Es normal que los niños, niñas y adolescentes se opongan a las normas y las desafíen. Sin embargo en algunos casos, la oposición y la negativa, así como los desafíos son demasiado frecuentes e intensos, ocurren de manera persistente y recurrente. Es un trastorno conductual o patrón de actuación que puede tener graves consecuencias en el desarrollo de los niños y niñas que lo padecen. Es fundamental conocer este Trastorno Negativista Desafiante, así como algunas pautas para lidiar con él y fomentar un desarrollo más adaptativo.
¿Qué es el trastorno negativista desafiante?
La organización mundial de la salud, y los principales manuales diagnósticos señalan el trastorno negativista desafiante como un pauta de comportamiento recurrente que se caracteriza por el continuo desafió de las ordenes y de la autoridad, un afán constante de comprobar los límites, discusiones, hostilidad hacia adultos y también iguales. Es un patrón que se presenta por un periodo superior a seis meses y que difiere del comportamiento habitual de otros chicos o chicas de su edad.
¿Qué es el trastorno negativista desafiante? Clic para tuitearComo identificar el trastorno negativista desafiante
El Manual Diagnostico de la APA, el DSM IV, recoge los siguientes criterios diagnósticos para el trastorno negativista desafiante.
- Un patrón de comportamiento negativista, hostil y desafiante que dura por lo menos 6 meses, estando presentes cuatro (o más) de las siguientes conductas
- A menudo se encoleriza e incurre en pataletas.
- A menudo discute con adultos.
- A menudo desafía activamente a los adultos o se rehúsa a cumplir sus demandas.
- A menudo molesta deliberadamente a otras personas.
- A menudo acusa a otros de sus errores o mal comportamiento.
- A menudo es susceptible o fácilmente molestado por otros.
- A menudo es colérico y resentido.
- A menudo es rencoroso o vengativo.
- El trastorno de conducta provoca deterioro clínicamente significativo en la actividad social, académica o laboral.
- Los comportamientos en cuestión no aparecen exclusivamente en el transcurso de un trastorno psicótico o de un trastorno del estado de ánimo.
- No se cumplen los criterios de trastornos disocial, y, si el sujeto tiene 18 años o más, tampoco de trastorno antisocial de la personalidad.
Consecuencias del trastorno negativista desafiante
- Es un trastorno que interfiere en sus relaciones interpersonales, en la dinámica familiar y en su rendimiento académico.
- Baja autoestima, labilidad emocional.
- Poca tolerancia a la frustración.
- Uso temprano de alcohol, tabaco y sustancias ilegales.
- Es común que aparezca con otros trastornos como el trastorno por déficit de atención con hiperactividad, también se puede asociar a trastornos del aprendizaje y de la comunicación.
Como tratar el trastorno negativista desafiante en niños
- Establece normas en consenso con el niño o adolescente. Es importante que ellos estén de acuerdo con las normas y ayuden a establecerlas. Resulta de gran utilidad anotarlas en una hoja o cartulina y dejarlas a la vista.
- Favorece un clima de confianza: trata de hablar con él, mírale a los ojos, practica la escucha activa, etc.
- Ayúdale a reforzar su autoestima, evita juzgar, comparar o etiquetar.
- Mantén los límites con firmeza y cariño.
- Ayúdale a encontrar la relación entre sus emociones y conductas desafiantes y poco a poco ayúdale a desarrollar nuevas conductas.
- Anótale lo que se espera de él y lo que no.
- Acude a un especialista o médico que pueda orientaros o ayudaros en el proceso.
Como tratar el trastorno negativista desafiante en niños Clic para tuitear
Celia,
Muchas gracias por tus entradas. Me son muy útiles ya que trabajó en una escuela.
Quería comentarte que creó este párrafo tiene un error:
«No se cumplen los criterios de trastornos disocial, y, si el sujeto tiene 18 años o más, tampoco de trastorno antisocial de la personalidad»
Según lo que yo sé es más bien que no se cumplen los criterios de trastorno disocial si no tiene más de 18 años.
Saludos
Daniela