Educar para evitar las faltas de respeto en los niños

educar para el respeto

El respeto es una actitud que promueve unas interacciones saludables y simétricas. El respeto es básico como modulador de las relaciones humanas. Sin embargo, hoy en día, el respeto se ha convertido en una de las asignaturas pendientes de las sociedades modernas. Las faltas de respeto se convierten en un modo aceptable de comportarse entre muchos niños y jóvenes, e incluso se presumen de ellas. Es muy importante educar para el respeto y evitar las faltas de respeto en los niños.

educar para el respeto

 

¿Por qué los niños cometen faltas de respeto?


Las faltas de respeto parecen haberse convertido en un modo más que aceptable de responder y de comportarse. Vivimos en una sociedad, en la que frecuentemente se da una crisis de valores, los modelos que imitan los niños son modelos que buscan recursos fáciles y que consiguen llamar la atención a través de medios de comunicación y redes sociales.

Los niños observan estas conductas y se enmarcan en un proceso de aprendizaje social:

  • Observan las conductas.
  • Observan como esas conductas tienen resultados para los que las realizan (ya sea divertir a los demás, hacerse escuchar, tener éxito o estatus social, etc.)
  • Imitan la conducta.
  • Comprueban los resultados que obtienen con esa conducta.
  • Si los resultados son positivos incorporan las faltas de respeto a su repertorio habitual.

Cuando esto ocurre, evitar las faltas de respeto puede convertirse en un verdadero reto para familias y educadores.

 

Tratarlos con respeto para educar para el respeto

El proceso de aprendizaje de las faltas de respeto, se agrava cuando los modelos que los niños tienen en casa, siguen la tendencia y también llevan a cabo faltas de respeto.

A menudo, sin ser apenas conscientes de ellos, los adultos también faltamos al respeto a los niños, gritos, contestaciones, y demás faltas de respeto. Añadiendo nuestra influencia a la de los modelos de los medios de comunicación y redes sociales.

Podemos pensar que como educadores tenemos derecho a hacerlo, pero cuando lo hacemos solo les enseñamos un modo de comportarse aceptado y efectivo.

El primer paso para evitar las faltas de respeto en los niños es analizar nuestra conducta y comenzar a tratarles con respeto, de este modo les ofrecemos un modelo alternativo.

 

Pautas para educar en el respeto


  • El respeto parte por el respeto a uno mismo. No debemos confundir el respeto a los niños con un estilo educativo sobreprotector o negligente. Los niños necesitan respeto, pero necesitan límites y normas. Se trata de ejercer una disciplina positiva desde el respeto.
  • Ponte a la altura del niño cuando hables con él, aunque sea para reñirle. Podemos explicarle lo que hace mal, pero nunca faltarle al respeto, ponernos a su altura, muestra empatía y respeto.
  • En ningún momento critiques al niño, o le ridiculices. Puedes criticar su conducta y explicar porque no te gusta, pero no ridiculizar.
  • Evita motes, insultos hacia el niño, todo eso son faltas de respeto.
  • Escúchale cuando hable y no te burles de lo que diga, le enseñaras como debe escuchar.
  • Evita faltar al respeto a otras personas de tu ambiente.

 

© 2017 Educa y Aprende ▷  Educar para el respeto. Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *