La asertividad es una habilidad básica de las habilidades sociales que nos permite establecer relaciones sanas y equilibradas. La asertividad es la habilidad que nos permite defender nuestros derechos, exponer las propias opiniones e ideas sin dañar a los demás. Desarrollar la asertividad en niños y niñas es algo fundamental que les ayudará a establecer relaciones e interacciones sanas, satisfactorias y equilibradas.
Índice de contenido
Tipos de comunicación
Cuando nos comunicamos podemos diferenciar a grandes rasgos tres tipos de comunicación:
- Tipo agresivo: es aquel que para comunicarse, dar su opinión y defender sus ideas daña y agrede a los demás.
- Tipo pasivo: es el tipo que caracteriza a las personas que se dejan dañar por los demás sin ser capaces de defenderse. No agrede, ni daña a los demás, pero tampoco es capaz de defenderse a sí mismo. No saben decir que no y se dejan llevar.
- Tipo asertivo: el tipo asertivo es el estilo comunicativo entremedio del tipo agresivo y el pasivo. Es un estilo de comunicación que les permite expresar sus puntos de vista, ideas, opiniones, gustos, les permite defenderse, sin atacar a los demás. Sin hacerles daño.
Asertividad en niños
La asertividad es una habilidad fundamental para el bienestar y las relaciones sanas. Desarrollar la asertividad en nuestros niños y niñas ha de ser una de nuestras labores. Prestar atención a su estilo de comunicación y enseñarle un estilo asertivo que les permita ser, sin dañar es fundamental.
Beneficios de desarrollar la asertividad en los niños y niñas
Desarrollar la asertividad en los niños y niñas tiene muchos beneficios.
- La asertividad es un estilo de comunicación que aporta importantes ventajas que les va a permitir establecer relaciones sanas.
- El desarrollo de la asertividad les permite tener estrategias para defender sus opiniones y no dejarse llevar.
- La asertividad es la capacidad para decir no, sin miedo y sin dañar a los demás.
- La asertividad les va a permitir ser ellos mismos y no hacer lo que no quieran hacer.
- A través de la asertividad podrán escuchar y respetar a los demás pero respetándose a sí mismos y sabiendo exponer sus ideas, opiniones y puntos de vista.
Consejos para desarrollar la asertividad en los niños y niñas
- Enseña a los niños y niñas modelos de comunicarse. Explícales que hay diferentes tipos de comunicación y cómo son cada uno de ellos. Con sus consecuencias.
- Emplea cuentos, series de TV o películas donde puedas mostrarles los diferentes tipos de comunicación.
- Prueba a escenificar diferentes escenas donde cada uno represente un tipo de comunicación o los tres en diferentes situaciones.
- Ayúdales a reflexionar sobre su manera de comunicarse.
- Edúcales en el respeto a los demás y en el respeto a sí mismos.
- Alimenta su autoestima para que sean capaces de defenderse, pero acompaña ese desarrollo de un valor por los demás.
- Para desarrollar la asertividad en los más pequeños educa con tu ejemplo. Los niños y niñas aprenden más de lo que ven que lo que les decimos. Si ven que actúas de un modo asertivo aprenderán a hacerlo ellos también.