Preadolescencia: Transición de la niñez a la adolescencia

preadolescencia

Todos conocemos la diferencia entre la niñez y la adolescencia, y las diferenciamos como grandes etapas del desarrollo. Sin embargo, el paso de una etapa a otra es algo gradual y secuencial, que forma parte de un proceso, es decir no se pasa de una etapa a otra directamente, sino que se hace poco a poco. Existe una etapa de transición entre la niñez y la adolescencia en la que se comparten características de ambas etapas, es la etapa donde comienzan los cambios y a la que debemos prestar atención y que conocemos como Preadolescencia


Preadolescencia: La etapa de transición de la niñez a la adolescencia.

  • Cada niño y niña sigue su propio ritmo evolutivo especifico, pero con las lógicas variaciones individuales podremos decir que es la etapa que abarca de los 11 a los 13 años aproximadamente. En las niñas puede comenzar un poco antes y acabar antes, ya que llegan antes a la adolescencia y en los niños puede ocurrir algo después.
  • Es la etapa en la que se inicia la pubertad, o cambios en el cuerpo que anuncian el fin de la infancia. El cuerpo cambia y deja de ser el cuerpo de un niño o niña. En estos años podrán observarse pequeños cambios corporales, en un principio serán cambios muy sutiles: crecimiento de vello corporal o facial, en un principio será apenas una pelusilla, aumento de estatura, aumento de peso, crecimiento de las mamás, etc.
  • En las niñas puede aparecer la primera menstruación.
  • Además de los cambios corporales comenzará la actividad hormonal que dará paso a la adolescencia, es por ello que comenzaremos a observar cambios fisiológicos y de carácter o estado de ánimo.
  • Necesidad de desarrollar su independencia, y de reafirmar la identidad.
  • Mayor peso del grupo de amigos. La familia poco a poco queda en un segundo plano y es el grupo de iguales el que cobra un papel protagonista.
  • Cambios de humor frecuentes y muy intensos.
  • Malestar porque ya no son niños o niñas pero tampoco son adultos, y ni siquiera son adolescentes.
  • Incipiente Interés por las relaciones amorosas y sexuales, así como atracción por otras personas.

 

¿Qué podemos hacer ante esta transición?

  • Entiende los cambios como algo natural y tómatelo con Es un proceso de cambio que puede ser complicado para ellos, necesitarán adaptarse y puede que tú también.
  • Es importante que poco a poco te adaptes a sus cambios y dejes de verlos como niños y niñas, no se trata de verlos como adultos ya que tampoco lo son. Pero si de darles un poco de espacio y un poco más de autonomía.
  • Genera un clima de confianza donde puedan expresarte sus dudas, temores, miedos, etc.
  • Intenta no invadir su espacio y su intimidad, es normal que quieran alejarse un poco, ya que es necesario para reafirmar su identidad.
  • En lugar de invadir o presionar prueba a dialogar con ellos, déjales autonomía para decidir ciertas cosas y prueba a hacerlo con ellos.
  • Establece normas y límites claros, pero deja lugar para el diálogo y la democracia.
  • Cuida su autoestima y su auto aceptación. Recuerda que es una etapa clave y que en lugar de criticarles o juzgarles, limítate a juzgar la conducta.

© 2019 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Preadolescencia: Transición de la niñez a la adolescencia ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *