El valor de la obediencia ¿Educar para que sean obedientes o para que piensen?

valor de la obediencia

¿Conoces que es el VALOR de la OBEDIENCIA para los padres? .Para muchas familias es muy importante que sus hijos sean obedientes, pero ¿qué entendemos por obediencia? Si se trata de seguir normas y reglas sin cuestionarlas o sin protestar puede ser contraproducente para su educación y conlleva importantes peligros. El niño que es educado para obedecer sin pensar, generalizará esa manera de actuar y tenderá a repetirla en futuras ocasiones y circunstancias.


El valor de la obediencia y sus peligros

Os preguntamos, ¿Dais tanto valor a la obediencia en los niños?

La obediencia es un tema muy importante para muchas familias, en numerosas ocasiones los padres y madres mencionan la importancia de que sus hijos les hagan caso sin cuestionar y sin poner pegas a lo que les piden. Esto puede parecer muy importante, ya que como padres podemos pensar que sabemos lo que es mejor para los niños y no tenemos tiempo para explicarles porque es así.

Sin embargo, esto puede no ser adecuado, si educamos a los niños para que obedezcan sin pensar nos enfrentamos a muchos peligros:

  • El niño cuestiona sus decisiones y antepone la orden impuesta a lo que él considera correcto.
  • El niño crecerá e interiorizará esa manera de actuar, convirtiéndola en un hábito y llevándola a cabo en diversas situaciones, y por lo tanto tenderá a seguir las órdenes de otros, aún por encima de sus valores.
  • Si se limitan a obedecer, no les estamos educando para que decidan por si mismos. Les educamos para que sean indecisos y les cueste tomar decisiones que regulen su propia conducta.

¿Educar para que sean obedientes o para que piensen?

Si nos detenemos a reflexionar, seguramente nos encontremos ante un dilema, por un lado queremos que los niños sean obedientes, le damos mucho valor a la obediencia, pero por otro lado queremos que piensen y que no se acostumbren a hacer lo que les ordenan los demás sin pensar, y olvidando sus valores.

La clave está en la disciplina positiva, la educación en valores y el desarrollo de la autonomía y la responsabilidad, así como la educación para que piensen con criterio.

  • Disciplina positiva. Se trata de ofrecer una disciplina basada en el respeto y alejada de fórmulas autoritarias. Es un tipo de disciplina que se asienta en bases democráticas, donde las normas no son impuestas sino consensuadas y acordadas, donde se escucha la opinión del niño y donde se cumplen las normas por un acuerdo.
  • Educación en valores. Una educación en valores que se antepongan a la obediencia ciega, se trata de educar para que tengan unos valores que les sirvan como guía de conducta.
  • Desarrollo de la autonomía y de la responsabilidad. Si nos paramos a pensar seguramente lo que buscamos es que el niño sepa cuál es la manera correcta de comportarse y que pueda seguir esa manera sin necesidad de seguir una orden externa. Para lograr esto es necesario educar para el desarrollo de la autonomía y de la responsabilidad, el niño que es autónomo puede tomar decisiones responsables por sí mismo. Pero para ello necesitamos dejarle su espacio y ser conscientes de que nos van a desobedecer y esto es necesario para su desarrollo.
  • El pensamiento crítico. El último punto, pero no menos importante es el desarrollo del pensamiento crítico, el niño tiene que aprender a pensar por sí mismo y confiar en su propio criterio sin necesidad de recibir órdenes o aprobación externa.
El valor de la obediencia ¿Educar para que sean obedientes o para que piensen? Clic para tuitear

Después de este artículo cual es tu valor de la obediencia, le das tanta importancia a la obediencia para niños o piensas que es mejor dejar que ellos tomen sus propias decisiones. Déjanos un comentario con tu opinión


© 2020 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ El valor de la obediencia ¿Educar para que sean obedientes o para que piensen? ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende 

2 comentarios de “El valor de la obediencia ¿Educar para que sean obedientes o para que piensen?

  1. Carlos Pure Rivera dice:

    Me parece muy interesante e importante este artículo y sobretodo el tema, debería tener mayor cobertura en los padres jóvenes, inclusive resaltando las distancias correspondientes, en la formación de jóvenes debe de ser empleado estos conceptos, el suscrito es Oficial del Ejército y en la fase formativa nos internalización el concepto de Obediencia de una manera especial (ahora cambio un poco) que te permitía poco espacio al análisis, de esto en una sociedad como la nuestra dónde se fomenta poco fortalecer la «escala de valores», se presta a ser «manejada» la subordinación, y aquellos que reaccionan ante hechos no adecuados tienen «problemas», como lo pasé yo, por eso sería muy importante adecuar estos conceptos, muchas gracias por la tribuna y permitir expresarme….

  2. Julian dice:

    Tanto cómo importante es fundamental trabajar en en tema de los valores valgan verdades hoy en día ya no se practica por eso el ser humano sin valores puede tener problemas en el futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *