TikTok tic: el trastorno que sufren algunos niños y adolescentes por usar esta red social

tiktok tic

TikTok es una app de redes sociales que permite grabar, editar y compartir videos cortos, que a nivel global tiene más de 1 billón de usuarios, de los cuales más del 52% tiene menos 24 años y en su mayoría son niños y adolescentes.

De hecho, TikTok es la app más descargada entre los jóvenes españoles y a la que le dan un mayor tiempo de uso.

Sin embargo, algunos expertos han llegado a la conclusión de que TikTok podría causar tics en los adolescentes, por lo que se advierte sobre la importancia de educar a los niños en el uso de las redes sociales.

De hecho, se maneja la información que muchos jóvenes de todo el mundo han acudido a consultas médicas por sufrir movimientos físicos intensos y repetitivos, relacionados con el uso indiscriminado de TikTok y el síndrome de Tourette.


¿Qué es TikTok tic?

La ciencia ha denominado como TikTok tics a un nuevo desorden identificado en niños y adolescentes, el cual se debe al uso excesivo de la red social TikTok.

La preocupación por las nuevas informaciones acerca de este trastorno en diferentes publicaciones médicas, se hace más evidente entre los padres, ya que alertan sobre este problema en los niños.

Incluso, algunos influencers han llegado a admitir que ellos mismos sufren esta patología por ver contenidos por demasiado tiempo.

Podemos encontrar información que respalda la tesis que este nuevo desorden, en un artículo publicado en el diario “The Wall Street Journal” en donde varios especialistas de Estados Unidos, Canadá, Australia y el Reino Unido, aseguraron que esto ocurre por consumir determinados vídeos de TikTok.

Trastornos relacionados con TikTok

Según pudimos conocer, el Dr. Donald Gilbert quien es un reconocido neurólogo especializado en trastornos del movimiento pediátrico y síndrome de Tourette, del Cincinnati Children’s Hospital Medical Center, indica que durante la pandemia ha atendido más casos de adolescentes con tics.

De igual manera, indicó que estos tics se manifiestan a modo de imitación o repetición continuada de determinados movimientos que se ven de forma frecuente en TikTok y que algunos de los adolescentes evaluados han llegado a sufrir convulsiones no epilépticas, pero que sin tener un tratamiento oportuno pueden derivar en epilepsia.

Un aspecto común entre todos estos jóvenes pacientes que se ha podido establecer, es que antes de sufrir estos tics, padecieron estrés o ansiedad debido al confinamiento por la pandemia del covid-19.

Por el momento las investigaciones sobre el TikTok tic continúan, teniendo como punto de partida que estos casos se han desarrollado generalmente en niños y niñas entre los 10 y los 14 años; sin embargo, muchos médicos prefieren no apresurarse a señalar a TikTok como el responsable de estos trastornos.


Relación entre el TikTok Tic y el síndrome de Tourette

Se sabe que durante los últimos dos años, ha habido un aumento en la cantidad de videos que se publican en TikTok con el hashtag tourettes y que han recibido millones de visitas, donde los jóvenes que los ven presentan síntomas idénticos a los de los influencers.

Uno de estos influencers es un YouTuber alemán de nombre Jan Zimmermann, quien cuenta con más de dos millones de suscriptores y varios pacientes confirmaron que luego de ver su canal comenzaron sus síntomas.

Estudios sobre el TikTok Tic

Algunos estudios sobre el TikTok Tic, entre ellos el realizado en el Centro Médico de la Universidad Rush en Chicago, encontró que el 93% de los pacientes que imitaron gestos obscenos involuntarios o usaron lenguaje obsceno, no es comparable con el bajo porcentaje de los pacientes con síndrome de Tourette que hacen lo mismo.

TikTok tic: el trastorno que sufren algunos niños y adolescentes por usar esta red social Clic para tuitear
© 2021 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ TikTok tic: el trastorno que sufren algunos niños y adolescentes] Escuela de padres @educa_aprende 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *