El trastorno bipolar es una enfermedad grave y crónica. Es un trastorno cerebral que se caracteriza por cambios y alteraciones de humor extremos. Los síntomas de la enfermedad pueden aparecer en la infancia, adolescencia o edad adulta.
El trastorno bipolar en niños y adolescentes se manifiesta con cambios repentinos e inusuales en su estado de ánimo. En ocasiones se muestran muy felices, animados y muy activos, esto es lo que se conoce como manía y otras veces se muestran tristes y deprimidos, siendo mucho menos activos esto se conoce como depresión.
Todas las personas presentan altibajos normales en su estado de ánimo, pero en el caso del trastorno bipolar estos son mucho más intensos y drásticos. Estos cambios bruscos e intensos del estado de ánimo repercuten en el funcionamiento diario y en el bienestar.
En el caso de los niños/as y adolescentes, puede tener importantes consecuencias negativas, es fundamental prestar atención a los síntomas del trastorno para poder tratarlo lo antes posible y lograr una evolución favorable que beneficie su bienestar futuro.
Índice de contenido
El Trastorno Bipolar en niños y adolescentes
Los síntomas del trastorno suelen ser algo diferentes a los observados en adultos. Esto se debe a las características especiales de desarrollo y crecimiento en la que se encuentran los niños, niñas y adolescentes. En cualquier caso es un trastorno que puede provocar un importante malestar y traer importantes repercusiones en su desarrollo sano y feliz, entre ellas dificultades para relacionarse socialmente, malas notas, conflictos familiares, etc. Por eso es importante una intervención adecuada que asegure un desarrollo sano y contribuya a su bienestar actual y futuro.
Los niños y adolescentes deben recibir tratamiento, que les permita controlar sus estados de ánimo y llevar vidas exitosas.
Síntomas del Trastorno Bipolar en niños y adolescentes
El síntoma principal del trastorno bipolar es lo que se conoce como “episodios anímicos”, que son los cambios del estado de ánimo. Estos cambios pueden ser episodios maníacos, depresivos o mixtos (incluye síntomas maníacos y depresivos). Los niños y adolescentes suelen experimentar más episodios mixtos.
Los cambios de humor son algo normal en todas las personas, por lo tanto no debemos alarmarnos ante un simple cambio de humor. Los criterios que identifican el trastorno son los siguientes:
- Los episodios anímicos duran una semana o dos (a veces más tiempo).
- Durante un episodio (maníaco, depresivo o mixto), los síntomas se presentan todos los días durante la mayor parte del día.
- Los episodios anímicos son muy intensos, acompañándose de fuertes emociones y cambios extremos en el comportamiento y nivel de actividad.
Síntomas del episodio maniaco:
- Sentirse muy felices.
- Ponerse repentinamente de mal genio.
- Hablar muy rápido o sobre cosas muy distintas.
- Autoestima inflada, grandiosidad.
- Comportamientos inusuales, tonterías, comportamientos peligrosos, etc.
- Dificultades para dormir, aunque se sientan cansados.
Síntomas del episodio depresivo:
- Sentirse muy tristes.
- Manifestar quejas sobre muchos dolores.
- Dormir poco o demasiado.
- Sentimientos de culpabilidad, insatisfacción, inutilidad, etc.
- Baja autoestima.
- Tener poca energía, poca actividad.
- Pensar en la muerte o en el suicidio.
Es habitual observar las siguientes características en los niños y adolescentes que padecen el trastorno: irritables, mal genio, irrespetuosos, amenazantes, muestran explosividad afectiva, inatentos, insensatos, acelerados, con accesos de risa incontrolados, depresivos, tristes, duros consigo mismos, autodestructivos, muestran desafío extremo u oposición.
10 Consejos para actuar ante el trastorno bipolar con niños y adolescentes.
- Ante cualquier síntoma o duda sobre la posible ocurrencia del trastorno acude a un especialista que realice un diagnóstico claro y lleve a cabo el tratamiento adecuado.
- Infórmate sobre el trastorno, te ayudara a entender al niño/a, adolescente.
- Ten paciencia, los cambios de humor que experimenta no los puede controlar y son duros para él/ella.
- Escúchale, anímale a hablar de lo que siente y escúchale detenidamente.
- Muestra comprensión con sus episodios anímicos.
- Ayúdale a entender su trastorno y a seguir el tratamiento. Es fundamental que sigan el tratamiento y se comprometan con el mismo, deben entender que es una ayuda.
- Ayúdale a crear una sana autoestima. Suelen pasar de una muy alta autoestima a una autoestima por los suelos.
- Ofrécele un entorno rutinario y tranquilo, sin estrés trata de evitar altibajos externos.
- Entrénale en técnicas de relajación y trata de que practique alguna actividad que pueda ayudarle a canalizar su energía.
- Procura que se relacione con los iguales y que aprenda a controlar sus emociones, antes de que estas le controlen a él/ella.
10 Consejos para actuar ante el trastorno bipolar en niños y adolescentes Clic para tuitear