Historia del carnaval >> El carnaval es una fiesta que se celebra con mucha alegría y entusiasmo en muchos países del mundo y en cada uno de ellos, aunque existen ciertas similitudes, también hay características muy propias como es el caso de los carnavales españoles.
Los carnavales en España y en la mayoría de los países, tienen lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana y la fecha de su celebración, varia en el calendario entre febrero y marzo según el año.
Tradicionalmente, los desfiles del carnaval español tienen elementos como disfraces, grupos que cantan coplas, hay fiestas en la calle y muchos niños disfrutan haciendo caretas de animales para carnaval.
Vamos a conocer un poco de la historia del carnaval en España, su significado y tradiciones, para que antes de celebrarlo con tus familiares y amigos a plenitud, sapas sobre que trata y tengas información de su importancia en la cultura y la sociedad.
Índice de contenido
¿Cómo comenzaron las fiestas de carnaval?
Según la Iglesia Católica el nombre “Carnaval” deriva de “carnem levare”, que representa el período anterior a la Cuaresma, período durante el cual no está permitido comer carne.
La historia de los Carnavales tiene orígenes muy antiguos y se remontan al período grecorromano, en el que se celebraban ceremonias paganas en honor del dios Saturno, caracterizadas por la relajación del orden social y por las fiestas.
Estas fiestas se hacían con la intención de agradar Saturno que era el dios de la agricultura y la cosecha de la mitología romana, precisamente para dar la bienvenida a la primavera que es la portadora de la fertilidad.
Durante el imperio romano, en estas celebraciones se anulaban las relaciones jerárquicas, permitiendo el intercambio de roles entre nobles y plebeyos mediante el uso de máscaras.
El carnaval en la edad media
En la Edad Media, el carnaval era particularmente la representación del paganismo, en donde las celebraciones eran muy similares a las anteriores y las personas de los pueblos se ocultaba bajo máscaras y disfraces, haciendo desfiles, bailes, comilonas, hogueras y se sacrificaban animales para atraerla fortuna.
Durante esta época, los carnavales culminaban con la figuración de la muerte de una marioneta, que representaba el fallecimiento del culpable de los males del año que pasaba y un buen augurio para el nuevo año.
De acuerdo con quienes han estudiado la historia de los carnavales, las máscaras tienen un origen y un valor demoníaco, representando los vicios y las virtudes de los hombres.
Generalmente las festividades carnestolendas se celebran con desfiles de carrozas alegóricas y fiestas de disfraces. En Europa, Italia cuenta con unos de los Carnavales más bellos y famosos del mundo como lo es el Festival de Venecia, aunque en España también se celebran por todo lo alto.
Antecedentes históricos de los carnavales en España
El escritor español Miguel de Cervantes, relató el siguiente suceso en su obra inmortal “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha”:
“… y allí, puesto Sancho en mitad de la manta, comenzaron a levantarle en alto y a holgarse con él como con perro por carnestolendas”.
En esa época, era costumbre mantear a perros o a peleles durante el carnaval.
Otros antecedentes históricos de los carnavales, indican que durante las primeras 3 décadas de 1700, el duque de Borbón-Condé organizaba bailes de carnaval majestuosos dos veces por semana; en dónde habían invitados de renombre como el príncipe de Conti, la duquesa de Maine, el embajador de Sicilia y el de España que era el duque de Osuna.
El origen de las fiestas de carnaval en España
El origen de las fiestas de carnaval en España viene de Cádiz en el Siglo XV, con la presencia de mercaderes y comerciantes provenientes de Venecia.
Se dice que de allí, los españoles heredaron la costumbre de celebrar el periodo de la Cuaresma con máscaras y disfraces, hasta que esas fiestas evolucionaron y se convirtieron en una de las más populares e importantes de España.
A partir de allí, en esas fiestas se introdujeron elementos autóctonos españoles como los cánticos de las Chirigotas y agrupaciones de canto para celebrar el Carnaval de Cádiz de un modo especial con sus cánticos de broma y humor.
La historia del Carnaval en España también está vinculada con las celebraciones de Santa Cruz de Tenerife, que se remontan hacia el siglo XVII.
Otro dato histórico del carnaval en España, es que el régimen de Franco prohibió la celebración del Carnaval entre los años 1937 y 1947. Pero en ese último año, se produce una terrible explosión en Cádiz y nuevamente se aprueban las celebraciones del Carnaval, para levantar el ánimo de los gaditanos.
¿Cómo se celebra el carnaval en España
El modo de celebrar el Carnaval en España es muy similar en todas sus comunidades. Comienza con un discurso una celebridad local y luego empiezan las actividades en las calles con desfiles, disfraces, concursos y teatro callejero.
El carnaval de España es un evento en el que todos pueden participar y divertirse y especialmente los peques esperan estas fiestas con mucho ánimo, ya que para ellos es una celebración de color, fantasía y magia, para gritar con alegría… ¡¡ Llega el Carnaval !!
Los carnavales que se celebran en España son tradicionales y muy populares desde la edad media y en la actualidad, son conocidos por sus asombrosos trajes y brillantes máscaras.
Esta colorida fiesta de los españoles termina el martes de Carnaval, que es el último día en el que se puede comer carne hasta la Pascua y termina el Miércoles de Ceniza con la tradición del entierro de la sardina.
Tradiciones actuales de los carnavales españoles
Las tradiciones actuales de los carnavales españoles, tienen muy poco que ver con las fiestas originales. Durante la celebración de estas fiestas de carnaval, las ciudades y pueblos de España son invadidos por parodias y disfraces.
Las fiestas de los carnavales españoles, consisten en divertirse saliendo a la calle con disfraces y máscaras, reuniéndose en las calles para disfrutar de conciertos, música, bailes tradicionales, banquetes y todo tipo de actividades.
Además, podemos ver desfiles de carrozas durante la “cabalgata” del Carnaval.
Las celebraciones del carnaval en España se organizan por toda la península y aunque todas son muy llamativas, las más famosas son las de Sitges, Cádiz y en la Isla de Tenerife.
Historia del carnaval en España Clic para tuitear