Violencia en la infancia
La violencia está presente en nuestra sociedad moderna y cada vez es más frecuente en niños y adolescentes. Cada vez son más las noticias sobre violencia en la infancia. Nos almaros con una pasividad asombrosa ante los actos de violencia que tienen como protagonistas menores agresores y víctimas. Ponemos el grito en el cielo, escandalizados por la situación, a menudo compartirnos la noticia en nuestras redes sociales, comentamos nuestro disgusto y nuestra rabia, y nos convertimos en observadores, que juzgan, critican y se alarman pasivamente.
La violencia en la infancia es un reflejo de la sociedad, de los valores que los adultos transmitimos a nuestros niños y niñas, de la doble moral que imponemos desde la comodidad de nuestras casas.
Es nuestra labor educar para la no violencia desde la infancia, crear un modelo de sociedad basado en valores que condenen de verdad la violencia.
La responsabilidad de los adultos en la violencia en la infancia
Cuando la violencia se extiende a la infancia, se trata de un problema social. ¿Qué hace que algunos niños y niñas se vuelvan agresores? ¿Cuáles son las razones de que recurran a la violencia, ya sea física, verbal o social, sin ningún pudor? ¿Por qué creen que la violencia es un modo de acción valido?
A menudo nos sorprende la frialdad de algunos niños y niñas. Es cierto, que siempre ha habido conflictos y riñas entre los niñ@s, peleas en el patio. Pero recientemente estamos siendo testigos de algo que va más allá de juegos de niños, las peleas y los conflictos, se hacen asimétricos y se convierten en verdaderos actos de tortura cuyo único fin es el propio acto en sí mismo. Es decir, no hablamos de una pelea causada por algo, una pelea o riña de igual a igual, hablamos de actos de violencia, que van más allá de lo físico, cuyo único fin es el poder, es someter al otro, hacerle daño y conseguir así la diversión.
Algo estamos haciendo mal a nivel social, para que los niños y niñas asocien poder, éxito, y valor social con la capacidad de ejercer violencia, de dominar al otro. Los actos de violencia en la infancia son el reflejo de una crisis de valores.
¿Por qué los niños actúan con violencia?
Los niños y niñas están acostumbrados a ver actos violentos, en su día a día, en los medios de comunicación, a través de personajes públicos, de personajes de influencia, e incluso de sus propios familiares. Los niños y niñas están acostumbrados a ver pequeñas faltas de respeto, bromas fuera de tono, actos violentos que los adultos toleran, e incluso les parecen graciosos.
- Cuando los adultos, utilizan el sentido del humor para rebajar, e incluso humillar a otros por ser diferente. El niño no tiene el sentido crítico de un adulto, no siempre comprende la ironía, y puede confundirse con ciertas bromas.
- Cuando los adultos refuerzan comportamientos aparentemente inocentes de los niños y niñas, como reírse de un compañero de clase. “No pasa nada porque es raro, y total no nos oye.”
- Cuando nosotros mismos somos violentos con otras personas, o promovemos la violencia en los niños y adolescentes. A veces, pensamos que si no hay violencia física, no hay violencia, pero cuando le decimos a nuestros hijos que no se vaya con cierta persona porque es diferente, ponemos adjetivos a otros niños o niñas por su comportamiento o diferencias, etc. Les estamos enseñando que la violencia es un modo aceptable de comportarse.
Celia Rodríguez Ruiz. Psicóloga y Pedagoga
@educa_aprende