Actividades para estimular el lenguaje en niños

Actividades para estimular el lenguaje, DESARROLLAR EL LENGUAJE

Aunque muchos niños (especialmente aquellos que cuentan con hermanos mayores) no tiene ninguna dificultad a la hora de desarrollar el lenguaje (puesto que sus propios hermanos le sirven de guías o maestros) otros sí tienen complicaciones y tenemos que emplear diversas estrategias o actividades para estimular el lenguaje.

A partir del año o año y medio es posible ayudarles a que puedan reconocer sentimientos y necesidades ¿De qué forma? Con las siguientes estrategias para estimular el lenguaje en los niños


10 Actividades para estimular el lenguaje en niños

  1. Ejercicios de fonación

La ejercitación de los músculos y órganos que intervienen en la fonación es crucial para estimular el lenguaje. Estos músculos se ejercitan fácilmente pidiéndole al niño que mande (dé) besos, que simule como “si estuviera hablando, pero sin emitir sonido” (se puede utilizar un teléfono de juguete para este fin), hacer muecas o gesticular con el rostro, tocar un silbato, soplar con un sorbete, hacer gárgaras, etc.

 

  1. Enfatizando la entonación de una palabra en una frase

Escoge frases cortas y simples, pero enfatiza con el tono de tu voz una de estas palabras. También puedes enfatizar solamente una sílaba. Por ejemplo:

 

“El payaso se CAYÓ” o “El payaso se ca

 

  1. Comenta tus acciones en voz alta

El objetivo de esto es que el niño escuche todo lo que tú dices puesto que debes repetirlo en voz alta. De esta forma, el niño aprende como formular frases cortas del modo correcto.

 

  1. Estimula al niño para que pida lo que quiere

Es común que las madres comprendan perfectamente lo que su hijo necesita más allá de las palabras. Sin embargo, debes estimular al niño para que hable y pida con sus propias palabras aquello que desea más allá de que tú le hayas entendido.

 

  1. Aprendiendo las sílabas

Un modo divertido para los niños resulta ser el aprendizaje de las sílabas moviendo el cuerpo. Por ejemplo, brincando de un lado hacia el otro para marcar las diferentes sílabas de una palabra. Recomendamos escoger palabras de 3 sílabas.

 

  1. Permite que ellos hablen de lo que desean y en su propio ritmo y tiempo

Dales el tiempo necesario y, en caso de error, solo corrígelos, pero sin risas ni burlas.

 

  1. Formula preguntas de tipo abiertas

Las preguntas abiertas son aquellas en la que el niño no debe responder solo o No, sino que les obliga a extenderse en su respuesta, pero evita que las preguntas sean del tipo interrogativas.

 

  1. Comete un error a propósito

Cuando los padres cometen un error adrede y éste resulta ser muy evidente los niños les corrigen y sienten el estímulo por volver a hacerlo. Recuerda que el error debe ser evidente para que el niño sea consiente del mismo.

 

  1. Corregir al distinguir un error de enunciado

Los niños aprenden siempre y cuando les corrijamos. Por eso, ante un error en la formulación de un enunciado, debemos corregirles de modo amoroso y mostrarles de qué forma se enuncia la frase u oración del modo correcto.

 

  1. Los cuentos con entonación

Contar un cuento con entonación o canciones sirve para que el niño reconozca las diferentes palabras y sílabas, así como la entonación misma de cada oración. Además, al cantar posteriormente las canciones ejercitan los músculos fonatorios.

 

[click_to_tweet tweet=»10 Actividades para estimular el lenguaje» quote=»10 Actividades para estimular el lenguaje en niños»]

 

© 2019 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Actividades para estimular el lenguaje en niños ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *