Hay muchos beneficios psicológicos de escribir, igual que los que aportan las demás facetas del arte. Estos beneficios psicológicos se han podido comprobar científicamente y en la actualidad son implementados por los especialistas, en diversos talleres y terapias cognitivas.
El objetivo de obtener beneficios psicológicos con la escritura, es simplemente dejarse llevar, entregarse a la escritura, desahogar con ella las tensiones y liberar el inconsciente con papel y lápiz e incluso, es un excelente recurso para la educación emocional de los niños.
Para comenzar a realizar actividades de escritura que aportan beneficios psicológicos, no hace falta ser un escritor de best sellers internacionales.
Cualquier persona que escribe puede hacer ejercicios de escritura que ofrecen beneficios psicológicos, ya que la escritura es muy útil como una herramienta para expresar lo que se piensa, fomentando la creatividad y estimulando la salud mental.
Investigaciones sobre la escritura y sus beneficios psicológicos
Existe una gran cantidad de investigaciones sobre la escritura y sus beneficios psicológicos, que se centran en el potencial de la escritura expresiva o la escritura terapéutica; que busca que la persona plasme lo que piensa y siente por escrito, con el propósito de conseguir felicidad en términos de valor terapéutico.
La escritura puede usarse como una terapia psicológica, que puede funcionar para drenar el estrés en múltiples situaciones, como para reducir la ansiedad escolar o para casos de depresión.
Laura A King es una reconocida terapeuta, que muestra una investigación que indica que escribir sobre metas, sueños y logros, puede hacer que la gente sea más feliz y por ende saludable.
Existen otras investigaciones que demuestran que la escritura usada de manera terapéutica, mejora los estados emocionales que podrían ser demasiado subjetivos.
La escritura aparte de ofrecer beneficios psicológicos, también es una actividad muy importante para el desarrollo cognitivo de nuestros hijos.
¿Qué ocurre cuando usamos la escritura como una terapia psicológica?
La escritura funciona como terapia psicológica cuando la persona escribe lo que siente y argumenta el por qué lo siente, ya que generalmente es más fácil hacerlo por escrito y al leerlo, podemos percatarnos si estamos expresando pensamientos derrotistas, falsos o demasiado exagerados.
Cómo ya lo comentamos en un principio, puedes usar la escritura como terapia psicológica bien seas un escritor profesional, aficionado o simplemente seas una persona con inquietudes. Esto te ayudará a liberar tensiones y a enfrentarnos con nuestras propias reflexiones, traumas, alegrías y otros tipos de sentimientos.
La escritura expresiva es un tipo de neuroescritura que los psicólogos y otros terapeutas han relacionado con un mejor estado de ánimo general y sobre todo para los que lo hacen con regularidad.
Los profesionales que investigan sobre este tema, también han coincidido sobre los beneficios psicológicos de escribir sobre los objetivos de la vida.
Beneficios psicológicos y fisiológicos de la escritura expresiva
la escritura expresiva produce beneficios psicológicos, sin embargo, también se ha podido comprobar que ofrece beneficios fisiológicos como los que describimos a continuación:
- Mejora la memoria y el sueño.
- Acelera el proceso de cicatrización.
- Aumenta la actividad de las células inmunes.
Además, en un estudio publicado en la revista Oncologist afirma que pacientes con cáncer que usaron la escritura como terapia expresiva, llegaron a sentirse mejor antes del tratamiento, mental y físicamente, que los pacientes que no lo hicieron.
Entre otras investigaciones, la neurocientífica Alice Flaherty de la Universidad de Harvard que trabaja en el Hospital General de Massachusetts, demostró el efecto placebo para el sufrimiento que tienen los blogs.
En una entrevista en el magazine Scientific American, dijo que: “los seres humanos tienen una gran gama de comportamientos relacionados con el dolor, como las quejas y blogguear puede actuar como un efecto placebo para conseguir satisfacción rápida frente al sufrimiento”.
¿Cómo puede ayudar la escritura como terapia psicológica?
La escritura ayuda como terapia psicológica y te lo explicaremos con el siguiente ejemplo:
Cuando estamos haciendo un trabajo en el ordenador, solemos tener muchas pestañas abiertas a la vez en el navegador. Esto puede resultar en una casa de locos y cuando queremos encontrar la pestaña que estábamos viendo primero, tenemos que repasarlas todas porque los nombres están tan pequeños que no podemos distinguirlas.
Según los expertos, ocurre algo similar con el cerebro. La mente mantiene varias ideas en pausa y va saltando entre ellas.
A la mente no le es posible concentrarse en más de una pestaña a la vez y por lo tanto, salta entre una y otra con un consecuente costo de cambio.
Cuando las ideas son muchas, se llega al extremo de olvidar que esa idea estaba ahí y se pierde, por lo que escribir puede ayudarte.
La escritura saca las ideas de la cabeza y les da forma, liberando espacio en la memoria para dejar espacio para otras ideas; por lo que extraer las ideas o pensamientos de la mente a través de la escritura, ayuda a aliviar el estrés.
Conclusiones sobre los beneficios de la escritura como terapia psicológica
Según indican algunos investigadores y especialistas de esta área, cuando una persona escribe acerca de su problema e inventa un desenlace feliz para su historia, inconscientemente provoca un estímulo de progreso.
Entre las recomendaciones para usar la escritura como terapia psicológica, podemos encontrar que hacer una bola de papel con lo que escribimos es una buena opción, ya que simboliza que rompemos con esos conflictos interiores.
Si nos encontramos en situaciones de estrés o depresivas, es recomendable e importante consultar con un psicólogo. Sin embargo, la escritura te puede ayudar en primera instancia a desahogarte de tus miedos y problemas.
Beneficios psicológicos de escribir en niños #educacion Clic para tuitear