En muchas ocasiones nos habéis preguntado, qué es la dislexia en niños y como se trata, hoy vamos a hablar de esta dificultad que muchos niños, según las últimas estadísticas afecta al 10-15% de la población estudiantil, tienen para leer ya que alteran el orden de las letras, sílabas o palabras. En este artículo intentaremos daros algunas pautas para saber como tratar la dislexia en niños de primaria.
La dislexia en niños de primaria
La dislexia es la dificultad para leer, causada por un impedimento cerebral relacionado con la capacidad de visualización de las palabras, puede producir un impacto social muy negativo en los niños, ya que corren el riesgo de desencadenar trastornos emocionales como ansiedad y problemas de autoestima, lo que condiciona su correcto desarrollo cognitivo y emocional.
Se ha determinado que la dislexia es de carácter hereditario, sin embargo, con una intervención adecuada se puede mejorar la velocidad lectora hasta niveles funcionales.
Existen asociaciones de apoyo a disléxicos que realizan trabajos específicos bien orientados hacia los niños con problemas de dislexia, que se orientan en disminuir la incidencia de este trastorno, con el claro propósito de mejorar la calidad de vida de las personas que padecen de este problema.
Ejercicios prácticos para ayudar a corregir la dislexia
Hay muchos ejercicios prácticos para ayudar a corregir la dislexia, que son recomendados por expertos de este tema.
Cuando hay dudas sobre que es la dislexia y como afrontarla, recomendamos consultar con especialistas que puedan orientar sobre este trastorno:
Entre algunos de estos expertos, se encuentra Llorenç Andreu Barrachina, quien es el Director del Máster de Dificultades de Aprendizaje y Trastornos del Lenguaje de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Él ha comentado que:
Para mejorar las habilidades lectoras, de las personas y sobre todo de los niños que sufren de este trastorno, hay que centrar y delimitar ámbitos de trabajo claves para para combatir la dislexia.
Cómo ayudar a corregir la dislexia
Hay muchas personas e instituciones que saben cómo ayudar a corregir la dislexia, con ciertos tipos de ejercicios, actividades y técnicas como:
- Desarrollar técnicas de estudio que refuercen la lectura y la escritura: prácticas como leer, subrayar o hacer esquemas ayudan asimilar mejor grafías y sonidos.
- Trabajar la correspondencia entre grafema y fonema, mediante ejercicios que permitan a los niños a fijar el conocimiento del nombre de la cada letra y el sonido con el que se corresponde.
- Trabajar la conciencia fonológica: juegos como buscar palabras que empiecen, acaben o contengan determinada letra, ayudarán al niño a ejercitar la relación entre sonidos y grafías.
- Practicar ortografía, redacción y entonación, con el objetivo de mejorar el ritmo de lectura, ofrecer pautas para estructurar un texto escrito o poner énfasis y atención en los signos de puntuación.
- Practicar la velocidad lectora, a través de ejercicios para la rápida identificación de palabras o la representación gráfica de letras y palabras.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), pueden ayudar a combatir la dislexia y a mejorar las habilidades de lectura de las personas que la padecen.
El uso de algunas herramientas tecnológicas, como correctores ortográficos, procesadores de voz o aparatos de reconocimiento de voz, facilitan y sirven como apoyo a estas técnicas.
Como trabajar la dislexia en el hogar
Podemos ayudar a los niños disléxicos en casa, siguiendo los consejos:
PRIMERO – Detectando cuál es la dificultad concreta o específica que presenta el niño
- La dislexia no se manifiesta de la misma manera en todos los niños.
- Existen distintos tipos de dislexia, por lo que la intensidad en la que se manifiesta, varía en cada persona.
- De tal manera, es importante que si se detectan indicios que el niño padece este trastorno, debe buscarse ayuda profesional lo antes posible, para determinar qué tipo dislexia padece y en qué grado.
- Luego del diagnóstico, se podrá empezar a trabajar con las diferentes técnicas, para que el niño mejore.
SEGUNDO – Trabajar junto al niño en actividades específicas para superar su dificultad
- Cuando se ha determinado cuál es la dificultad concreta del niño y en qué grado le afecta, se realizarán las actividades que deberá trabajar en el aula y estas se deberán reforzar en casa.
- Los padres deben trabajar conjuntamente con el niño y ayudarlo a realizar tareas de lectura y comprensión
- Lectura conjunta de libros que sean de interés para el niño
- Los padres deben insistir en que el niño se concentre en las palabras y en que se tome el tiempo que necesite para entender aquello que está leyendo.
- Lectura en voz alta para que el niño detecte errores
- Un buen ejercicio es elegir una lista de palabras cuya dificultad variará en función del nivel del niño.
- Otro ejercicio para mejorar la destreza lectora, es la lectura de sílabas complejas, de tres o cuatro letras.
- En el caso de la dislexia, una de las mejores formas de trabajar con los niños es a través del juego.
Hola buenas
Mira mi nombre es juliana hernandez y me gustaría que me ayudaran a mejorar el aprendizaje de mi hija ya que no estoy notando que tiene dislexia me gustaría que me ayudaran con ejercicios que pueda realizarle en cada muchas gracias
Te puedo recomendar esta página: educapeques.com ofrece una amplia variedad de recursos educativos para padres y profesores, incluyendo información sobre dislexia y ejercicios para ayudar a los niños a superar esta condición. Además, el sitio web ofrece una gran cantidad de información sobre otros temas educativos, como la educación infantil, la educación emocional y la formación de valores. Por lo tanto, si busca recursos útiles para ayudar a su hijo con la dislexia, puede encontrar útiles los ejercicios aquí: https://www.educapeques.com/escuela-de-padres/dislexia.html