El valor de la responsabilidad en niños

valor de la responsabilidad

Educar a nuestros hijos e inculcarles el valor de la responsabilidad, es una tarea que requiere paciencia y dedicación.

Para fomentar el valor de la responsabilidad en los niños, es recomendable hacerlo desde muy temprano en la primera infancia, que es el momento en donde podemos llegar a ellos más fácilmente y están más dispuestos a aprender y a adquirir nuevas experiencias.

La responsabilidad es un valor social, que está ligada con el cumplimiento de los compromisos que adquirimos y al hacerlo, genera confianza y estabilidad entre las personas.

Los padres y maestros como personas de referencia para los niños, debemos actuar responsablemente para educarlos con el ejemplo y ayudarlos a crecer como niños responsables y felices.


¿Qué es la responsabilidad?

Podemos definir la responsabilidad, como el estado de conciencia sobre las consecuencias que generan nuestros actos, así como nuestras omisiones y que inciden tanto en otras personas, como en nosotros mismos.

Ser responsables es una capacidad que se enseña y se aprende a medida que los niños crecen y los educamos con valores, para generar en ellos varios elementos como:

  • Confianza en los hijos: Cuando los padres confiamos en nuestros hijos y los respaldamos, su autoestima crece. De tal manera, es importante dejar que los niños tomen sus propias decisiones de manera progresiva y confiar en que lo harán bien.

Sabemos que los niños pueden cometer errores, pero también debemos tener en cuenta, que con nuestra ayuda pueden aprender de los errores.

  • El niño debe aceptar el compromiso de ser responsable: Para que los niños aprendan la importancia de ser responsables, es importante que se comprometan con mantener las normas del hogar y los objetivos que adaptados a su edad.
  • Enseñarle el valor de la perseverancia para lograr los objetivos: Un elemento esencial para lograr cualquier objetivo que se proponga tu hijo, es la perseverancia.

Si tu hijo aprende a ser perseverante, supondrá que hará un esfuerzo adicional que le servirá para aumentar su responsabilidad y aprenderá a valorarla.

orden y responsabilidad

“Es muy importante enseñarles a los niños el valor de ser responsables”


¿Por qué debemos enseñar el valor de la responsabilidad a los niños?

Los padres deseamos que nuestros hijos sean responsables, ya que este es uno de los valores más importantes para que puedan lograr metas muy importantes para su desarrollo.

Para que nuestros hijos aprendan a ser responsables tenemos que enseñarles desde pequeños, pero muchas veces no sabemos, ¿Cómo desarrollar la autonomía infantil y criar hijos responsables?

Además, suele pasar que nos abruman preguntas como:

¿Cómo se le enseña a un niño a ser responsable? o ¿Qué tareas pueden hacer los niños según su edad para aprender a ser responsables?

De tal manera, siempre es conveniente buscar toda la información posible sobre este tema, que pueda ayudarte a convertir a tus hijos en adultos que sepan asumir sus responsabilidades.

Un buen consejo que ten por seguro siempre escucharás, es que debemos fomentar el valor de la responsabilidad de los niños desde que son muy pequeños y que excusarnos en que son los consentidos de la casa, no les generará ningún beneficio.

Así que la responsabilidad llegará con la rigurosidad de la disciplina, que para nada tiene que ver con una crianza estricta, sino por el contrario, con una crianza basada en educar desde la tranquilidad.

¿Cuáles son los hábitos de responsabilidad que deben adquirir los niños?

La responsabilidad es un valor que está unida a la obligación y al deber y estos conceptos, constituyen en global el significado de la responsabilidad.

Hay un amplio conjunto de hábitos de responsabilidad que deben adquirir los niños, para formarlos en el compromiso, la obligación y el deber.

Para que esto sea posible, debemos motivarlos a que desde pequeños se encarguen, dentro de su rango de edad y posibilidades, de recoger su habitación, organizar su mochila para el cole, hacer sus deberes, ayudar a poner la mesa, darle un buen uso al material y a las instalaciones del colegio, de aceptar sus errores y corregirlos.

Al aprender estas reglas básicas de responsabilidad a su propio ritmo y sin exigirle de una manera excesiva, llegará el momento que lo haga de forma autónoma y aún más, disfrutará de mantener el orden en sus cosas y en su vida.


Reflexiones para enseñar el sentido de la responsabilidad a los niños

Para poder enseñar el sentido de la responsabilidad a los niños y no enloquecer en el intento, te recomendamos que imprimas y leas con tus hijos estas reflexiones y las pongas en práctica en tu hogar:

  • Soy responsable de mis elecciones y mis actos, de hacer realidad mis deseos y mi felicidad, de elegir los valores según los cuales vivo y busco ser ejemplo para mis hermanos y amigos.
  • Soy responsable de distribuir mi tiempo y realizar mis deberes tanto del cole como de casa.
  • Soy responsable de mis gastos, de cuidar mis cosas y valoro todo lo que me dan mis padres.
  • Soy responsable de mi comportamiento hacia otras personas, con mis compañeros del cole, familia, amigos, y además hago lo posible por colaborar con las personas que me rodean.

¿Cómo hacer para que tu hijo o hija se convierta en una persona responsable?

Educar a nuestros hijos puede resultar una tarea compleja, ya que se requiere de mucha dedicación, paciencia, amor, pero sobre todo de mucha responsabilidad, así que sabes muy bien de lo que estamos hablando.

Así que puedes hacer una introspección y analizar que valores quieres transmitir a tus hijos, para enseñarlos a ser responsables. El desarrollo de la responsabilidad en los niños va a depender de una serie de factores como su madurez y la educación que tengan de sus padres.

A continuación, te sugerimos algunas tareas que pueden hacer los niños para comenzar a ser responsables:

  • Vestirse solos.
  • Guardar sus juguetes.
  • Hacer la cama a diario.
  • Administrar su mesada.
  • Comer solos y a la hora.
  • Ayudar a lavar el coche.
  • Ayudar a poner y recoger la mesa.
  • Preparar su mochila para el colegio.
  • Ayudar a cuidar del jardín o las plantas del hogar.
  • Ayudar para preparar el desayuno, la comida o la cena.
  • Pasear la mascota de la casa acompañado de un adulto.
  • Ayudar a limpiar la casa y encargarse del orden de su habitación.

También hay otras actividades lúdicas para enseñar a los niños a ser responsables, que son más amenas y en donde pueden participar todos en familia.

El valor de la responsabilidad en niños Clic para tuitear
© 2022 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ El valor de la responsabilidad en niños ] Escuela de padres @educa_aprende 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *