Qué es el Autoconcepto
El autoconcepto es la imagen que tiene una persona de sí misma. Engloba el conjunto de opiniones, ideas, valoraciones y sentimientos que cada individuo forma sobre su propio yo.
Hacen referencia a sus características y capacidades tanto personales (habilidades, rasgos físicos, etc.) como sociales y pueden ser valoradas como positivas o negativas, dando lugar a diferentes sentimientos.
Debemos prestar atención a la formación del autoconcepto de los niños y niñas y contribuir a que la imagen que tengan de ellos mismos sea adecuada y positiva. De esta manera se desenvolverán con soltura en las diversas situaciones y tendrán una autoestima sana.
Situaciones que ayudan a desarrollar el autoconcepto
Hay muchas situaciones que nos ayudan a desarrollar el autoconcepto, la imagen que tenemos de nosotros mismos, a continuación te dejamos 8
- Realiza un análisis interno, indagando en tus características personales.
- Cuestiona esas ideas sobre ti mismo que te limitan
- Cambia esas creencias por otras realistas que no te limiten
- Haz una lista y anota tus cualidades positivas y las negativas.
- Conócete y acéptate tal y como eres
- Es importante saber tomar conciencia plena de todo lo que nos rodea, ya que nos da información sobre nosotros mismos.
- Atrévete a superarte, no temas experimentar y desarrollarte.
- Muéstrate tal y como eres.
Pautas para fomentar el autoconcepto en niños
Desarrollar la autoimagen en los niños puede ser complicado, pero es sumamente necesario, te damos 7 pautas esenciales para mejorar el autoconcepto en niños:
- Cuida lo que dices y tus actitudes hacia los más pequeños
- Evita etiquetar a los niños.
- Evita los refuerzos negativos y emplea los positivos.
- Transmítele expectativas
- Transmítele una imagen positiva.
- No SOBREPROTEJAS a los niños.
- Ayúdale a tomar sus propias decisiones.
Actividades para trabajar el autoconcepto en niños de primaria
Finalmente os dejamos diferentes actividades por edades para mejorar el autoconcepto en niños de primaria 6-12 años:
Actividades 6 a 9 años
-
Dibujo
En esta actividad, pediremos a los niños y niñas que se dibujen y que nos cuenten como son. En este caso avanzaremos hasta cualidades más complejas y no solo color de pelo, color de ojos, ropa que llevan, incluiremos rasgos de la personalidad, como simpático, alegre, tranquilo, etc.
Para hacer esta actividad también podemos usar una fotografía.
-
Tarjetas de rasgos.
Haremos unas tarjetas en las que pondremos diferentes rasgos tanto físicos como personales, por ejemplo: alto, moreno, simpático, nervioso, callado, estudioso, miedoso, bajo, alegre, etc.
Les pediremos a los niños y niñas que escojan 10 tarjetas (5 de rasgos físicos y 5 de rasgos de personalidad) que les definan. A continuación les diremos que piensen y que de esas 10 seleccionen 6 (3 de cada tipo). Finalmente les pediremos que nos expliquen cuales son las tarjetas que finalmente han escogido y porque lo han hecho.
-
Nos presentamos. Decimos como somos nosotros y nuestros compañeros.
Para esta actividad, en primer lugar pediremos a los niños y niñas que anoten en una hoja lo que quieran de sí mismos, por ejemplo: Me llamo Isabel, soy la pequeña de 3 hermanos, me gusta el chocolate. Me gusta mucho patinar. Soy simpática.
Los agrupamos en parejas y pediremos que hagan lo mismo con el compañero/a que les ha tocado.
Finalmente deben explicar lo que han puesto ellos mismos y lo que han puesto de sus compañeros.
Actividades 9 a 12 años
-
Si fuera.
Realizaremos una ficha en la que pondremos arriba “si fuera…..seria” a continuación ponemos diferentes categorías (una flor, un animal, un lugar, un juguete, un sentimiento, una parte del cuerpo, una película, un color, una canción, una comida, un olor, un vehículo, una palabra, un instrumento musical, un deporte, etc.) deberán rellenar la ficha.
A continuación han de elegir tres de todas las cosas que han puesto y explicar por qué.
-
Escondido.
Les contaremos a los niños y niñas la siguiente historia. Imagínate que algo ocurre y tienes que desaparecer unos días y permanecer escondidos.
A continuación les diremos que hagan una redacción explicando ¿Por qué están escondidos? ¿Dónde están? Si están solos o con alguien, qué hacen durante ese tiempo y todo lo que quieran.
-
Collage.
Los niños han de hacer un collage sobre sí mismos, pueden incluir lo que quieran, dibujos, palabras, fotos, etc. Para ello han de tomarse su tiempo y elegir cada elemento que quieren poner en el collage.
Luego deberán explicar cada elemento del mismo.
-
Me Entrevisto.
Les diremos a los niños y niñas que imagen que van a hacerse una entrevista a sí mismos. Han de pensar que cosas se preguntarían, como se presentarían a sí mismos, que cosas dirían.
-
Nos presentamos. Decimos como somos nosotros y nuestros compañeros.
Para esta actividad, en primer lugar pediremos a los niños y niñas que anoten en una hoja lo que quieran de sí mismos, por ejemplo: Me llamo Isabel, soy la pequeña de 3 hermanos, me gusta el chocolate. Me gusta mucho patinar. Soy simpática.
Actividades para trabajar el autoconcepto en niños de primaria Clic para tuitearJuegos para desarrollar el autoconcepto
Te dejamos algunos juegos para desarrollar el autoconcepto o autoconocimiento que puedes desarrollar en el aula.
Cuento para aprender a autoconocerse
© 2020 Educa y Aprende ▷ Actividades para trabajar el autoconcepto en niños de primaria por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga para nuestra Escuela de padres