Miedos Evolutivos. 10 Trucos para ayudarles a enfrentarse a los miedos

miedos evolutivos, miedos niños

Hoy hablamos de los miedos evolutivos: El miedo es un fenómeno evolutivo normal en la infancia que cumple una importante función de protección y socialización en esta etapa. La mayoría de los miedos desaparecerán a medida que el niño crece y madura, pero en algunos casos puede llegar a convertirse en un problema que altere su desarrollo.

Es fundamental que los adultos que rodean al niño traten de forma adecuada estos miedos y le proporcionen la confianza y seguridad necesaria para superar los miedos antes de que se conviertan en fobias.

¿Por qué aparecen los miedos?


El miedo es algo normal en las primeras etapas de desarrollo, su aparición se puede explicar por varios factores:

  • Los avances en la maduración y aprendizaje: al aumentar su campo perceptivo, aumenta también la percepción de los peligros y con ello aparece el temor ante los mismos.
  • La capacidad simbólica y de representación: esta capacidad que es una característica de su pensamiento les hace ser capaces de prever situaciones temidas y aparece el miedo a lo que pueda ocurrir.
  • La dificultad para no diferenciar claramente lo real de lo imaginario: esta dificultad les hace creer en la posibilidad de la existencia real de seres imaginarios (brujas, monstruos, ogros, etc.) y creer también en la posibilidad de que se den situaciones irreales (como que aparezca un lobo por la noche, etc.)
  • El proceso de aprendizaje social: este proceso es necesario en la infancia, a través del aprendizaje social aprenden conductas y comportamientos adecuados a la sociedad y aprenden los entresijos del mundo en el que se desenvuelven, pero al mismo tiempo aprenden a temer, temen lo que otras personas temen. Así tendrán miedo cuando perciban que sus padres tienen miedo de algo, al ver una película aprenderán a temer lo que temen los personajes, etc.

 

10 Consejos para tratar los miedos evolutivos


Determinados miedos son normales en los niños es importante tratar estos miedos de la manera adecuada y proporcionar seguridad al niño antes de que estos miedos evolutivos se conviertan en una fobia que pueda acarrear problemas más graves.

  1. Crea un clima de confianza y tranquilidad. Es importante que el niño perciba que puede sentirse seguro y que no corre ningún peligro.
  2. Aplica disciplina y firmeza. La disciplina les da seguridad, porque perciben que esta todo controlado. Se trata de una disciplina desde el respeto, la comprensión y el cariño.
  3. Desarrolla ciertas rutinas que ayuden al niño a sentirse seguro. Las rutinas, le ayudan a saber qué es lo que va a pasar y le aportan seguridad.
  4. Evita la sobreprotección y fomenta su independencia. Es importante que el niño adquiera seguridad en sí mismo de este modo percibirá que es capaz de desenvolverse solo y aprenderá a no temer ciertas situaciones.
  5. Cuando tenga algún miedo habla con él sobre ello y explícale que no tiene nada que temer. Si le dan miedo los monstruos por ejemplo, explícale que los monstruos no existen en la realidad y que por lo tanto no tiene por qué temerlos.
  6. Cuidado con el aprendizaje social de los miedos. Presta atención a los miedos que puedes transmitirles y las películas o escenas que ve.
  7. No le fuerces a enfrentarse a los miedos, ayúdale y acompáñale para que pueda enfrentarse a ellos poco a poco. Por ejemplo si tiene miedo a la oscuridad, no le fuerces a dormir a oscuras, prueba a ir reduciendo las luces, primero una pequeña luz en su cuarto, luego la luz del pasillo, etc.
  8. Evita usar el miedo como factor disciplinar. A veces asustamos al niño como medio de disciplina (por ejemplo como no te comas esto va a venir la bruja, etc.).
  9. Refuerza sus intentos de superar el miedo y sus logros.
  10. No ridiculices los miedos del niño, ni te burles de ellos.

© 2019 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Miedos Evolutivos. 10 Trucos para ayudarles a enfrentarse a los miedos ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *