Qué es la Tricotilomanía
La tricotilomanía es un hábito o comportamiento recurrente que consiste en arrancarse el propio cabello o el vello de distintas zonas del cuerpo. Es un acto compulsivo poco corriente, más habitual en niños que en adultos.
La tricotilomanía es considera como un trastorno del control de los impulsos. El niño tiene el impulso recurrente de arrancarse el pelo y por consiguiente aparece una perdida perceptible de pelo.
Los niños que realizan este hábito siguen una especie de ritual. Ante un sentimiento de tensión que va en aumento, aparece el impulso inevitable de arrancarse el cabello, después de arrancarlo experimentan una sensación de bienestar y gratificación generada por la ligera molestia que resulta del tirón.
Esta conducta les proporciona alivio y relax. Hay niños que con los mechones de pelo arrancados, elaboran bolas para jugar, otros se lo introducen en la boca o simplemente los rompen en trocitos más pequeños y realizan montoncitos con ellos para tirarlos por miedo a que los padres los descubran y los castiguen.
¿Por qué mi hijo se arranca el pelo?
Es difícil encontrar una causa específica que explique el porqué de esta conducta. Se trata más bien de un conjunto de factores, pueden ser de tipo genético, temperamentales, ambientales, etc.
Suele desencadenarse por situaciones de estrés o ansiedad. Aparece un estado de ansiedad que el pequeño no puede ni sabe controlar, ante esto la conducta ritualista le sirve para experimentar alivio y relax. Es una manera de controlar el malestar que experimentan, esta conducta les aporta una sensación placentera y de alivio de tensiones.
El desencadenante, es por lo tanto una descarga de tensión emocional, el niño no puede ser agresivo y no sabe cómo descargar esa tensión. Puede verse presionado por diferentes exigencias para las que no está preparado, mayor rendimiento escolar, responsabilidad familiar, rendimiento deportivo, etc.
Consecuencias tricotilomanía en niños
La mayoría de los niños con este problema, son conscientes de que no es una conducta normal. Suelen creer que son los únicos en el mundo que se arrancan el pelo. No pueden dejar de hacerlo, ya que esta conducta se hace irresistible por el aparente bienestar que les provoca. Pero tampoco saben ni entienden porque lo hacen.
Esta conducta suele causar el aislamiento del niño, lesiones en el cuero cabelludo y afecto notablemente a su bienestar general. La repercusión en el bienestar es muy grande y también en su dimensión social, ya que cuando las consecuencias son visibles, el pequeño se avergüenza y dificulta las relaciones.
10 Consejos para tratar a un niño con Tricotilomanía
- El pequeño no entiende porque lo hace. No le interrogues constantemente porque lo hace, esto es anti productivo y puede repercutir en la seguridad y autoestima del pequeño.
- No castigues al pequeño por esta conducta, es contraproducente. Esto puede hacer que aumente su malestar y tensión emocional. No podrá evitar afrontar esta tensión a través de la sensación de alivio que le produce arrancarse el pelo y lo hará cada vez de manera más escondida.
- Acude a un especialista: un medio, psicólogo o psiquiatra que pueda ayudar al niño a afrontar la tensión emocional.
- Presta atención a los posibles problemas que pueda tener el pequeño. Qué es lo que causa tensión: ansiedad, depresión, etc. Y ayúdale a solucionar el problema.
- Enséñale al niño estrategias de afrontamiento, para ello sirve de ejemplo, anímale a practicar deporte para liberar tensiones, emplea alguna técnica de relajación y control de impulsos.
- Cuida la autoestima del niño, ya que suele verse afectada por este problema.
- Permítele sacar la tensión. Crea un clima adecuado, donde se sienta con confianza para liberar la tensión y los impulsos de un modo más constructivo.
- Enséñale técnicas de autocontrol, es fundamental que aprenda a controlarse y mediar con esa emoción de malestar de forma constructiva.
- Ayúdale a encontrar otra conducta alternativa e incompatible que no resulte dañina. Algo que tenga que hacer con las manos (si están ocupadas en otra cosa, no pueden ocuparse de arrancar el cabello). Puede ser dibujar, hacer una pulsera, escribir, etc.
- Sé paciente, comprensivo y dale cariño.
»Guía Clic para tuitear ▷➤ ¿Qué es ? Características, consecuencias y 10 consejos eficaces para tratar a un niño con Tricotilomanía ✔️ #educacion» username=»educa_aprende»]
Tengo un sobrino, hijo de mi hermano. El tiene un lunar en la parte de atras de su cabeza y alrededor de este se le esta callendo el pelo.
hace un mes se cambiaron de casa, cambiando su lugar de residencia a otro estado.
Quiero saber si podria ser un problema ajeno al tema de su articulo.
Gracias
Mi hijo tiene ya 15 años, lleva varios años con este comportamiento, esta aumentando, no se bien como llevar a cabo la situación.