
¿En que consiste la educación emocional infantil?
La educación emocional es la base para el desarrollo de la inteligencia emocional. La inteligencia emocional es la clave del éxito, que les va a permitir afrontar y superar los fracasos y la frustración, realizar interpretaciones adecuadas y saber gestionar sus emociones sin dejar que les controlen, así como comprender como se sienten los demás posibilitando sus habilidades y relaciones sociales.
- Conocimiento y reconocimiento de las diferentes emociones. Los niños y niñas aprenderán a percibir sus propias emociones y las de los demás.
- Comprensión de las emociones. Comprender que les ocurre a ellos y a los demás. Comprender las emociones es la base para controlarlas de manera adecuada.
- Lograr que estas emociones faciliten su comportamiento. Saber qué es lo que sentimos y comprender las emociones que experimentamos, nos permite ser dueños de nuestro comportamiento.
- Aprender a gestionarlas y canalizarlas. Controlar nosotros mismos las emociones, sin dejar que nos controlen ellas a nosotros.
10 Secretos para la educación emocional
- Crea un clima de confianza y seguridad. Donde los niños y niñas se sientan cómodos para sentir sus emociones, identificarlas y expresarlas sin miedo y sin vergüenza.
- Enséñales a canalizar las emociones. Se trata de ayudarles a aprender a controlar el estado emocional y dejarlas salir de un modo positivo. Reprimirlas es negativo, no debemos educarles para la supresión emocional, pero si para evitar las conductas negativas asociadas a determinadas emociones. No permitas rabietas o gritos, habla con ellos, enséñales a expresar su malestar y muéstrale otras vías de salida de la emoción.
- Enseña a tolerar la frustración.Es muy importante que desde pequeños aprendan a tolerar la frustración. En la vida las cosas no siempre son como queremos y ser capaces de afrontar la frustración con éxito nos permitirá nuevos caminos y formas de acción, facilitando el desarrollo e impidiendo que nos quedemos atascados en esa emoción. Para ello es bueno que dialogues con el pequeño “entiendo que te sientas así, porque quieres__________ pero ahora no podemos___________”
- Verbaliza las emociones y haz que ellos las verbalicen. Es importante que aprendan a expresar como se sienten, les ayuda a identificar la emoción y a comprenderla. Para ello nosotros mismos debemos verbalizarlas también: “estoy contento/a porqué_________ y me siento __________. “estoy enfadado/a porqué _________ y me siento _________” “estoy triste_____, etc).
- Emplea una Comunicación Positiva. La comunicación es fundamental para los estados emocionales. Poder comunicarse sin sentirse juzgados o vetados es fundamental. Permite que comuniquen con todo su ser, hablando, con gestos, risas, lagrimas, etc.
- Desarrolla su Empatía. Es muy importante que aprendan a ser empáticos. Para ello explícales cómo te sientes y como se sienten los demás.
- Pregúntales cómo se sienten y comparte su estado emocional. Si perciben comprensión y apoyo, desarrollaran una actitud positiva hacía sus emociones. No pasa nada por experimentar las emociones, deben aprender a no cohibir sus estados emocionales.
- No juzgues, critiques o cohíbas sus estados emocionales. Es un error pedirles que no lloren, deja que expresen su emoción es lo más sano para ellos. El objetivo es aprender a canalizar de forma positiva las emociones y evitar que nos controlen.
- Dedícales tiempo, atención y no escatimes en mostrar tu cariño y afecto. Los niños y niñas que se perciben atendidos y queridos, desarrollan una mayor inteligencia emocional.
- Sirve de ejemplo para ellos. Los niños y niñas aprenden más de lo que ven que de lo que se les dice. Por ello muestra tus emociones y enséñales como las manejas.
[click_to_tweet tweet=»10 Secretos para la educacion emocional infantil» quote=»10 Secretos para la educación emocional»]