El embarazo, es la etapa previa a la llegada de un nuevo miembro a la familia. La llegada de un niño/a es motivo de ilusión y alegría para todos. Pero antes de su nacimiento, antes de poder verle la cara y tenerle en nuestros brazos, tiene que cumplir su desarrollo. Durante los 9 meses de gestación la unión de dos células que da lugar al pequeño embrión pasa por diferentes fases de desarrollo, donde el bebé se formará y estará preparado para venir al mundo.
El embarazo es cosa de dos
Cuando hablamos de embarazo, tendemos a pensar que la mamá y el futuro bebé son los protagonistas. Pero el papel del papá es muy importante.
La madre experimenta gran cantidad de cambios físicos y hormonales que repercuten inevitablemente en su estado de ánimo y bienestar. La madre pasa también por un proceso de reajuste psicológico, en el que poco a poco va asumiendo y preparándose para su nuevo papel de madre. En esos momentos surgen las dudas, los miedos, preocupaciones, alegría, ilusión, etc…los cuales pueden verse incrementados por los cambios hormonales.
El padre no experimenta los mismos cambios físicos y hormonales que sufre la madre, pero pasa por el mismo proceso de reajuste psicológico, en el que se prepara para su papel de padre. Y tiene un papel fundamental como apoyo de la madre. El padre, suele quedar de lado en el embarazo, pero tiene sus preocupaciones, alegrías y se convierte en un soporte fundamental para el bienestar de la madre que contribuye a un embarazo feliz.
Vivir el embarazo en pareja
A pesar de las dudas, miedos y preocupaciones, el embarazo es un motivo de alegría e ilusión. El embarazo simboliza el paso de formar una familia con la persona que hemos elegido, es un paso que afianza la pareja y estrecha la relación. Estos meses se convierten en una de las épocas más felices de la pareja.
Compartir el embarazo y hacer de ese momento un proyecto común ayuda a estrechar los lazos, siendo una etapa dulce de la relación de pareja que contribuye a consolidar la misma e incrementar la unión y los afectos.
6 Consejos para unirse como pareja en el embarazo
- Comparte en pareja todos los preparativos. Aunque el padre no lleve al bebé dentro, involucrarse en las compras y preparativos es necesario para prepararse para su nuevo rol de padre y contribuye a la relación de pareja.
- Acudir en pareja a las visitas y revisiones médicas. Seguir el desarrollo del embarazo en primera línea es fundamental para los padres.
- La comunicación en la pareja es esencial en estos momentos. Compartir las ilusiones, preocupaciones, miedos, alegrías, etc… ayudará a gestionar mejor los estados emocionales de ambos y contribuirá a estrechar lazos. Se trata de una preparación conjunta.
- Tomar las decisiones referentes al bebé en conjunto y consenso ayuda a comprender la implicación de ambos, libera a la madre (que lleva el peso del embarazo) y hace que el padre se sienta como parte activa del proceso.
- Busca momentos de distensión y diversión en pareja, sin centraros en el embarazo y en el futuro bebé. Las parejas necesitan pasar tiempo como pareja y centrarse uno en el otro.
- Muestra apoyo y afecto constante e incondicional. Es importante que ambos miembros de la pareja perciban el afecto y el apoyo del otro. La madre pasara por altibajos emocionales debidos a los cambios hormonales y necesita sentir ese apoyo y el padre puede sentirse desplazado y también necesita percibir el cariño de su pareja.
6 Consejos para unirse como pareja en el embarazo Clic para tuitear
© 2022 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Vivir el embarazo – 6 Consejos para unirse como pareja en el embarazo ] El Rincón del bebé por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende