Si te interesa el tema de la Afasia infantil, en este artículo podrás encontrar: ¿Definición, tipos, causas, características de la Afasia en niños, y te daremos los mejores consejos y actividades para su tratamiento.
Qué es la Afasia infantil
La afasia que se manifiesta con la pérdida de la capacidad de comprensión y emisión del lenguaje, es un trastorno adquirido del lenguaje que surge debido a una interrupción en el desarrollo del mismo. Las afasias disminuyen la capacidad de comunicación, pero no presentan minusvalías físicas o intelectuales.
Los niños y niñas están en un periodo de desarrollo del lenguaje, por ello es difícil diagnosticar la afasia antes de los 3 años de edad. Supone una dificultad para el desarrollo del lenguaje, o una pérdida total o parcial de las capacidades lingüísticas ya adquiridas.
El cerebro de los niños durante los primeros años de la vida, está en desarrollo, por eso una lesión en estas etapas tiene características especiales. Las alteraciones relacionadas con la afasia, dependen del nivel de adquisición del lenguaje alcanzado en el momento de la lesión. Podemos distinguir dos tipos:
- Afasia perinatal o infantil connatal: la lesión cerebral tiene lugar durante la gestación o en el parto. Estas lesiones tienen un pronóstico favorable, el lenguaje se adquiere pero con ciertos retrasos. El niño/a aprende a emplear otras áreas del cerebro debido a la plasticidad cerebral.
- Afasia adquirida infantil: La lesión se produce cuando ya está adquirido el lenguaje.
Dificultades de la afasia
Las lesiones que causan la afasia se localizan en el hemisferio izquierdo (responsable del lenguaje), estas lesiones provocan dificultad para hablar y expresarse, también pueden dificultar la lectura y la escritura. En algunos casos, dependiendo de la zona afectada y la magnitud de la lesión pueden desarrollar deficiencias en las expresiones faciales y la comprensión del lenguaje.
Los síntomas lingüísticos que pueden observarse en los niños y niñas son: mutismo, problemas articulatorios, alteraciones de la comprensión, dificultad para recordar el nombre de las cosas, deformación o sustitución de palabras, y alteraciones en la lectura y escritura.
Causas de la afasia infantil
La afasia está causada por lesiones en el hemisferio izquierdo del cerebro, encargado de controlar el lenguaje. Estas lesiones pueden ocasionarte antes, durante o después del nacimiento. En los primeros momentos el cerebro de los niños y niñas es especialmente frágil, las causas principales de la afasia en la infancia son:
- Traumatismo craneoencefálico.
- Tumores.
- Infecciones; como la encefalitis.
- Accidente cerebrovascular.
- Hidrocefalia.
- Epilepsia.
Tipos de Afasia
Podemos definir 4 tipos de afasia que te describimos a continuación:
- Afasia de Broca, la lesión afecta a la expresión oral. Son incapaces de hacer construcciones sintácticas que les permitan expresarse. Saben lo que quieren decir pero tienen dificultad para decirlo o escribirlo (también es conocida como afasia expresiva o motora)
- Afasia de Wernicke, tienen dificultades con la comprensión. Pueden escuchar los mensajes o leerlos, pero no encuentran el sentido. (es también conocida como afasia sensorial o receptiva).
- Afasia Amnésica, se caracteriza por no recordar las palabras con las que quieren expresarse, tienen dificultades para emplear las palabras correctas.
- Afasia global. Es el tipo más grave, tienen dificultades para expresarse y comprender, en ocasiones repiten mensajes sin sentido.
Tratamiento afasia: 8 Consejos para estimular a los niños
- Es fundamental recurrir a una terapia del lenguaje lo antes posible, que permita a los pequeños desarrollar áreas alternativas para el desarrollo y evolución del lenguaje.
- Vigila en todo momento el desarrollo del lenguaje del niño y presta atención a otras posibles áreas afectadas (aprendizaje, autoestima, etc.)
- Realiza actividades de repetición de palabras o series de palabras.
- Acude a un especialista que pueda ayudaros a desarrollar estrategias específicas para el tipo de afasia y gravedad de la misma, adaptadas a las características del niño.
- Estimula sus capacidades comunicativas, para ello emplea las actividades comunicativas del día a día.
- No le fuerces o corrijas, con calma deja que intente expresarse o comprender. No le presiones para ello y repite o escucha las veces que sean necesarias, de este modo le animas a intentarlo y con el intento desarrolla estrategias mentales.
- Refuerza sus logros.
- Cuida su autoestima.
Algunos ejercicios que puedes hacer para tratar la AFASIA
Si han diagnosticado afasia a tu hijo, no tienes por qué desanimarte. Hay muchas actividades o juegos que puede hacer para mejorar sus habilidades de habla y comunicación en el niño. Con la ayuda de un terapeuta del habla, puede volver a aprender a comunicarse de manera efectiva.
Aquí hay algunas actividades o ejercicios que puedes hacer en casa para ayudarlo ayudarlo, dependerá de la edad:
- Leer en voz alta: esta es una excelente manera de practicar su pronunciación y mejorar sus habilidades de comprensión de lectura.
- Escritura: La escritura puede ayudarte a mejorar tus habilidades de gramática y vocabulario.
- Práctica oral: ¡La práctica hace al maestro! Grábale hablando y luego escucha con él para identificar cualquier error que pueda estar cometiendo.
- Práctica de escucha: Escuchar a los demás le ayudará a comprender mejor cómo funciona una conversación.
- Mímica: intenta imitar los patrones de habla de los demás. Esto puede ayudarle a aprender la forma correcta de formar palabras y oraciones.
- Asociación de palabras: crea una lista de palabras y luego piensa en una palabra que rime con cada una. Este ejercicio puede ayudar a mejorar sus habilidades para recordar palabras.
- Juegos de palabras: jugar juegos de palabras como Scrabble o Boggle puede ayudarlo a mejorar sus habilidades de vocabulario.
- Estrategias de comunicación: Hay muchas estrategias de comunicación diferentes que puede usar para ayudarlo a comunicarse de manera más efectiva. Algunos ejemplos incluyen el uso de gestos, escribir lo que quiere decir o usar tableros de imágenes.
Si te mantienes firme, verás mejoras en tus habilidades de habla y comunicación. Con la ayuda de un logopeda y un poco de trabajo duro, puedes superar la afasia.
Juegos para trabajar la afasia en niños
A continuación te dejamos 3 juegos para trabajar la afasia en niños y niñas, ideales para el aula o en casa. Pincha en la imagen para acceder a ellos.

Infografía: Afasia infantil
Video Afasia en niños
© 2019 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Afasia Infantil: Qué es, tipos, causas y consejos para tratar la afasia en niños ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende