Tipos de autismo ¡Aprende a identificarlos!

tipos de autismo

Ya hemos hablado en este blog del TEA y que actividades, ejercicios o juego podemos desarrollar para tratarlo, hoy simplemente vamos a tratar los diferentes tipos de autismo que existen para que tengamos una idea clara de los mismos

El autismo es un trastorno del desarrollo, de origen prenatal con bases neurobiológicas, que afecta a la persona durante toda la vida. El autismo es un trastorno dispar, que puede presentarse de diversas maneras, los síntomas varían de una persona a otra e incluso en la misma persona.


Los trastornos del espectro autista (TEA)

Es por ello, que hablamos de TEA, trastornos del espectro autista para referirnos a los distintos tipos de trastorno autista que engloban las siguientes características:

  • Alteraciones en aspectos del desarrollo social y comunicativo.
  • Dificultades para desenvolverse en diversas áreas: comunicación (verbal y no verbal).
  • Dificultad en la interacción social.
  • Patrones de acción repetitivos y estereotipados.

Tipos de autismo

El DSM-IV (manual estadístico de diagnóstico de trastornos mentales), reconoce cinco tipos de trastornos del espectro autista. Cada uno de los cuales difiere de los otros en aspectos tales como el nivel de desarrollo del lenguaje adquirido, la edad de aparición de los primeros síntomas y la severidad del trastorno. Los cinco tipos reconocidos son los siguientes:

  • Trastorno autista. El autismo es una alteración en el desarrollo neurológico que se manifiesta con tres síntomas: dificultades en las relaciones sociales, alteraciones en la capacidad de comunicación con los demás y aparición de patrones de conducta estereotipados, restringidos y repetitivos.
  • Síndrome de asperger. Es una forma leve de los trastornos del espectro autista. La persona con síndrome de asperger es capaz de comunicarse e interaccionar con las demás personas. Sin embargo presentan dificultades en estas interacciones ya que tienen graves dificultades para interpretar las emociones de los demás, les cuesta entender la ironía o el sentido no literal de los mensajes, toman todo al pie de la letra. Las personas con síndrome de asperger carecen de empatía. Son incapaces de relacionar los mensajes, con señales del entorno y lenguaje no verbal de los demás.
  • Síndrome de Rett. Es un trastorno cognitivo muy poco común, que afecta sobre todo al sexo femenino. Sus primeros síntomas aparecen en una etapa entre los dos y los cuatro años de vida. Se caracteriza por la aparición de graves retrasos en la adquisición del lenguaje y la coordinación motriz. Suele ir acompañado de retraso mental. El deterioro cognitivo es progresivo e irreversible.
  • Trastorno de desintegración infantil. Es un tipo de trastorno del espectro autista que parece de forma súbita. Es crónico, no tiene cura y sus síntomas son persistentes en el tiempo. Este trastorno ocurre cuando después de un desarrollo normal, aparece una regresión profunda. Tras tres o cuatro años de desarrollo normal y sano aparece una desintegración, todo aquello alcanzado se comienza a perder. Aparecen síntomas característicos asociados: irritabilidad, ansiedad, inquietud, etc. seguido de una pérdida de capacidades para la relación social, para las relaciones personales, el habla, lenguaje, etc…
  • Trastorno generalizado del desarrollo no especificado. (PDD-NO S). Son niños que manifiestan ciertas características del espectro autista, sin embargo no pueden identificarse con ninguno de los tipos conocidos, no cumplen los criterios para el diagnóstico de los mismos. Presentan dificultades de comunicación, de socialización y de comportamiento.

Los diferentes tipos de trastornos del espectro autista son muy parecidos entre sí. Es por ello que un diagnóstico diferencial no siempre es sencillo.

Este diagnóstico se basa en una rigurosa observación que se centra en aspectos tales como el nivel de desarrollo del lenguaje, la edad a la que aparecen los síntomas y severidad de los mismos.

Tipos de autismo ¡Aprende a identificarlos! #tea Clic para tuitear

© 2021 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Tipos de autismo: Trastornos del espectro autista ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *