Cuento para niños con valores: Abrazos que curan

Cuento para niños con valores, Eliminar término: cuentos infantiles cuentos infantiles, cuentos para niños

Cuento para niños con valores para enseñar a la importancia del contacto con los demás para evitar la tristeza.

Abrazos que curan- Cuento para niños con valores


En un bonito pueblo, llamado Villasonrisas, vivían felices y sonrientes todos sus habitantes. Era un pueblo pequeñito, sin nada interesante, por eso nadie solía visitarlo. De este modo sus habitantes no se contagiaban de las enfermedades modernas que había en las grandes ciudades, esas enfermedades que se llevaban las sonrisas de las personas. Habían escuchado hablar de esas dolencias, pero no creían que realmente existieran.

Pero un día un señor muy elegante y trajeado, que hacía un importante viaje, paro en Villasonrisas a descansar. Apenas estuvo un rato, tomando un café y algo de comer. Tiempo suficiente para contagiar el virusteza, así era conocido el virus que provocaba la dolencia que borraba las sonrisas. Al principio apenas se dieron cuenta, como suele pasar con este virus, pero poco a poco al ser el virusteza muy contagioso, se fueron contagiando los habitantes.

El extraño virus de la tristeza, se contagió rápidamente, el primer síntoma de la enfermedad era que las personas contagiadas dejaban de sonreír, poco después si la enfermedad agravaba y las personas empeoraban se mostraban siempre enfadadas y tristes.

El médico de villasonrisas, estaba muy preocupado, procurando encontrar la cura al extraño virus. Al tratar a los pacientes de esta dolencia, se contagió varias veces y se recuperó en pocos días cada una de las veces. Observo que había personas que como él, se contagiaban y se recuperaban rápidamente y que había otras personas que no se recuperaban y empeoraban pasando al enfado y la tristeza. También pudo observar que los niños y niñas contagiados se recuperaban igual de rápido. Analizando lo que hacían los niños y niñas y las personas que rápidamente se recuperaban, fue como descubrió el remedio.

El médico se dio cuenta de que el virus se contagiaba con un simple contacto, tocando a otra persona, ésta quedaba contagiada del virus. Pero de igual modo se producía la recuperación. Al tocar a otra persona, se le pasaba el virusteza quedando libre del virus la persona que lo tenía en primer lugar.

Era el contacto con las demás personas lo que provocaba la rápida recuperación, así él al tener que tocar a sus pacientes se recuperaba rápidamente. Lo mismo ocurría con los niños y niñas que jugaban y se tocaban unos a otros, rápidamente se liberaban de la dolencia y volvían a sonreír. Por el contrario aquellos que no se recuperaban y empeoraban de la enfermedad, apenas tenían contacto con otras personas, y al no tocar a otros no se liberaban del virus de la tristeza.

El médico reunió a todos los habitantes y les explico lo que había descubierto acerca del virus. Les pareció un problema, tener que contagiar a otros para sanar del virus. Pero el médico les explico que no era un problema, que era la cura, que pasar por el virusteza era inevitable, que lo importante era no empeorar y recuperarse rápido. Por eso les propuso regalar abrazos, cada vez que se encontraran con otra persona tenían que abrazarse con fuerza, y de este modo tan sencillo, con el simple contacto con otra persona sanarían del virusteza. Todos los habitantes de Villasonrisas comenzaron a regalarse abrazos, y de este modo apenas sufrían las dolencias del virus.

De este modo y sin darse cuenta el virus se fue de Villasonrisas, lo cogió un señor muy elegante y trajeado que hacía un importante viaje y paro en Villasonrisas a descansar.

De este modo los habitantes de Villasonsrisas se recuperaron del virusteza y aquella enfermedad moderna que borraba sus sonrisas y volvieron a ser felices y sonrientes. Pero mantuvieron la costumbre de abrazarse para evitar nuevos brotes del extraño virus.

 

Actividad de con el cuento infantil

A través de la lectura del cuento, los niños y niñas podrán comprender la importancia de los abrazos y del contacto con las demás personas para dejar de estar tristes y sonreír. Se podrán dar cuenta que los afectos son fundamentales, así como compartir las penas, aunque parezca que se las pasamos a otro, al compartirlas la dolencia es menos grave y rápidamente nos podemos recuperar. ficha abrazos que curan_003

 

Comprensión lectora. Cuento para niños con valores 

A continuación os dejamos una serie de preguntas para saber si los niños han comprendido el texto del Cuento para niños con valores 

1.      ¿Cómo eran los habitantes de Villasonrisas?

2.      ¿Qué dolencia contagiaba el virusteza?

3.      ¿Cuáles eran los síntomas de la enfermedad?

4.      ¿Por qué crees que se contagiaba tan rápidamente?

5.      ¿Qué ocurría con las personas que no se recuperaban?

6.      ¿Qué hacían las personas que se recuperaban del virus?

7.      ¿Cómo eliminaron el virus?

8.      Piensa en alguna ocasión en la que te hayas sentido triste

a.      ¿Cómo te sentías?

b.      ¿Alguien estuvo contigo dándote afecto?

c.       ¿Te ayudo el afecto a dejar de sentir tristeza?

 

© 2019 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Abrazos que curan – Cuento para niños con valores  ]  Cuento infantil con valores por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

3 comentarios de “Cuento para niños con valores: Abrazos que curan

  1. Rogelia Moscoso Gimenez dice:

    HOLA, tengo nietas con edad de aprender y practicar toda clase de sentimientos , pero principalmente buenos sentimientos que toquen el ALMA. . . .Como los de este cuento que me ha gustado mucho. Muchisimas gracias por publicarlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *