Es común que los niños y niñas actúen por impulsos, mostrando dificultades para controlar los mismos, sin reflexionar y sin comprender las posibles consecuencias de sus actos. En este artículo intentaremos dar algunas recomendaciones efectivas para el control de los impulsos en niños.
Es importante prestar atención a las conductas impulsivas y comprobar si esta impulsividad es la normal y adecuada a su desarrollo o por el contrario se trata de algún otro problema. Es aconsejable que acudir a un médico y/o especialista en caso de duda.
Si este repertorio conductual se mantiene y se generaliza, puede extenderse a la edad adulta aportando importantes repercusiones negativas. Por ello es importante, aun dentro de la normalidad, educar estas conductas para evitar que sean adultos impulsivos.
Índice de contenido
¿Por qué los niños y niñas son impulsivos?
La conducta impulsiva entra dentro del repertorio habitual de comportamiento de los niños y niñas pequeños, es característico de los 2 a los 6 años de edad.
Están en una etapa de desarrollo que presenta varias características que explican por qué actúan por impulsos:
- En primer lugar están adquiriendo la noción del tiempo, viven el aquí y el ahora; esto hace que no conciban esperar y sean impacientes.
- Por otro lado están ensayando conductas y formas de actuar, experimentando determinados actos sin reflexionar, su aprendizaje se basa en el ensayo error.
- Y finalmente, el egocentrismo definido por Piaget como principal característica de su pensamiento, les lleva a esperar que el otro cumpla todas sus expectativas y deseos, si se les limita o contraria sienten una frustración insoportable que amenaza su autoestima y les hace actuar con impulsos.
Estas características se deben ir modificando en torno a los 6-7 años de edad, cuando el niño entra en una nueva etapa de desarrollo.
10 Consejos prácticos para enseñar a los pequeños el control de impulsos
Cuando un niño tiene dificultades para controlar sus impulsos, educarle para ello es muy importante, puesto que no se trata de que el niño no pueda, sino de que no sabe cómo hacerlo. Es fundamental seguir unas pautas claves y emplear determinadas técnicas que puedan ayudar al pequeño a aprender el control de impulsos:
- Entrena en auto instrucciones al niño. Las auto instrucciones consisten en un dialogo con uno mismo, donde el niño se irá dando instrucciones a si mismo de cómo actuar. Puedes dar un guion al pequeño y mostrarle como se hace. “Me voy a calmar, primero respiro, luego pienso, no hago nada….”
- Emplea el modelado de conducta. El modelado consiste en hacer nosotros de modelo de conducta, para ello podemos ejemplificar situaciones y hacer nosotros de modelo de cómo se debe actuar en esas situaciones determinadas.
- Monitoreo o guía de respuesta. En este caso, nosotros le daremos las instrucciones al pequeño y como un monitor le iremos guiando en su actuación, hasta que poco a poco pueda hacerlo por sí mismo.
- Técnicas de autocontrol. Existen diferentes técnicas de autocontrol, como que puedes mostrar al pequeño, le ayudaran a relajarse y controlarse, como la técnica de la tortuga o el juego del semáforo, o la técnica del globo para fomentar la relajación en niños, etc.
- Estrategias de solución de problemas es importante mostrar al niño estrategias para solucionar los problemas desde la reflexión y la calma, ya que de esta forma se llega a una solución constructiva del problema.
- Establece normas claras y concisas. Es importante que el pequeño conozca las normas y sea consciente de las consecuencias de sus actos.
- Establece límites. El niño debe saber lo que puede y no puede hacer, de esta forma sabrá que conductas puede llevar a cabo y cuáles no.
- No cedas ante las rabietas. Ante una rabieta, el niño reaccionará de forma impulsiva, no debemos reforzar este tipo de conducta, ya que si lo hacemos el pequeño aprenderá el mensaje de que así consigue lo que quiere.
- Refuerza sus logros. Cuando el pequeño consiga dominarse y controlar sus impulsos es fundamental que le muestres que te has dado cuenta y que lo valoras.
- Supervísale. Recuérdale como debe actuar, y las técnicas que habéis practicado.
10 Consejos prácticos para enseñar a los pequeños el control de impulsos Clic para tuitear
Vídeo educativo: Impulsividad infantil
Actividades para el control de impulsos en niños
Podemos trabajar numerosas actividades y juegos para trabajar con niños el control de impulsos, ya hemos hablado de técnicas de autocontrol en niños, ahora os dejamos algunos juegos y actividades para entender como controlar los impulsos:
- Fichas de autocontrol para niños
- Dinamicas de autocontrol
- Cuento para trabajar las emociones: Lia en el bosque
- Cuento emociones: El inventor de pensamientos
buenas tardes primero k nada agradesesr sus consejos luego paso a desirle k soy mama soltera d e un niño d e 6 años k tiene perdida auditiva parcial y es bien iperactivo y un poko rebelde knmigo x lo k me disesn ps aveses lo dejo kn mi hermana x motivo d e trabajo y kn ella no se porta asi kisiera saber k aser para k mejore su comportamiento y asi poder mejorar en el trato kn eñ grasia s