¿Cuáles son las mejores vitaminas y suplementos para niños?

vitaminas y suplementos para niños

Son varios los factores que debes considerar antes de elegir un suplemento concreto para tu hijo. En primer lugar, debes leer bien el etiquetado del producto y prestar especial atención a los ingredientes que aparecen en el mismo. Busca vitaminas que no contengan rellenos, sabores artificiales, colorantes alimentarios ni conservantes. Y por supuesto, consulta con el pediatra antes de recurrir a la suplementación infantil.


¿Los niños necesitan suplementos vitamínicos?

En general, los niños que siguen una dieta sana y equilibrada, por lo que no es necesario que recurran a este tipo de suplementos o vitaminas como apoyo nutricional. No obstante, los bebés tienen diferentes necesidades de nutrientes que los niños y pueden requerir algunos de ellos, como es el caso de la vitamina D para bebés durante el periodo de lactancia.

Por lo tanto, es importante que los niños sigan una dieta que incluya variedad de frutas, verduras, productos lácteos y alimentos con proteínas para obtener una nutrición adecuada. Esto se debe a que los grupos de alimentos mencionados cuentan con todos los nutrientes necesarios para el correcto crecimiento y desarrollo infantil.

Sin embargo, debes tener en cuenta que en algunos casos los suplementos para niños pueden servir de apoyo nutricional. Ciertas vitaminas y minerales pueden prevenir o paliar el riesgo de tener deficiencias, especialmente si están siguiendo una dieta restrictiva por cualquier razón o si padece una afección que afecta la absorción o aumenta la necesidad de nutrientes. Incluso los niños que son extremadamente quisquillosos para comer y tienen problemas de tolerancia hacia ciertos alimentos pueden aprovechar los beneficios de la suplementación, siempre y cuando recurras a un herbolario de confianza con productos seguros y de calidad.

Suplemento multivitamínico infantil

Algunos estudios han relacionado la alimentación quisquillosa en la infancia con la baja ingesta de micronutrientes. Por ejemplo, una investigación científica contó con la participación de 937 niños entre 3 y 7 años. En este caso, se demostró que aquellos que tenían una actitud más quisquillosa hacia la comida tenían más probabilidad de presentar bajos niveles de hierro y zinc en el organismo.

En cualquier caso, si sospechas que tu hijo no está satisfaciendo sus necesidades nutricionales, es mejor hacerle una prueba de deficiencias nutricionales antes de darle suplementos. Una vez detectado y consultado con un profesional de la salud, puedes optar por el complejo multivitamínico para niños que mejor se adapte a las necesidades del pequeño.


Los mejores suplementos para niños

A continuación, enumeramos algunos ingredientes que puedes encontrar en muchos de los complejos multivitamínicos infantiles. Todos ellos pueden ser beneficiosos para los niños que presentan algún tipo de deficiencia, consultando siempre en primer lugar con su pediatra o con un profesional de la salud:

  • Vitamina D

La vitamina D se obtiene principalmente a través de la luz solar y no es tan común encontrarla en alimentos. No obstante, está presente en algunos pescados y en los huevos, e incluso en ciertos alimentos enriquecidos con esta vitamina. Además, la suplementación a base de vitamina D suele ser recomendable para bebés desde el nacimiento hasta el primer año.

  • Vitamina A

Se trata de un nutriente ligado a la salud inmunológica, la visión y el cuidado de la piel. La vitamina A se puede encontrar en lácteos, zanahorias y verduras de hoja verde. Si tu bebé no recibe la cantidad suficiente de este nutriente es preferible que tome suplementos ricos en vitamina A, ya que para bebés de 0 a 12 meses se recomiendan 350 microgramos diarios, cantidad que aumenta a los 400 mcg al día para niños entre 1 y 6 años.

  • Vitamina C

Es una vitamina que aporta múltiples beneficios, siendo uno de los más importantes su poder para ayudar a proteger las células y las defensas del cuerpo. Sin olvidar la alta absorción que ofrece respecto al mineral hierro. Además de las propiedades antioxidantes y cicatrizantes de la vitamina C.

  • Calcio

Este mineral contribuye al desarrollo y crecimiento normal de huesos y dientes. La suplementación con calcio puede ser una buena opción, siempre y cuando el bebé lo necesite, ya que también puede optar por otras vías como la toma de productos lácteos, salmón o col rizada, por ejemplo.

  • Hierro

Por último, el hierro es un mineral que favorece el mantenimiento regular de los glóbulos rojos e interviene en el transporte de oxígeno por todo el cuerpo. Se recomienda que un niño promedio tome entre 7 y 10 mg de hierro al día; una vez alcanzada la adolescencia la dosis debería aumentar hasta los 11 mg diarios. En cambio, las niñas que han comenzado a menstruar debería aumentar la dosis hasta los 15 mg al día.


Conclusión

En resumen, los niños que comen una dieta sana y equilibrada normalmente satisfacen sus necesidades de nutrientes a través de los alimentos. De todos modos, has de tener en cuenta que los suplementos vitamínicos pueden ser necesarios para los comedores quisquillosos, los niños que tienen una condición de salud que afecta la absorción de nutrientes o aumenta las necesidades de estos, o aquellos que siguen una dieta vegetariana o vegana.

Si has decidido proporcionar vitaminas suplementarios a tu hijo, asegúrate de elegir marcas de alta calidad que contengan las dosis adecuadas para los niños, cumpliendo siempre con la dosis recomendada. Este tipo de tratamientos no deben afectar al seguimiento de una dieta equilibrada que incluya una variedad de alimentos, limitando los dulces y los procesados.

Referencias

Abrams SA. Bone Health in School Age Children: Effects of Nutritional Intake on Outcomes. Front Nutr. 2021 Nov 19;8:773425.

Cusick SE, Georgieff MK. The Role of Nutrition in Brain Development: The Golden Opportunity of the «First 1000 Days». J Pediatr. 2016 Aug;175:16-21.

Rudloff S, Bührer C, Jochum F, Kauth T, Kersting M, Körner A, Koletzko B, Mihatsch W, Prell C, Reinehr T, Zimmer KP. Vegetarian diets in childhood and adolescence : Position paper of the nutrition committee, German Society for Paediatric and Adolescent Medicine (DGKJ). Mol Cell Pediatr. 2019 Nov 12;6(1):4.

Jain R, Singh A, Mittal M, Talukdar B. Vitamin B12 deficiency in children: a treatable cause of neurodevelopmental delay. J Child Neurol. 2015 Apr;30(5):641-3.

Sahin Y. Celiac disease in children: A review of the literature. World J Clin Pediatr. 2021 Jul 9;10(4):53-71.

Taylor CM, Northstone K, Wernimont SM, Emmett PM. Macro- and micronutrient intakes in picky eaters: a cause for concern? Am J Clin Nutr. 2016 Dec;104(6):1647-1656.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *