Los retrasos y las dificultades del lenguaje son uno de los problemas más comunes en la etapa de la educación infantil. Durante esta etapa se produce la adquisición y dominio de las competencias lingüísticas, cada niño y niña sigue su propio ritmo, no todos alcanzan la capacidad de comunicarse a la vez. Pero con las lógicas variaciones individuales debemos observar progresos y el dominio de la capacidad de hablar al finalizar estos años. Aún así son muchos los casos en los que podemos observar algún retraso y trastorno del desarrollo del lenguaje específicas que no están debidas a ninguna causa aparente.
Es fundamental prestar atención a estas dificultades para poder tratarlas cuanto antes y favorecer el desarrollo del niño
Trastorno del desarrollo del lenguaje
Las dificultades y los retrasos en el desarrollo del lenguaje, repercuten en el desarrollo global del niño, ya que afectan a su aprendizaje, pensamiento y relaciones de forma directa, con implicaciones directas en su bienestar emocional. Si no se tratan de forma adecuada en una edad temprana pueden continuar influyendo en edades más avanzadas, arrastrando de este modo problemas en estas dimensiones (aprendizaje, relaciones, pensamiento y bienestar emocional).
A qué se deben las dificultades del lenguaje
Son diversas las causas que pueden estar detrás de las dificultades del lenguaje.
- El DSM-IV emplea el término Trastorno Del Desarrollo del Lenguaje para referirse al retraso del lenguaje que aparece con unas capacidades sensoriales, cognitivas y motoras no afectadas. El diagnóstico se basa en tres aspectos:
- Dificultades en el lenguaje que no pueden atribuirse a ninguna otra causa.
- Rendimiento inferior al de la edad cronológica en una prueba de lenguaje.
- Discrepancia entre las habilidades verbales y no verbales.
Es decir, se trata de un trastorno, en el que no aparece ningún área afectada, con una capacidad normal para la edad del niño. En este caso, la causa es un retraso en el desarrollo de las estructuras cerebrales encargadas del lenguaje con una etiología probablemente genética. Estimulando la maduración de estas estructuras, mediante un entrenamiento adecuado, aunque el trastorno no desaparece, las dificultades se reducen y son muy sutiles, apenas perceptibles.
- Por otro lado, los retrasos del lenguaje pueden deberse a causas emocionales. Un malestar emocional puede provocar una regresión a un estadio previo, el niño regresa a una etapa anterior. En estos casos debemos prestar atención al malestar emocional, solventarlo y proporcionar una estimulación en el lenguaje.
- Otra de las causas que provocan dificultades en el lenguaje, son las lesiones cerebrales que pueden ocasionar pérdidas de las habilidades ya adquiridas.
- Finalmente, otro tipo de causas son los trastornos o retrasos. En determinados trastornos o retrasos el lenguaje aparece afectado como un síntoma del mismo.
8 Pautas para enfrentarnos al Trastorno del desarrollo del lenguaje
- Acude a un especialista ante cualquier signo de preocupación, lo fundamental es un diagnostico claro que nos permita el tratamiento más adecuado.
- Ten paciencia y ten en cuenta que el diagnostico requiere su tiempo, por eso debemos ser prudentes con el mismo, ya que la edad temprana y las dificultades para expresarse pueden hacer que éste no sea claro.
- Realiza un seguimiento desde una edad temprana y una intervención basada en la estimulación del lenguaje. De este modo se pueden comprobar los avances y clarificar el diagnóstico.
- Trata de reforzar el proceso madurativo de las estructuras cerebrales encargadas del lenguaje, para ello procura que el niño se esfuerce por comunicarse y proporciónale entornos y situaciones en las que pueda comunicarse.
- Presta atención a su bienestar emocional. Descubre si hay algo que le preocupa o que le ha provocado malestar.
- Cuida su autoestima. Cuando el niño presenta retrasos o dificultades suele repercutir en su autoestima.
- Mejora sus habilidades de interacción, enséñale modos alternativos con los que pueda comunicarse con los demás e incítale a mantener contacto con otros niños y niñas.
- No critiques, compares ni juzgues sus avances, ten en cuenta que cada niño sigue su propio ritmo.
© 2019 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Trastorno del desarrollo del lenguaje en niños ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende