Usar la meditación en el aula

meditación en el aula

Vivimos en un entorno de hiperactividad, los niños y las niñas crecen inmersos en una actividad constante, repletos de tareas, aprendizajes, y quehaceres, niños y niñas que en muchos casos se convierten en niños y niñas multitarea, haciendo varias tareas al mismo tiempo, centrando su atención en varios estímulos.

La consecuencia de esta realidad es la falta de tiempo para uno mismo, con tanta atención puesta en todo apenas se centran en sí mismos, en sus emociones, en sus sensaciones. Las nuevas alternativas pedagógicas optan por un cambio radical en este sentido, son ya algunos centros los que dedican parte de su horario lectivo a la meditación en el aula, obteniendo múltiples beneficios de dicha práctica.


¿En que consiste La Meditación en el aula?

La meditación es una práctica mental que consiste en dejar que los pensamientos y sensaciones fluyan, que pasen por nuestra mente consciente para poder dejarla en blanco y libre de pensamientos y sensaciones negativos.

A menudo, todo ese tipo de pensamientos fluye en nuestra mente dejándonos sus residuos negativos y evitando que tomemos conciencia plena del aquí y el ahora. Se trata de una práctica que nos hace conscientes de nosotros mismos, de nuestro momento presente.

Con la meditación en el aula, se pretende acercar a los niños y las niñas a su conciencia, ayudarles a liberarse de todo lo que les está sobreestimulando, para tomar conciencia de sus verdaderos pensamientos y emociones.

¿Qué conseguimos con la meditación en el aula?

Con la meditación en el aula conseguimos múltiples beneficios. Son ya varios los programas que se están llevando a cabo en nuestros sistemas educativos y los beneficios están demostrados.

  • Mejora la concentración y la atención.
  • Mejora su capacidad de relajarse.
  • Sirve para regular sus emociones y desarrollar su inteligencia emocional.
  • Disminuye el estrés, la ansiedad y la fatiga.
  • Se refuerza la autoestima y las habilidades sociales.
  • Se potencia la empatía.
  • Se adquieren mayores destrezas académicas.
  • Se fortalecen los pensamientos positivos.
  • Se favorece el autoconcepto.

meditación niños


Cómo podemos practicar la meditación en el aula

Para practicar la meditación podemos emplear diversas propuestas, veamos algunas pautas.

  • No es necesario dedicar demasiado tiempo a la meditación. Con una sesión al día será suficiente. Por ejemplo 20 minutos al día.
  • Escoge un momento del día en el que sea bueno relajarse, por ejemplo al venir del recreo o antes de salir, cuando ya estén cansados, momentos en los que se exige concentración, o cuando tengamos un conflicto en el aula.
  • Acompáñate de música relajante, sonidos de la naturaleza, por ejemplo.
  • Adecua el espacio para la meditación, lo aconsejable es la luz natural, y emplear el suelo para que podamos sentarnos, tumbarnos, etc.
  • Trabaja con la respiración y la toma de conciencia de la entrada y salida de aire.
  • Guíales en la toma de conciencia de todo su cuerpo y sus sensaciones. Para ello puedes proponer un recorrido con los ojos cerrados por todo el cuerpo.
  • Puedes usar múltiples recursos de la meditación y el mindfulness. Dependiendo de la edad y objetivos.
Cómo podemos practicar la meditación en el aula Clic para tuitear
© 2019 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Cómo podemos practicar la meditación en el aula ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *